Sólo diez años navegando por Internet sin mirar al reloj
La tarifa plana en España cumple una década rodeada de polémica por las declaraciones del consejero delegado de telefónica sobre su 'insostenibilidad'. este tipo de contrato no sólo ha sido una reivindicación permanente de los internautas; sobre ella se está desarrollando la sociedad de la información
ADSL 2010: La vida sigue igual
Por tercer año consecutivo presentamos este estudio comparativo entre los accesos de banda ancha en los 27 países miembros de la Unión Europea y tristemente comprobamos que han cambiado muy poco las cosas, e incluso, están peor en algunos casos. En términos absolutos la conexión estándar que oferta Telefónica es la quinta más cara de la Unión Europea. En términos relativos referidos a la renta disponible seguimos en el furgón de cola con la sexta conexión más cara.
"Estamos en el Neolítico al lado del sincrotrón"
Científicos de todo el mundo vendrán de aquí a pocos meses a realizar sus experimentos en el sincrotrón Alba de Cerdanyola del Vallès. Cuando lleguen a esta instalación científica puntera en Europa y miren al horizonte, verán un bonito barrio de casas que se asientan en un pequeño monte. Lo que no se podrán imaginar es que las personas que viven ahí sufren constantes cortes de luz y tienen que esperar pacientemente a que se les carguen las páginas de Internet.
Contra el tiempo
Con la Ilustración llego la luz de la razón que ilumino a la humanidad y, toda una concepción teocrática del poder que durante siglos había dominado al mundo se desvaneció dejando paso al cuarto estado (el pueblo) que hasta entonces solo había contado para trabajar, luchar por sus señores y pagar impuestos, para que fuera el verdadero protagonista de la historia.
La Asociación de Internautas afirma que el Gobierno "tiene una asignatura pendiente" con el elevado coste del ADSL
El presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, afirmó este viernes que "el Gobierno tiene una asignatura pendiente" con el elevado coste del ADSL en España.
Se reaviva la batalla en Internet
Alentados por los calores veraniegos, la batalla de precios en el acceso a Internet parece avivarse. Sólo un día después de que Movistar lanzase un órdago al mercado reduciendo el precio de su ADSL de 10 megas (9,90 euros los tres primeros meses y 19,90 euros los nueve siguientes, frente al precio anterior de 41,90 euros), Jazztel hizo lo propio.
La fibra se prepara para relevar al agotado ADSL
Hay pocas tecnologías que puedan presumir de seguir siendo punteras con cincuenta años a sus espaldas, pero sin duda el par de cobre es una de ellas. La red telefónica básica se ha exprimido y vuelto a exprimir para adaptarse al presente digital y conectado en el que vivimos. Pensada en un principio únicamente para hacer llamadas, los viejos módem sacaron de ella hasta 14, 28 y 54 Kb por segundo. Luego llegó el ADSL. Primero fueron unos tímidos 360 Kbps y después 1, 3 y 6 Mbps.
Industria busca la paz de las nuevas redes y las frecuencias móviles con las telecos
No pudo imponer sus criterios ni en la Ley Sinde y sus obligaciones para las operadoras, ni en la financiación de RTVE con el 0,9% de la facturación de las telecos, ni en la excepción TIC para parte de los Fondos del Plan E 2010. Ni siquiera en el despliegue de las wifi y las redes municipales. Tampoco, evitar que, desencuentro a desencuentro, cristalizara la distancia entre las principales operadoras de telefonía españolas y los planes de Industria., Ana Zarzuela. en Intelligence and Capital News Report
La banda ancha ralentiza su crecimiento en abril
La banda ancha "ralentizó" su crecimiento en abril con 61.831 nuevas líneas, tras un primer trimestre "con registros superiores a las 80.000 altas netas" mensuales, según informa la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. Aún así, esto supone un aumento del 8,6% respecto al mismo mes del año pasado.
España, 45 del mundo en ADSL
Un ranking basado en las pruebas de conexión que realizan los internautas de diversos países ha dejado claro que la velocidad media de la banda ancha española es mediocre, pero lamentablemente no compara precios y prestaciones. Eso probablemente dejaría aún más atrás a la oferta de nuestro país, que está muy por detrás de otros países desarrollados y que de hecho se encuentra en línea con países como Ghana o las Islas Feroe. Quizás esos datos hagan reflexionar a nuestros dirigentes.
¿ADSL a 1.000 megas? Larga vida al par de cobre
Cuando dijo que una línea de cobre podría ser capaz de transmitir un mega y medio por segundo, varias personas en la selecta reunión celebrada en 1979 en los míticos laboratorios Bell rieron abiertamente. Su jefe no lo hizo, más bien buscó hacerse invisible y esconderse bajo tierra ante el comentario de su atrevido y a todas luces ignorante subalterno de 22 años.
La crisis rebaja el coste del ADSL en Europa: 30 euros al mes
La crisis económica ha reducido un 5,75% el precio medio de las conexiones del ADSL en Europa, hasta los 29,5 euros, según un estudio de la Asociación de Internautas. No obstante, en el caso de España, la media se ha mantenido --40,9 euros de coste medio--, una situación que se repite en los últimos tres años.
El ADSL rural se desconecta
Vivir apenas a tres kilómetros del núcleo urbano de Avilés no es sinónimo de disponer de un servicio de internet acorde con las necesidades actuales. Al menos ese es el sentir de los vecinos de El Forcón y La Curtia, los cuales han decidido unir sus fuerzas para denunciar sus dificultades de acceso a la red de redes. Y es que los habitantes de sendos pueblos sostienen que su conexión de ADSL rural les impide realizar labores tales como trabajar desde sus domicilios. Asimismo, solicitan la ayuda de los Ayuntamientos avilesino y castrillonense para que exijan a las compañías operadoras «prestaciones de calidad».
Políticamente aislados
La multitud de opciones que presentan las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información son innumerables y permiten incrementar la eficiencia de empresas, administraciones, instituciones, particulares... con la condición de que exista un acceso a éstas. Es el caso del municipio de Las Omañas, cuyo alcalde, Juan Álvarez, manifiesta su malestar por la imposibilidad del Ayuntamiento que preside por acceder a los boletines oficiales de la Junta de Castilla y León y de la Diputación.