La Asociación de Internautas llevará al Defensor del Pueblo el decretazo digital

La presidenta de la Asociación de Internautas, doctora en Derecho Constitucional y Máster en Informática y Derecho, Ofelia Tejerina, anuncia que varias organizaciones, entre ellas Facua, la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información y la que ella preside, están estudiando llevar ante el Defensor del Pueblo el Real Decreto-Ley 14/2019, por el que se adoptan medidas urgentes por razones de seguridad pública en materia de administración digital, contratación del sector público y telecomunicaciones, para que recurra su inconstitucionalidad.
La justicia europea congela la amenaza de las cartas que exigen 400 euros para evitar ir a juicio por piratería

El Tribunal de Justicia de la UE decidirá la legalidad de esta práctica, que se ha extendido por toda Europa y afecta a varios miles de usuarios españoles. Los reclamantes rastrean las redes P2P en busca de infractores y exigen a las teleoperadoras que los identifiquen. La Agencia de Protección de Datos ha recibido denuncias y también está investigando
Agencia de Protección de Datos investiga de oficio el duplicado de la SIM

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha iniciado una investigación para analizar las prácticas de "duplicado de la SIM" (el llamado "SIM swapping) para acceder a información confidencial de los teléfonos móviles.
El Decretazo Digital también va contra ti

Este miércoles 27 de noviembre el congreso de los diputados ha dado vía libre por muy amplia mayoría al Real Decreto-ley 14/2019 de 31 de octubre por el cual el gobierno, este, el siguiente o el que venga, podrá intervenir con “carácter excepcional y transitorio” redes y servicios de comunicaciones electrónicas. Las comillas son nuestras porque esta ley tiene mucha chicha y desde la primera línea es un despropósito tras otro con tintes de dictadura orwelliana. Porque ¿quién considera qué es de carácter excepcional? Pues el mismo gobierno.
Defensa bloquea a Huawei, ordena la desconexión inmediata de sus móviles
El Ministerio de Defensa ha prohibido el acceso a sus sistemas usando dispositivos de la marca Huawei; la compañía china fue acusada de espionaje.

Ser o no ser digital | Ofelia Tejerina | TEDxLeon
MOVISTAR supera los 8 puntos, MÁSMÓVIL no llega a 4. El resto entre 6 y 7

La Asociación de Internautas (AI) somete a examen la CALIDAD de la BANDA ANCHA EN ESPAÑA, ofreciendo un retrato de los aspectos más destacados que conforman la valoración de los grupos que operan en el mercado español, según los datos oficiales (SEAD y OAUTEL)1 y más de 4 millones de mediciones de velocidad efectuadas por los panelistas de la AI, diferenciando redes y tipos de acceso.
RIPE NCC se ha quedado sin direcciones IPv4

Hoy, a las 15:35 (UTC + 1) del 25 de noviembre de 2019, RIPE ha realizado la última asignación / 22 IPv4 con las últimas direcciones que quedaban disponibles en este grupo. RIPE ya había anticipado y planeado el agotamiento de IPv4 desde hace mucho tiempo.
¿Tiene futuro la TV de pago? Esto opinan los expertos

Ni las comisiones de los bancos, ni el precio de la electricidad, ni los cobros de más de las telefónicas: a los españoles lo que más les cabrea es el precio que pagan por la televisión de pago. Un 18 % manifiestan estar poco o nada satisfechos. Según el último "Panel de Hogares" de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), es el servicio peor valorado por los hogares españoles. Todo lo cual ensombrece el futuro de la TV de pago. La razón principal es su elevado precio.
El Tribunal Federal de los EEUU dictamina que las búsquedas sospechosas de teléfonos y ordenadores portátiles de los viajeros son inconstitucionales

Un tribunal federal de Boston dictaminó el 12 de Noviembre que las búsquedas sospechosas, en los dispositivos electrónicos de los viajeros, por parte de agentes federales en aeropuertos y otros puertos de entrada de Estados Unidos son inconstitucionales. El gobierno de EEUU debe tener una sospecha razonable de contrabando digital antes de buscar en los dispositivos electrónicos en la frontera de los EE. UU.
Para la orden:
https://www.eff.org/document/alasaad-v-nielsen-summary-judgment-order
Para más información sobre este caso:
https://www.eff.org/cases/alasaad-v-duke
Para más información sobre búsquedas en las fronteras:
https://www.eff.org/issues/border-searches
Facebook alerta de un bug que activa sin permiso la cámara del iPhone

La red social Facebook alertó hoy de un fallo que afecta a la versión más actualizada del sistema operativo para teléfonos iPhone y que hace que la cámara se active automáticamente sin que el usuario lo autorice cuando este navega a través de la aplicación móvil.
Telefónica, Vodafone y Orange: el gran pacto 5G que espera la industria y del que recela la CNMC

La industria de las telecomunicaciones tiene un problema en España. Un problema que pasa por la elevada inversión que deberá realizar en el despliegue sus futuras redes 5g, cifrada por la industria en 4.500 millones de euros, a lo que hay que sumar al menos otros 1.000 ó 1.500 millones por los costes de la subasta del espectro de 700Mhz que se abrirá el primer trimestre del próximo año.
10 preguntas a.. Ofelia Tejerina

Hoy publica Nosoloaytos una nueva entrega de la sección “10 preguntas a…“, un pequeño cuestionario al que responde Ofelia Tejerina, con quien ha hablado de la Asociación de Internautas que ella preside, de privacidad, de Derecho Digital, de inteligencia artificial y de resistencia al cambio, entre otras cuestiones. Ofelia es (abriendo CV modo abreviado)… “Abogada, Máster en Derecho Informático, Doctora en Derecho Constitucional por la UCM, y doctoranda en la U. Pontificia Comillas. Premio CONFILEGAL 2018 en la categoría “LegalTech”; Presidenta de la Asociación de Internautas; Patrona de la Fundación España Digital; Miembro del Comité Científico de la revista TELOS, de la Fundación Telefónica; Autora del libro “Seguridad del Estado y Privacidad”; Profesora Asociada en U. Rey Juan Carlos I y en el Instituto de Empresa; Profesora de posgrado en U. Comillas – ICADE, U. San Pablo CEU, U. Nebrija y Colegio de Abogados de Madrid. Colaboradora habitual de entidades públicas y privadas cuyo objetivo es la concienciación sobre el buen uso de las tecnologías, como Pantallas Amigas”. ¡Muchas gracias por compartir!
¿Debe convertirse el acceso a internet en un derecho humano?
Para bien o para mal, internet ha transformado por completo la forma en la que el ser humano se comunica. La red, y plataformas como Twitter o Facebook, no solo han ayudado a que la sociedad tenga toda la información del mundo a un solo "click" de distancia, sino que también han influido a la hora de garantizar la libertad y la seguridad de las personas, especialmente de aquellas que habitan en países en vías de desarrollo.
