La provincia de Jaén ocupa el farolillo rojo en accesos a internet
35%.- Es el porcentaje de hogares jienenses conectados a la red a finales de 2009, según la Consejería de Innovación, Ciencia y Empresa de la Junta. En 2008 la tasa era del 30 por ciento. La provincia se sitúa a la cola de Andalucía . 69.526 .-Son los accesos a internet a través de la banda ancha. Tan sólo 3.354 domicilios se mantienen fieles al tradicional módem.
En 2009 se estanca el crecimiento de la Banda Ancha en España
Este asunto no le parece prioritario a nuestro Gobierno , enzarzado en descubrir un nuevo canon para las conexiones de este servicio o la implantación de cierres o cortes de conexión, en demanda de los intereses corporativos dictados de las entidades de gestión de los derechos de autor.
La implantación de la banda ancha en España, por debajo de la media europea
El nivel de implantación de la banda ancha en España alcanza al 20,7% de la población situándose así por debajo de la media comunitaria del 23,9%, según los datos sobre la evolución de la conexión a internet en la UE publicados por la Comisión Europea. Dinamarca y Países bajos siguen a siendo líderes mundiales, con casi el 40% de su población conectada. El informe del Ejecutivo comunitario pone de relieve que la conexión a internet de banda ancha sigue creciendo en Europa y que sólo en el último año se han instalado más de 11 millones de líneas fijas.
"A los 4 millones de españoles que no tienen acceso a internet este Mega les sabrá a gloria"
La Asociación de Internautas ha valorado el anuncio del ministro de Industria, Miguel Sebastián , de que a partir del 1 de enero de 2011 todos los ciudadanos tendrán derecho a internet de banda ancha una velocidad mínima de un Mega como servicio universal.
Pétrola - Albacete: La sanidad local, incomunicada a causa de la falta de banda ancha
La falta de banda ancha también es un problema para el resto de organismos como el Ayuntamiento, que apenas puede realizar gestiones a una velocidad de navegación adecuada, o el Colegio Público.
Ros y Sebastián se hacen trampas al solitario
Hacerse trampas al solitario es quizá la forma más eximia de la estupidez, especialmente cuando se trata de política. Porque los ciudadanos, señores Ros y Sebastián, no son tontos, y distinguen ente realidad y apariencia. No hagan política de escaparate: cambien la cosa, y la apariencia de la cosa mostrará sus acciones. No pasen a la historia como los tipos que hicieron perder a España el tren del futuro con malabarismos matemáticos y triquiñuelas de párvulos.
'Es como si por el precio de un utilitario te dieran un coche de lujo'
Al Gobierno no le gusta ver como España sale mal parada en todos los rankings sobre velocidad y precio de la banda ancha de la UE y está decidido a tomar cartas en el asunto. Pero las medidas que prepara el gobierno nada tienen que ver con mejorar las condiciones del ADSL.
Diez años no son nada.
Tenemos Adsl en España desde 1.999; aunque en marzo de ese año apareció en el BOE, no fue hasta finales de año cuando empezó su comercialización. La novedad la pagamos cara desde el principio a 9.000 de las antiguas pesetas al mes, posteriormente bajó a 6.500 pts. y así hasta ahora que pagamos un precio de referencia en torno a los 39 euros al mes.
La banda ancha en Finlandia, un derecho fundamental a partir de 2010
Finlandia es uno de los países con un mayor nivel de vida de Europa. Los estudios revelan que es el país del viejo continente más avanzado en materia de Educación, que ofrece los mejores resultados en Europa. Una nueva medida de sus Gobierno también le colocará a la vanguardia en el acceso a Internet, puesto que lo han convertido en un derecho fundamental para sus ciudadanos.
Los Verdes exige al gobierno de Zapatero y a la UE que tomen medidas ante los precios abusivos del ADSL en España
Ante el alto precio y la baja velocidad de los servicios de ADSL en España con respecto a otros países europeos, la Coordinadora Verde exige al Ministerio de Industria que actúe para reducir los precios de la banda ancha en España. Esta situación hace, a juicio de la coportavoz Sonia Ortiga, que el déficit tecnológico de España aumente pese a las promesas del Gobierno Zapatero que prometió cambiar el modelo productivo bajo el lema menos ladrillo y más tecnología.
La UE califica el precio de la banda ancha española como el tercero peor de Europa
La banda ancha española ha empeorado sus condiciones en el último año con respecto a las de otros países europeos. Según el ranking oficial del Broadband Perfomance Index que publica periódicamente la Comisión Europea, España cae de la posición 11 a la 19. Las principales razones son la falta de competencia y el precio del ADSL, que aparece como el tercero más caro de la UE.
Miles de jiennenses pagan por un internet rápido, pero no lo tienen
Miles de jiennenses pagan por un internet con el que se podría navegar más rápido que con un catamarán (el Fórmula 1 de las regatas), pero, en cambio, luego descubren que se mueven por la Red como un cayuco a punto de hundirse. Su red no admite los megas que contratan.
Se estanca el crecimiento con un 43,56% menos que en mayo de 2008
El mes de mayo de 2009 el número de líneas de banda ancha - adsl y cable -aumentó en 46.397 frente a las 82.204 altas de mayo de 2008, un decremento del 43,56% %. El mes se cierra con un total de 9.338.800 líneas, una proporción de 20,2 líneas por cada 100 habitantes. La Asociación de Internautas participará en la Consulta europea sobre redes de alta capacidad, emitiendo un informe cuyo eje central será la creación de marcos normativos que promuevan la competencia plena en redes, abandonando los modelos de reventa de servicios que han puesto de manifiesto importantes limitaciones a la par que no favorecen la innovación.
Adsl en España: 2º más caro de la Zona Euro y el 3ª de la Unión Europea.
La Asociación de Internautas presenta la II Comparativa del coste del ADSL en la Unión Europea, tras comparar: ofertas, velocidades y precios que ofrecen 27 operadoras dominantes , y utilizando los valores estimados para 2008 del PPA (paridad de poder adquisitivo) per capita. Los resultados índican que hemos avanzado en el último año, pero no lo suficiente: los internautas españoles pagamos el 2º Adsl más caro de la Zona Euro y el 3ª de la Unión Europea.