Guia práctica para hacer compras en internet



SLAMMING: Respuesta de la CMT a solicitud de la Asociación de Internautas

El pasado día 24 de Septiembre, la Asociación de Internautas remitió escrito a la CMT en el que se solicitaba a dicho Órgano la aclaración de ciertos aspectos sobre el sistema de preasignación tácita.


SLAMMING: Respuesta de la Asociación a la CMT

La Asociación de Internautas responde a la carta que nos remitio la CMT en respuesta a la campaña iniciada en contra de la preasignacion tácita y para evitar en la medida de lo posible las prácticas de SLAMMING (término anglosajón que se emplea para describir el cambio de compañía de teléfono sin la autorización del cliente),


El bucle se abre para unos pocos

La fecha es señalada. En España se acaba de anunciar, este lunes 17, un hito en el largo camino de la liberalización de las telecomunicaciones: Telefónica ha abierto a sus competidores una de sus centralitas.


El bucle de abonado de Telefónica ya está siendo utilizado por sus competidores

El bucle de abonado de Telefónica ya está siendo utilizado por sus competidores en la central de Madrid Delicias, lo que supone un importante paso en el proceso de liberalización de las telecomunicaciones que se ha desarrollado en España durante los últimos años.


SLAMMING: Respuesta del Defensor del Internauta a la CMT

El pasado lunes se recibió en el Defensor del internauta una carta del Presidente de la C.M.T. en la que justificaba el sistema de preasignación tácita de operador en llamadas metropolitanas para aquellos abonados que ya tuvieran contratada la preselección de llamadas distintas de metropolitanas con un operador distinto de Telefónica.


SLAMMING: La CMT nos responde

En respuesta a la campaña iniciada en contra de la preasignacion tácita y para evitar en la medida de lo posible las prácticas de SLAMMING (término anglosajón que se emplea para describir el cambio de compañía de teléfono sin la autorización del cliente), la CMT nos ha enviado una carta que reproducimos a continuación y esta empezando a enviar un correo electronico con la misma información a todos los que han rellenado el formulario de dicha campaña.


SLAMMING: Mas vale prevenir que curar

Ante las numerosas consultas que estamos recibiendo sobre supuestas prácticas de Slamming, término anglosajón que se emplea para describir el cambio de compañía de teléfono sin la autorización del cliente, ponemos a disposición de los internautas una carta para diririgirse a la Comisión del Mercado de la Telecomunicaciones y hacer constar nuestra negativa a que nos preasignen sin nuestro consentimiento explicito, tal y como informábamos en un comunicado anterior.


Slamming. ¿Un nuevo problema nos acecha?

"Slamming" es un término anglosajón que se emplea para describir el cambio de compañía de teléfono sin la autorización del cliente. Es una practica que en EEUU esta seriamente perseguida por la Federal Communications Comission, FCC, entidad reguladora de las telecomunicaciones y las asociaciones de consumidores norteamericanos.


PREASIGNACION: Los internautas no contamos.

Desatendiendo la experiencia de EEUU, la CMT alienta prácticas contra los derechos de los consumidores. El pasado 21 de Junio la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) aprobó una nueva circular sobre la preselección de operador telefónico en la que se rebajan las exigencias para asegurar que el cambio de operador cuenta con la aprobación del cliente


Telefónica afirma que no ha incumplido la normativa vigente sobre portabilidad

Telefónica de España no ha incumplido ni incumple la normativa vigente sobre portabilidad numérica, y quiere, por tanto, rechazar las acusaciones que ha vertido hoy la Asociación de Operadores de Cable (AOC), junto con otros operadores, en este sentido.


Telefónica denunciada por los principales operadores de Telefonía

Telefónica impide de forma ilegal la conservación numérica de los usuarios de AOC, ONO, Retevisión y UNI2
· Los principales operadores de telefonía de acceso directo denuncian ante la CMT al operador dominante por limitar a 800 las solicitudes diarias de cambio de número
· Solicitan a la CMT que se admitan cautelarmente todas las peticiones y se sancione a Telefónica por una infracción muy grave de la normativa vigente


Telefónica recurre las medidas para la apertura de la telefonía local

Telefónica de España recurrirá las medidas cautelares que dictó el pasado jueves la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) para agilizar la apertura a la competencia de las llamadas locales. Dichas medidas obligan a la operadora a rebajar los precios y a dar más facilidades para que el resto de compañías pueda compartir sus centrales telefónicas, las más próximas al abonado, tras cinco meses de negociaciones infructuosas entre ambas partes.


La CMT obliga a Telefónica a agilizar la apertura de las llamadas locales

La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) ha dictado una serie de medidas cautelares para desbloquear la apertura a la competencia de las llamadas locales sobre la que no se ponían de acuerdo Telefónica y el resto de operadores tras cinco meses de negociaciones.


La liberalización del bucle local, todavia lejana

La apertura del bucle local es clave para el proceso de liberalización de las telecomunicaciones. Pero se retrasa sin remedio: seis meses después de la fecha señalada por el Gobierno para comenzar el proceso, aún no hay una sola línea desbloqueada. Las pruebas técnicas comenzaron a mediados de mayo y seguirán hasta agosto. Y, en 2004, sólo un 3% de las líneas telefónicas estará abierto.


La CMT da la razón a Retevisión en su denuncia sobre la apertura de la telefonía

La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones ha dado la razón a Retevisión en su demanda contra Telefónica por no haber atendido las ampliaciones de puntos de interconexión, puntos para engancharse y usar la red de Telefónica, aunque no ha sancionado a la operadora por considerar que es función de los tribunales ordinarios.


Destacadas

INCIBE lanza el 017, el nuevo número corto de ayuda en ciberseguridad

La Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha presentado esta mañana el 017, un nuevo número corto de teléfono de ayuda en ciberseguridad que el Gobierno pone en marcha a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). "Hoy damos un paso más con la puesta en marcha del 017. Se trata de un número gratuito y confidencial en el que los ciudadanos podrán hacer todas sus consultas en el ámbito de la ciberseguridad" señaló la vicepresidenta. Asimismo, ha destacado "la importancia del desarrollo de competencias en ciberseguridad, no sólo desde la perspectiva diaria sino de cara al futuro por el desarrollo de oportunidades profesionales".


La Asociación de Internautas apoya las Directrices Universales para que la Inteligencía Artificial sea controlada por las personas.

La Asociación de Internautas ha firmado la declaración  Universal Guidelines for Artificial Intelligence (AI) propomovida por la Coalición Internacional The Public Voice, para promover la participación pública en las decisiones relativas al futuro de Internet. El objetivo de las Directrices Universales es promover la transparencia y la responsabilidad de estos sistemas de Inteligencía Artificial y garantizar que las personas retengan el control sobre los sistemas que crean.


Siete conceptos clave que adultos y menores deben conocer sobre el uso seguro de Internet y las redes sociales. (y III)

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red. En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la "precaución" como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la "educación". Pero la educación debe ser bidireccional, adultos y menores tienen la ocasión de confluir en Internet, los menores pueden enseñar a los adultos a manejar el hardware, genuinos expertos espontáneos, y los adultos pueden aplicar la experiencia sociovital en este punto de encuentro que es Internet.


Guía práctica: ¿Me puedo fiar de esta tienda online?

Todos los días recibimos en el buzón de la Asociación de internautas varios correos electrónicos pidiéndonos que investiguemos una empresa, algún consejo sobre si pueden hacer una compra en una web determinada sobre la que tienen dudas o, más lamentable, para denunciar que han comprado en una tienda online y que les han estafado (normalmente que no han recibido el producto comprado o han recibido un producto de una menor calidad a la que esperaban -por un precio muy rebajado, eso sí-). El objeto de este artículo es dar algunas pautas para tener algo más de seguridad en nuestras compras.


10 cosas que hay que saber para comprar por Internet

Es evidente que cada vez somos más las personas que decidimos comprar en línea, por ese motivo conviene ser conscientes de como afrontar algunos de los riesgos o inconvenientes que supone ésto si no se hace correctamente. A continuación publicamos 10 recomendaciones que debemos saber a la hora de comprar por Internet.


10 consejos que adultos y menores deben conocer para gestionar la privacidad en Internet.

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red; por ello, a continuación verás algunos consejos para que nunca esté en "tela de juicio". En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la “precaución como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la “educación, Desde la Asociación de Internautas recopilamos los siguientes recomendaciones:


Protección de datos y privacidad online a partir del 25 de Mayo en la Unión Europea

Esta información cubre las nuevas normas de protección de datos de la UE, conocidas como el Reglamento general de protección de datos (RGPD), que se aplicarán a partir del 25 de mayo de 2018. Hasta esa fecha, serán aplicables las normas actuales.


El final de la privacidad

Siempre se habla del Bitcoin como el ejemplo paradigmático de uso de la tecnología blockchain. Una de sus principales ventajas es que provee un sistema de transacciones financieras P2P, directamente entre usuarios, sin intervención posible de ninguna autoridad reguladora. Al igual que ocurría con el famoso eMule, donde el contenido de cualquier archivo estaba troceado y distribuido entre miles de ordenadores de la Red, blockchain hace que los datos que contiene se dispersen de igual forma entre miles de ordenadores del mundo, llamados nodos. De esta forma, nadie puede tener el control de todos los datos porque tendría que tener acceso a todos los ordenadores que almacenan esa información. Por razones técnicas de esta tecnología, realmente bastaría tener el control del 51% de los nodos, pero incluso esto resultaría prácticamente imposible de conseguir si hay un número suficientemente elevado de nodos implicado, por lo cual, en lo que respecta a la descentralización (y por tanto, la imposibilidad de que "alguien" controlase toda la información) podemos estar prácticamente tranquilos, la tecnología blockchain sí asegura eso.



Histórico de Noticias

Todas las noticias publicadas en nuestra web

Asociarse a la Asociación de Internautas

Entre todos podemos con ellos. ASOCIATE

Mapa web

Mapa de nuestra página web http://www.internautas.org