SLAMMING: Respuesta de la Asociación a la CMT
La Asociación de Internautas responde a la carta que nos remitio la CMT en respuesta a la campaña iniciada en contra de la preasignacion tácita y para evitar en la medida de lo posible las prácticas de SLAMMING (término anglosajón que se emplea para describir el cambio de compañía de teléfono sin la autorización del cliente),
El bucle se abre para unos pocos
La fecha es señalada. En España se acaba de anunciar, este lunes 17, un hito en el largo camino de la liberalización de las telecomunicaciones: Telefónica ha abierto a sus competidores una de sus centralitas.
El bucle de abonado de Telefónica ya está siendo utilizado por sus competidores
El bucle de abonado de Telefónica ya está siendo utilizado por sus competidores en la central de Madrid Delicias, lo que supone un importante paso en el proceso de liberalización de las telecomunicaciones que se ha desarrollado en España durante los últimos años.
SLAMMING: Respuesta del Defensor del Internauta a la CMT
El pasado lunes se recibió en el Defensor del internauta una carta del Presidente de la C.M.T. en la que justificaba el sistema de preasignación tácita de operador en llamadas metropolitanas para aquellos abonados que ya tuvieran contratada la preselección de llamadas distintas de metropolitanas con un operador distinto de Telefónica.
SLAMMING: La CMT nos responde
En respuesta a la campaña iniciada en contra de la preasignacion tácita y para evitar en la medida de lo posible las prácticas de SLAMMING (término anglosajón que se emplea para describir el cambio de compañía de teléfono sin la autorización del cliente), la CMT nos ha enviado una carta que reproducimos a continuación y esta empezando a enviar un correo electronico con la misma información a todos los que han rellenado el formulario de dicha campaña.
SLAMMING: Mas vale prevenir que curar
Ante las numerosas consultas que estamos recibiendo sobre supuestas
prácticas de Slamming, término anglosajón que se emplea para describir el
cambio de compañía de teléfono sin la autorización del cliente, ponemos a
disposición de los internautas una carta para diririgirse a la Comisión del
Mercado de la Telecomunicaciones y hacer constar nuestra negativa a que nos
preasignen sin nuestro consentimiento explicito, tal y como informábamos en
un comunicado anterior.
Slamming. ¿Un nuevo problema nos acecha?
"Slamming" es un término anglosajón que se emplea para describir el
cambio de compañía de teléfono sin la autorización del cliente. Es una
practica que en EEUU esta seriamente perseguida por la Federal
Communications Comission, FCC, entidad reguladora de las telecomunicaciones
y las asociaciones de consumidores norteamericanos.
PREASIGNACION: Los internautas no contamos.
Desatendiendo la experiencia de EEUU, la CMT alienta prácticas contra los
derechos de los consumidores. El pasado 21 de Junio la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones
(CMT) aprobó una nueva circular sobre la preselección de operador telefónico
en la que se rebajan las exigencias para asegurar que el cambio de operador
cuenta con la aprobación del cliente
Telefónica afirma que no ha incumplido la normativa vigente sobre portabilidad
Telefónica de España no ha incumplido ni incumple la normativa vigente sobre portabilidad numérica, y quiere, por tanto, rechazar las acusaciones que ha vertido hoy la Asociación de Operadores de Cable (AOC), junto con otros operadores, en este sentido.
Telefónica denunciada por los principales operadores de Telefonía
Telefónica impide de forma ilegal la conservación numérica de los usuarios de AOC, ONO, Retevisión y UNI2
· Los principales operadores de telefonía de acceso directo denuncian ante la CMT al operador dominante por limitar a 800 las solicitudes diarias de cambio de número
· Solicitan a la CMT que se admitan cautelarmente todas las peticiones y se sancione a Telefónica por una infracción muy grave de la normativa vigente
Telefónica recurre las medidas para la apertura de la telefonía local
Telefónica de España recurrirá las medidas cautelares que dictó el pasado jueves la Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) para agilizar la apertura a la competencia de las llamadas locales. Dichas medidas obligan a la operadora a rebajar los precios y a dar más facilidades para que el resto de compañías pueda compartir sus centrales telefónicas, las más próximas al abonado, tras cinco meses de negociaciones infructuosas entre ambas partes.
La CMT obliga a Telefónica a agilizar la apertura de las llamadas locales
La Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (CMT) ha dictado una serie de medidas cautelares para desbloquear la apertura a la competencia de las llamadas locales sobre la que no se ponían de acuerdo Telefónica y el resto de operadores tras cinco meses de negociaciones.
La liberalización del bucle local, todavia lejana
La apertura del bucle local es clave para el proceso de liberalización de las telecomunicaciones. Pero se retrasa sin remedio: seis meses después de la fecha señalada por el Gobierno para comenzar el proceso, aún no hay una sola línea desbloqueada. Las pruebas técnicas comenzaron a mediados de mayo y seguirán hasta agosto. Y, en 2004, sólo un 3% de las líneas telefónicas estará abierto.
La CMT da la razón a Retevisión en su denuncia sobre la apertura de la telefonía
La Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones ha dado la razón a Retevisión en su
demanda contra Telefónica por no haber atendido las ampliaciones de puntos de interconexión,
puntos para engancharse y usar la red de Telefónica, aunque no ha sancionado a la operadora por
considerar que es función de los tribunales ordinarios.