La banda ancha en España ya es la más cara de la OCDE
Ni recupera ni hace los deberes. Es más, retrocede. La OCDE ha vuelto a publicar su informe sobre la situación de la banda ancha en los países desarrollados y hay una novedad: España se ha convertido en la nación más cara.
¿Dónde es más difícil conectarse a banda ancha?
El acceso a internet de banda ancha no está cerca de ser universal en España. Y mucho menos si se exige una velocidad de navegación de un mega. Esta conclusión forma parte del estudio que ha realizado la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) para el Ministerio de Industria con el objetivo de determinar la necesidad de que continúe o no el servicio universal en España.
¿Banda ancha de 1 gigabit? Mañana, mañana...
Justo antes de las elecciones, el Gobierno Central aprobó el reglamento para incluir la banda ancha de, al menos, un megabit por segundo.
La CMT da aire a Telefónica en la batalla por el ADSL
A menos de un mes de la renovación de su consejo, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha soliviantado a gran parte del sector, al acordar, por vez primera, subir el precio que Telefónica cobra a sus rivales para que presten servicios de ADSL sobre sus redes.
El acceso a Internet en España sigue siendo "una asignatura pendiente" para el Gobierno.
Los datos en nuestro país dejan mucho que desear. En España, la conexión ADSL es la sexta más cara y la novena más lenta de los 27 países de la Unión Europea . Internet ahora mismo es una necesidad para mucha gente, por lo que éste es un problema bastante serio.
Media línea de fibra por cada cien internautas
España está en los últimos lugares de los países occidentales en las nuevas redes de fibra óptica, las que llevan velocidades de 100 megas al hogar de los clientes. Y los datos de la CMT lo confirman. Solo hay 62.097 líneas instaladas, así que toca a poco más de media por cada 100 internauta de banda ancha.
Adsl 2011 en España: sexto más caro y noveno más lento de la Unión Europea.
Por cuarto año consecutivo presentamos este estudio comparativo entre los accesos de banda ancha en los 27 países miembros de la Unión Europea. En términos absolutos la conexión estándar que oferta Telefónica es la novena más lenta de la Unión Europea. En términos relativos referidos a la renta disponible seguimos en el furgón de cola con la sexta conexión más cara. Mientras el año pasado debíamos destinar la renta de casi 16 horas para pagar cada factura mensual; este año 2011 necesitaremos una hora más, casi 17, para pagar la misma cantidad.
El precio de la banda ancha cae un 50 % en todo el mundo mientras que en España se mantiene
En un clásico se ha convertido ya el tópico de que en España pagamos más por conectarnos a Internet que en el resto de Europa. Y gracias al estudio de Point Topic queda aún más claro que esto es una realidad y no un mito. El estudio revela la evolución de las tarifas desde el año 2008, en los últimos tres años, y cabe destacar que la media internacional corresponde con un descenso de un 50 % en el precio del megabit.
El Adversario es Lord Voldemort
Estimada Sra. Ministra: Comencé a leer su artículo de El País de hoy con una pizca de esperanza. Pensaba: Ella es la que tiene contactos directos con las altas esferas de EEUU y acceso a información privilegiada, debe saber la verdad, toda la verdad. Nos sacará de este embrollo. Me acerco a sus palabras como aquél que abre una novela negra, dispuesto a dejarme sorprender a cada vuelco de la narración. Pero pronto descubrí que había elegido la peor de las metáforas para ilustrar su argumento, la cinematográfica. Qué lejos está el conflicto que nos enfrenta de la ficción del cine.
El Gobierno admite que la banda ancha universal tardará aún un año en llegar
El Gobierno prometió que la banda ancha formaría parte del servicio universal desde el pasado 1 de enero, pero la fecha se está retrasando. Ahora, Industria reconoce en un documento oficial que la demora estimada puede llegar al año, entre la aprobación de las normativas requeridas y la licitación del servicio. El ministerio, en todo caso, está comprometido a acelerar al máximo el proceso.
Aumenta la diferencia entre el precio de la banda ancha española y la europea
Los paquetes de banda ancha y voz a velocidad media (de 2 Megabytes a 10 Mb) son un 21,2% más caros en España respecto a la media de las mejores ofertas europeas en precios ajustados por paridad de poder adquisitivo (PPP), según el informe semestral de comparativa de precios a junio de 2010 (PDF) elaborado por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).
A un mes de la fecha prometida el Gobierno aplaza la banda ancha universal de 1 Mbps
Hace ahora un año, el Gobierno se comprometía a crear una conexión a Internet universal de 1 Mbps con precio asequible, que podría contratarse en cualquier punto del país. El acceso que muchos usuarios estaban esperando como agua de mayo debía estar disponible el "1 de enero de 2011". Pero a sólo un mes de la fecha prometida, el Ministerio de Industria anuncia que se retrasa la banda ancha universal hasta el 2012.
La 'banda estrecha' de España
Los números cantan y los datos son demoledores. Con una velocidad media en descarga de 2,77 megabits por segundo, España ocupa una vergonzosa vigésimo sexta posición en el ranking mundial que mide el ancho de banda por países. No hay excusas: Rumanía duplica nuestra cifra y no hacemos sombra a países como Portugal, República Checa o Tailandia, sólo por nombrar algunos. Y mejor no mirar más abajo en la lista, porque nos pisan los talones países como Marruecos (1,76 Mbit/s) o Ucrania (2,28 Mbit/s). Las cifras han sido recogidas en un estudio llevado a cabo por la firma Royal Pingdom, con datos fresquitos (medidos en el segundo trimestre del año).
El acceso a internet, más caro
Las ofertas en España cuestan el doble que en ocho pases de la UE. Las ofertas TriplePlay (teléfono fijo, banda ancha y televisión de pago) son el doble de caras en España que en el resto de países europeos.