Telefónica deberá pagar 7 millones a Jazztel por incumplir los plazos de acceso al bucle de abonado
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha dictado dos resoluciones en virtud de las cuales Telefónica de España deberá abonar a Jazztel 7 millones de euros como penalización por incumplir los plazos de la Oferta del Bucle de Abonado (OBA), según las estimaciones de esta operadora.
La flexibilidad para cambiar de operador genera más de 165.000 posibles fraudes
La flexibilidad en la preselección de operador como consecuencia de la liberalización del mercado de las telecomunicaciones ha ocasionado que al menos 165.000 familias de toda España se hayan visto afectadas por un posible fraude.
La CMT beneficia a los revendedores ADSL con nuevos precios mayoristas
La CMT beneficia aun más a los operadores entrantes revendedores del ADSL que compran a Telefónica de España, con el establecimiento de nuevos precios "mayoristas" que les van a proporcionar mayores márgenes, según la Resolución de la CMT aprobada el pasado día 19 de mayo sobre elevación de velocidades.
Se liberalizan los precios de acceso a Internet de 'banda estrecha' y del 11818
La decisión del Gobierno de liberalizar los precios de acceso a Internet de banda estrecha de Telefónica de España y de su número de información telefónica 11818 tomada en febrero ha entrado en vigor.
Las operadoras podrán robar clientes por teléfono desde el 7 de Agosto
El 7 de agosto se abre la veda. Después de más de un año de espera y de presión a los reguladores, las telefónicas alternativas podrán comenzar a partir de esa fecha a captar clientes para la preselección por teléfono.
Cambiar de empresa telefónica requerirá la firma del cliente
El cambio de operador en telefonía fija requerirá a partir del próximo 7 de agosto la verificación del cliente mediante su firma personal, según la resolución de la Comisión del Mercado de Tecomunicaciones. Hasta ahora la preselección de la compañía de telefonía fija podía realizarse verbalmente.
Operadores telefonía fija mejoraron sus compromisos de calidad
Las principales operadoras de telefonía fija mejoraron, en general, sus objetivos de calidad para el 2003 pero no siempre los resultados de 2002, según el informe de calidad estudiado hoy por la Comisión para el Seguimiento de la Calidad del sector.
Ridículo número de bucles de abonado desagregados
El numero de bucles desagregados es el indicador más fiable para conocer muy gráficamente la situación de la liberalización de las telecomunicaciones en España. Sobre más de 18.000.000 de bucles existentes en España, la última cifra ofrecida por la CMT en su revista número 18, correspondiente a noviembre y diciembre, era de 13.641 a 31 de Octubre de 2003.
Piqué deja que las operadoras apliquen la factura única cuando quieran.
De nuevo el ministro opta por reforzar los intereses de las operadoras telefónicas en contra del interés general, consolidando el fracaso de esta supuesta liberalización de las telecomunicaciones, que prima la reventa de los servicios por las operadoras en competencia sobre la creación de infraestructuras de telecomunicaciones, impidiendo en definitiva que los clientes de estas operadoras puedan obtener productos y servicios diferenciados y precios en libre competencia.
ADSL por satélite: Telefónica se supera
Ha llegado a mis manos la oferta que va a lanzar Telefónica al mercado para dar servicio de banda ancha (léase ADSL) a clientes que no pueden disfrutar de estas conexiones mediante el sufrido y conocido par de cobre.
Preasignaciones irregurales: ¿Quién nos defiende?
Recientemente la Asociación de Internautas (AI) se hacía eco de la noticia aparecida en diversos medios relativa a un informe del Servicio de Defensa de la Competencia (SDC),dependiente del Ministerio de Economía-, en el cual se señalaba que las practicas fraudulentas para captar clientes no afectan al interés público, y en todo caso promueven la competencia.
Economía cree que el slamming no afecta al interés público.
Increible pero cierto, según distintos medios de comunicación , el Servicio de Defensa de la Competencia, dependiente del Ministerio de Economía ha estimado que el citado fraude "no afecta al interés público" porque los afectados no tardan más de dos meses en percatarse de la irregularidad.
Piqué, partidario de revisar tarifas máximas Telefónica
El ministro de Ciencia y Tecnología, Josep Piqué, ha dicho a Efe que considera necesario revisar el sistema de tarifas máximas de Telefónica, unos precios que sirven de referente a todo el sector, coincidiendo con las medidas de liberalización que quiere poner en marcha para impulsar la competencia entre las operadoras.
SLAMMING:Unión Consumidores investiga técnicas telefonía para captar clientes
La Unión de Consumidores de la Comunidad Valenciana investiga si las empresas de telefonía actúan irregularmente, al dar de alta sus servicios a usuarios sin que éstos hayan solicitado y firmado contrato alguno con ellos.