Las consecuencias de la decisión del Constitucional francés
Tras la sentencia del Tribunal Constitucional francés, sabremos que quien intente recortar nuestras libertades más básicas en Internet, se estará poniendo en contra de la mismísima Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Se estanca el crecimiento con un 65,15% menos que en abril de 2008
El mes de abril de 2009 el número de líneas de banda ancha - adsl y cable -aumentó en 41.613, frente a las 118.110 altas de abril de 2008, un decremento del 65,15%. El mes se cierra con un total de 9.292.503 líneas, una proporción de 20,1 líneas por cada 100 habitantes. La Asociación de Internautas reitera la petición de rebajas de precios para el Adsl más caro y lento de Europa y la declaración de servicio universal al acceso a Internet por banda ancha.
Solución: Reducir la velocidad de Internet
Fumata blanca. Ya tienen la respuesta a la piratería. El lobby cultural propone en firme reducir el ancho de banda de los internautas que descarguen archivos mediante P2P. Así lo ha dicho el presidente de la Coalición, la entidad que engloba a todos los defensores de los derechos de autor. No te cortarán Internet, como hacen los franceses, pero convertirán tu línea en una vía muerta en cuanto uses los programas P2P.
Adsl: crece un 60,17% menos. Cable: 4.833 clientes menos.
El mes de marzo de 2009 el número de líneas de banda ancha - adsl y cable -aumentó en 61.070, frente a las 142.233 altas de marzo de 2008, un decremento del 57,06%. El mes se cierra con un total de 9.250.980 líneas, una proporción de 20 líneas por cada 100 habitantes. La Asociación de Internautas reitera la petición de rebajas de precios para el Adsl más caro y lento de Europa y la declaración de servicio universal al acceso a Internet por banda ancha.
La mejor oferta de ADSL en España es un 12% más cara que en la UE
El precio de la mejor oferta en banda ancha en velocidades medias (desde los 2 hasta los 10 megabits por segundo), rango que abarca un 72,4% de las líneas de mercado, es un 11,7% superior a la media de las mejores ofertas de la Unión Europea, según el informe sobre precios de banda ancha de 2008 publicado por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT).
Adsl: crece un 46,25% menos. Cable modem: pierde 12.888 clientes.
El mes de febrero de 2009 el número de líneas de banda ancha - adsl y cable -aumentó en 56.128, frente a las 110.652 altas de febrero de 2008, un decremento del 49,26%. El mes se cierra con un total de 9.189.820 líneas, una proporción de 19,9 líneas por cada 100 habitantes, frente a las 20 líneas por cada 100 habitantes conseguidas en diciembre de 2008. La Asociación de Internautas reitera la petición de rebajas de precios para el Adsl más caro y lento de Europa y la declaración de servicio universal al acceso a Internet por banda ancha.
"España es el único país donde suben las tarifas de las 'telecos' y baja el uso de la banda ancha"
La luxemburguesa Viviane Reding, comisaria europea de Sociedad de la Información y Medios de Comunicación, presenta este miércoles por la mañana el Informe sobre los Progresos en 2008 del Mercado Único de las Telecomunicaciones. Bruselas se felicita porque el mercado de las telecos en Europa va bien pese a la crisis. Y lamenta que la liberalización en España no vaya igual de bien.
El parlamento de Navarra por un Adsl más barato y de mejor calidad.
La Mesa y la Junta de Portavoces del Parlamento de Navarra han admitido a trámite en su sesión de hoy la petición de Nabai para que el Gobierno Foral posibilite el acceso de la sociedad navarra al ADSL-Banda Ancha en las mejores condiciones de precio, calidad y rapidez.
19.000.000 de mileuristas no pueden pagar 70 euros mensuales por una conexión a Internet
La Plataforma Por un ADSL más barato presentó esta mañana en la sede del Ministerio de Industria más de 275.000 firmas para exigir al Gobierno una conexión de banda ancha "de calidad y más barata" para "equiparar el ADSl español al del resto de los países europeos". En declaraciones a Europa Press Televisión, el presidente de la Asociación de Internautas señaló que "en España hay más de 19 millones de mileuristas que no pueden pagar 70 euros mensuales por una conexión a internet, porque ese dinero lo tienen que emplear para poder comer"
En 2008 la banda ancha en España crece un 25% menos que el año anterior.
El año 2008 cierra con un total de 1.033.162 lineas de banda ancha registradas, un 24,52% menos, que en 2007 que registró 1.367.007 altas. Está ralentización del crecimiento se dá por primera vez desde el año 2004, a pesar de sólo hay 20 líneas por cada 100 habitantes. La Asociación de Internautas reitera la petición de rebajas de precios para el Adsl más caro y lento de Europa y la declaración de servicio universal al acceso a Internet por banda ancha.
Los ciudadanos se movilizan frente a la violación de derechos fundamentales en Internet
Una gran cantidad de organizaciones de la sociedad civil, comunidades virtuales y sitios web piden que en ningún caso la investigación o persecución de una infracción de derechos de autor provoque la conculcación de Derechos Fundamentales especialmente de los enunciados en el artículo 18 y 20 de la constitución Española.
¿Podrá soportar España 4.000.000 de bajas de clientes de banda ancha?. Responden más de 1.500 sitios web y va subiendo
¿Podrá soportar España 4.000.000 de bajas de clientes de banda ancha?.
Cerca de cuatro millones de ciudadanos no pueden acceder a la banda ancha en España en función de su sitio de residencia; a este indicador negativo para el desarrollo de la Sociedad de la Información en España, se le podrían sumar bajas masivas de clientes del Adsl más lento y caro de Europa.
ACTUALIZACIÓN: Más de 1.100 firmas y va subiendo
El precio del ADSL tendría que ser inferior a 10 euros
Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas (AI) considera que "en medio de esta crisis y, teniendo en cuenta que en España hay más de 10.000.000 de mileuristas a los que esa factura les resulta insoportable, el precio del ADSL debería ser inferior a los 10 euros mensuales para que realmente fuera asequible.
Telefónica tendrá libertad para dar servicios de más de 30 megas
Después de meses de desencuentros y consultas con Telefónica y los operadores alternativos, el consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones abordará en su reunión de mañana y, probablemente aprobará, la regulación definitiva sobre servicios mayoristas de banda ancha y las redes físicas de telecomunicaciones, que incluyen la red de cobre y los despliegues de fibra óptica.