Guia práctica para hacer compras en internet



NACIÓN RED

Víctor Domingo: 'Tarifa plana y Neutralidad de la Red no son diferentes'

A Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas, el debate “filosófico” sobre si las tarifas tienen relación con el concepto de neutralidad de la red, o no, le ha durado una frase y dos párrafos. Lo suyo es la defensa (práctica) de los derechos de los internautas frente a los abusos de los que ejercen el poder, sea en sede institucional o empresarial.


El fin de la década prodigiosa

Sólo diez años navegando por Internet sin mirar al reloj

La tarifa plana en España cumple una década rodeada de polémica por las declaraciones del consejero delegado de telefónica sobre su 'insostenibilidad'. este tipo de contrato no sólo ha sido una reivindicación permanente de los internautas; sobre ella se está desarrollando la sociedad de la información


III COMPARATIVA DEL COSTE DEL ADSL EN LA UNIÓN EUROPEA

ADSL 2010: La vida sigue igual

Por tercer año consecutivo presentamos este estudio comparativo entre los accesos de banda ancha en los 27 países miembros de la Unión Europea y tristemente comprobamos que han cambiado muy poco las cosas, e incluso, están peor en algunos casos. En términos absolutos la conexión estándar que oferta Telefónica es la quinta más cara de la Unión Europea. En términos relativos referidos a la renta disponible seguimos en el furgón de cola con la sexta conexión más cara.


OPINIÓN

"Estamos en el Neolítico al lado del sincrotrón"

Científicos de todo el mundo vendrán de aquí a pocos meses a realizar sus experimentos en el sincrotrón Alba de Cerdanyola del Vallès. Cuando lleguen a esta instalación científica puntera en Europa y miren al horizonte, verán un bonito barrio de casas que se asientan en un pequeño monte. Lo que no se podrán imaginar es que las personas que viven ahí sufren constantes cortes de luz y tienen que esperar pacientemente a que se les carguen las páginas de Internet.


POLITICA 2.0

Contra el tiempo

Con la Ilustración llego la luz de la razón que ilumino a la humanidad y, toda una concepción teocrática del poder que durante siglos había dominado al mundo se desvaneció dejando paso al cuarto estado (el pueblo) que hasta entonces solo había contado para trabajar, luchar por sus señores y pagar impuestos, para que fuera el verdadero protagonista de la historia.


La Asociación de Internautas afirma que el Gobierno "tiene una asignatura pendiente" con el elevado coste del ADSL

El presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, afirmó este viernes que "el Gobierno tiene una asignatura pendiente" con el elevado coste del ADSL en España.


TARIFAS ADSL

Se reaviva la batalla en Internet

Alentados por los calores veraniegos, la batalla de precios en el acceso a Internet parece avivarse. Sólo un día después de que Movistar lanzase un órdago al mercado reduciendo el precio de su ADSL de 10 megas (9,90 euros los tres primeros meses y 19,90 euros los nueve siguientes, frente al precio anterior de 41,90 euros), Jazztel hizo lo propio.


La fibra se prepara para relevar al agotado ADSL

Hay pocas tecnologías que puedan presumir de seguir siendo punteras con cincuenta años a sus espaldas, pero sin duda el par de cobre es una de ellas. La red telefónica básica se ha exprimido y vuelto a exprimir para adaptarse al presente digital y conectado en el que vivimos. Pensada en un principio únicamente para hacer llamadas, los viejos módem sacaron de ella hasta 14, 28 y 54 Kb por segundo. Luego llegó el ADSL. Primero fueron unos tímidos 360 Kbps y después 1, 3 y 6 Mbps.


OBSERVATORIO DE TELECOMUNICACIONES

Industria busca la ‘paz’ de las nuevas redes y las frecuencias móviles con las telecos

No pudo imponer sus criterios ni en la Ley Sinde y sus obligaciones para las operadoras, ni en la financiación de RTVE con el 0,9% de la facturación de las telecos, ni en la excepción TIC para parte de los Fondos del Plan E 2010. Ni siquiera en el despliegue de las wifi y las redes municipales. Tampoco, evitar que, desencuentro a desencuentro, cristalizara la distancia entre las principales operadoras de telefonía españolas y los planes de Industria., Ana Zarzuela. en Intelligence and Capital News Report


ADSL

La banda ancha ralentiza su crecimiento en abril

La banda ancha "ralentizó" su crecimiento en abril con 61.831 nuevas líneas, tras un primer trimestre "con registros superiores a las 80.000 altas netas" mensuales, según informa la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones. Aún así, esto supone un aumento del 8,6% respecto al mismo mes del año pasado.


NINGUNA CIUDAD ESPAÑOLA ESTÁ ENTRE LAS 30 CON MEJORES LÍNEAS DE BANDA ANCHA

España, 45 del mundo en ADSL

Un ranking basado en las pruebas de conexión que realizan los internautas de diversos países ha dejado claro que la velocidad media de la banda ancha española es mediocre, pero lamentablemente no compara precios y prestaciones. Eso probablemente dejaría aún más atrás a la oferta de nuestro país, que está muy por detrás de otros países desarrollados y que de hecho se encuentra en línea con países como Ghana o las Islas Feroe. Quizás esos datos hagan reflexionar a nuestros dirigentes.


NUEVAS REDES

¿ADSL a 1.000 megas? Larga vida al par de cobre

Cuando dijo que una línea de cobre podría ser capaz de transmitir un mega y medio por segundo, varias personas en la selecta reunión celebrada en 1979 en los míticos laboratorios Bell rieron abiertamente. Su jefe no lo hizo, más bien buscó hacerse invisible y esconderse bajo tierra ante el comentario de su atrevido y a todas luces ignorante subalterno de 22 años.


ESPAÑA, QUINTA POR LA COLA

La crisis rebaja el coste del ADSL en Europa: 30 euros al mes

La crisis económica ha reducido un 5,75% el precio medio de las conexiones del ADSL en Europa, hasta los 29,5 euros, según un estudio de la Asociación de Internautas. No obstante, en el caso de España, la media se ha mantenido --40,9 euros de coste medio--, una situación que se repite en los últimos tres años.


LOS VECINOS DE EL FORCÓN Y LA CURTIA DENUNCIAN DIFICULTADES DE ACCESO A INTERNET, LO QUE IMPIDE A ALGUNOS TRABAJAR DESDE SUS DOMICILIOS

El ADSL rural se desconecta

Vivir apenas a tres kilómetros del núcleo urbano de Avilés no es sinónimo de disponer de un servicio de internet acorde con las necesidades actuales. Al menos ese es el sentir de los vecinos de El Forcón y La Curtia, los cuales han decidido unir sus fuerzas para denunciar sus dificultades de acceso a la red de redes. Y es que los habitantes de sendos pueblos sostienen que su conexión de ADSL rural les impide realizar labores tales como trabajar desde sus domicilios. Asimismo, solicitan la ayuda de los Ayuntamientos avilesino y castrillonense para que exijan a las compañías operadoras «prestaciones de calidad».


LAS OMAÑAS SIN ACCESO A INTERNET

Políticamente aislados

La multitud de opciones que presentan las nuevas tecnologías de la comunicación y de la información son innumerables y permiten incrementar la eficiencia de empresas, administraciones, instituciones, particulares... con la condición de que exista un acceso a éstas. Es el caso del municipio de Las Omañas, cuyo alcalde, Juan Álvarez, manifiesta su malestar por la imposibilidad del Ayuntamiento que preside por acceder a los boletines oficiales de la Junta de Castilla y León y de la Diputación.


Destacadas

INCIBE lanza el 017, el nuevo número corto de ayuda en ciberseguridad

La Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha presentado esta mañana el 017, un nuevo número corto de teléfono de ayuda en ciberseguridad que el Gobierno pone en marcha a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). "Hoy damos un paso más con la puesta en marcha del 017. Se trata de un número gratuito y confidencial en el que los ciudadanos podrán hacer todas sus consultas en el ámbito de la ciberseguridad" señaló la vicepresidenta. Asimismo, ha destacado "la importancia del desarrollo de competencias en ciberseguridad, no sólo desde la perspectiva diaria sino de cara al futuro por el desarrollo de oportunidades profesionales".


La Asociación de Internautas apoya las Directrices Universales para que la Inteligencía Artificial sea controlada por las personas.

La Asociación de Internautas ha firmado la declaración  Universal Guidelines for Artificial Intelligence (AI) propomovida por la Coalición Internacional The Public Voice, para promover la participación pública en las decisiones relativas al futuro de Internet. El objetivo de las Directrices Universales es promover la transparencia y la responsabilidad de estos sistemas de Inteligencía Artificial y garantizar que las personas retengan el control sobre los sistemas que crean.


Siete conceptos clave que adultos y menores deben conocer sobre el uso seguro de Internet y las redes sociales. (y III)

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red. En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la "precaución" como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la "educación". Pero la educación debe ser bidireccional, adultos y menores tienen la ocasión de confluir en Internet, los menores pueden enseñar a los adultos a manejar el hardware, genuinos expertos espontáneos, y los adultos pueden aplicar la experiencia sociovital en este punto de encuentro que es Internet.


Guía práctica: ¿Me puedo fiar de esta tienda online?

Todos los días recibimos en el buzón de la Asociación de internautas varios correos electrónicos pidiéndonos que investiguemos una empresa, algún consejo sobre si pueden hacer una compra en una web determinada sobre la que tienen dudas o, más lamentable, para denunciar que han comprado en una tienda online y que les han estafado (normalmente que no han recibido el producto comprado o han recibido un producto de una menor calidad a la que esperaban -por un precio muy rebajado, eso sí-). El objeto de este artículo es dar algunas pautas para tener algo más de seguridad en nuestras compras.


10 cosas que hay que saber para comprar por Internet

Es evidente que cada vez somos más las personas que decidimos comprar en línea, por ese motivo conviene ser conscientes de como afrontar algunos de los riesgos o inconvenientes que supone ésto si no se hace correctamente. A continuación publicamos 10 recomendaciones que debemos saber a la hora de comprar por Internet.


10 consejos que adultos y menores deben conocer para gestionar la privacidad en Internet.

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red; por ello, a continuación verás algunos consejos para que nunca esté en "tela de juicio". En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la “precaución como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la “educación, Desde la Asociación de Internautas recopilamos los siguientes recomendaciones:


Protección de datos y privacidad online a partir del 25 de Mayo en la Unión Europea

Esta información cubre las nuevas normas de protección de datos de la UE, conocidas como el Reglamento general de protección de datos (RGPD), que se aplicarán a partir del 25 de mayo de 2018. Hasta esa fecha, serán aplicables las normas actuales.


El final de la privacidad

Siempre se habla del Bitcoin como el ejemplo paradigmático de uso de la tecnología blockchain. Una de sus principales ventajas es que provee un sistema de transacciones financieras P2P, directamente entre usuarios, sin intervención posible de ninguna autoridad reguladora. Al igual que ocurría con el famoso eMule, donde el contenido de cualquier archivo estaba troceado y distribuido entre miles de ordenadores de la Red, blockchain hace que los datos que contiene se dispersen de igual forma entre miles de ordenadores del mundo, llamados nodos. De esta forma, nadie puede tener el control de todos los datos porque tendría que tener acceso a todos los ordenadores que almacenan esa información. Por razones técnicas de esta tecnología, realmente bastaría tener el control del 51% de los nodos, pero incluso esto resultaría prácticamente imposible de conseguir si hay un número suficientemente elevado de nodos implicado, por lo cual, en lo que respecta a la descentralización (y por tanto, la imposibilidad de que "alguien" controlase toda la información) podemos estar prácticamente tranquilos, la tecnología blockchain sí asegura eso.



Histórico de Noticias

Todas las noticias publicadas en nuestra web

Asociarse a la Asociación de Internautas

Entre todos podemos con ellos. ASOCIATE

Mapa web

Mapa de nuestra página web http://www.internautas.org