Jornada 25 Aniversario Asociacion de Internautas


AI, AUC Y ADECES PUBLICAN LAS COMPARATIVAS INTERNACIONALES SOBRE DESARROLLO DE LA BANDA ANCHA EN ESPAÑA Y EUROPA

España tiene un problema de despliegue, pero no de competencia


España tiene un problema de penetración de la banda ancha (BA), pero no de competencia, a juzgar por los datos extraídos del estudio “La Sociedad de la Información desde la perspectiva de los clientes: una mirada internacional”, elaborado por la Asociación pro Derechos Civiles, Económicos y Sociales (ADECES) y puesto en común con la Asociación de Internautas (AI), la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) a raíz de su pronunciamiento conjunto sobre la reciente sanción que Bruselas impuso a Telefónica.




Los datos del estudio no pretenden, por supuesto, rebatir las cifras que el expediente de la CE maneja, por otra parte desconocidas, pero sí llaman la atención sobre el desarrollo de la BA en España en comparación con otros países de la UE.

Aunque tal y como mencionaban en su anterior comunicado, las tres asociaciones comparten con el regulador nacional y la CE que la brecha digital de España y Europa se acrecienta, pasando del 0,9% de 2005, al 1,8% en 2006; los datos publicados por la propia Comisión Europea están lejos de reflejar un problema de competencia en el mercado español.

La competencia en España

En efecto, atendiendo al número de líneas desagregadas, España era a finales de 2005 el 5º país de la UE con 132.000. Ascendía hasta el 4 puesto, atendiendo al número de líneas compartidas (229.000). Pero si el criterio comparativo son las líneas GigADSL (las que sustentan la reventa), España ocupaba la tercera posición con 800.000, un número de líneas 250 veces superior al de Suecia, 10 a Finlandia y 8 a Holanda (líderes en el desarrollo de BA).

En cuanto a la portabilidad de números, en octubre de 2005 era de 1.710.000, medio millón más que Italia que ocupa la segunda posición.

Incluso en penetración del cable, tecnología alternativa al ADSL, España (23%) presenta mejores porcentajes que Alemania (3%), Francia e Italia (6%), Luxemburgo (11%); y se mueve en niveles próximos a los de R. Unido (28%) e Irlanda (24%). Sin embargo, para analizar con exactitud este dato hay que tener en cuenta la densidad de población y los efectos que sobre la inversión en esta tecnologías puedan tener los márgenes con los que actúan los operadores alternativos en ADSL.

Según se desprende del estudio tampoco los precios mayoristas de España en bucle desagregado, compartido o GigADSL parecen estar fuera de las magnitudes que emplean otros países de la UE y la reducción de cuota de mercado que refleja el operador incumbente no parece que sea muy diferente a países líderes en desarrollo de la SI como Finlandia (67%), Dinamarca (60%).

Sin embargo si llama la atención en España que la tendencia de pérdida de clientes en ADSL por parte del incumbente no se vea acompañada de un crecimiento semejante de los operadores alternativos. Tendencia que España comparte también con otros países líderes en desarrollo de BA, como Suecia y Finlandia.

Por fin, el número de operadores que actúan en España la sitúan en el noveno lugar de la UE 25 en igualdad con Francia e Italia (aunque no es un criterio del avance de la SI). Alemania (122) y R. Unido (127) encabezan esta clasificación, pero ninguno de los dos países lidera la BA en Europa que ostenta Holanda (106), Dinamarca (44), Suecia (51) y Finlandia (14).

Usuarios y barreras de acceso a Internet

Los datos de la CE muestran que el porcentaje de usuarios de Internet en el último mes es 8 puntos menor en España (41%) que en la media de la UE 25 y entre 30 y 45 puntos porcentuales menos que los países líderes de la Unión.

A juzgar por el estudio los problemas para el desarrollo de la BA en España comienzan cuando se compara el porcentaje de ordenadores. En este ratio España está a 3 puntos de la UE 25 y a 30 puntos de Holanda, tampoco estaría de más revisar la tasa de penetración de la telefonía fija.

Pero la cuestión se agrava al examinar las razones que alegan los usuarios para no disponer de Internet: la falta de familiaridad con la tecnología es 6 puntos superior en España (37%) que en la UE 15 y el precio es 4 puntos menos (13%). La ausencia de conexión alcanza los mismos níveles, 41%.

La encuesta del INE sobre “Tecnologías de la Información en los hogares” apuntaba en 2005 la falta de utilidad de Internet como la primera respuesta (64%), la falta de conocimientos con un 45% y el coste de la conexión y equipo en un 34%.

El adsl más caro de Europa

Los datos del INE indican que el precio es un factor relevante, pero ¿si hay estrechamiento de márgenes por parte del incumbente entre el precio mayorista y el minorista no debería ser menor el precio que pagan los usuarios finales?. Y por otra parte, cómo se justificarían los niveles de competencia del mercado español.

Para las tres asociaciones se hace necesario eliminar los vínculos entre los precios minoristas y los precios mayoristas de Telefónica al resto de operadores, que les otorga un margen comercial del 60%, se estimularía así la competencia, provocando una reducción de la tarifa plana, liberando de la carga tarifaria a los internautas, que soportan el margen comercial y que a pesar de las dificultades están demostrando un dinamismo inusitado. Por otro lado, es necesario que se adopten medidas que garanticen las inversiones comprometidas por las operadoras e inviertan en el bucle local para que exista una COMPETENCIA REAL en el mercado.

La inversión y la innovación

Aunque el estudio registra 27 conclusiones para incrementar la tasa de BA, AI, AUC y ADECES quieren poner el acento en la necesidad de crear un entorno que prime la inversión de los operadores y la diversidad de productos, servicios y precios, favoreciendo a los usuarios, porque el mercado crecerá si se mira más hacía los usuarios y menos a los operadores.

Por otra parte, las tres asociaciones observan con preocupación como la brecha digital se acrecienta respecto a Europa en las zonas rurales por lo que para paliarla abogan por emplear los mecanismos previstos legalmente como el Fondo para la Financiación del Servicio Universal.

Por lo que se refiere a la innovación e inversión, señalar que mientras la UE 15 invierte 80 euros por habitante en investigación y desarrollo de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), en EEUU se invierten 350 euros y en Japón 400.

En términos porcentuales la inversión en I+D en el sector de las TIC alcanza en la UE 15 18%, mientras que en EEUU y Japón ronda el 35%.

Para más información: Síntesis estudio “La Sociedad de la Información desde la perspectiva de los clientes: una mirada internacional”



pdfprintpmail