Guia práctica para hacer compras en internet



Marketing de los lugares y los dominios en Internet

Hay una subespecialidad dentro del universo del marketing que se suele denominar: “marketing de los lugares”. Esta disciplina trata de las estrategias que buscan, identifican y explotan el máximo número de ventajas competitivas de un lugar. El objetivo de localizar esas ventajas es poder emplearlas para situar al lugar en una posición de liderazgo frente a otros rivales. No se trata sólo de atraer únicamente a turismo de calidad, sino a población cualificada estable y a la mayor cantidad posible de inversiones. El marketing de lugares persigue, por lo tanto, dar a conocer a una zona, localidad, incluso, a un país, de la mejor manera posible.


La Audiencia de Madrid obliga a Red.es a conceder un dominio rechazado

Es el primer caso en que, tras una denegación de la solicitud por parte de la Administración, se da la razón al solicitante del dominio


Dominios.es: pocos y descoordinados

Coincidiendo con la puesta en funcionamiento la última fase del Plan de dominios, esnic ha hecho publico los datos a noviembre de 2003: En total 62.048 dominios.es concedidos, durante el mes de Octubre se registraron 818 dominios, es de segundo nivel y 997 dominios.es de tercer nivel.


Red.es no es registrador oficial del dominio.es, según ICANN

Entre las funciones de la Entidad Red.es esta la de gestión de nombres de dominio:


Más mentiras y abusos con los dominios .es

ESNIC, la organización que se encarga del registro de nombres de dominio correspondientes a España ya nos esta anunciando en su web que hay nuevas tarifas a partir del día 10 de Diciembre.


Internautas.org no puede ser internautas.es

Desde nuestra fundación en octubre de 1998, cualquier internauta ha podido acceder al sitio web de Asociación de Internautas www.internautas.org.


El caos de los dominios de tercer nivel

Cualquier particular puede comprar dominios de tercer con el nombre de entidades públicas y privadas desde el 10 de diciembre - Las estrictas comprobaciones para acceder a los '.es' desaparecen al solicitar un '.com.es', un '.org.es' o un '.nom.es'


SYSTEM FAILLURE: Los dominios de tercer nivel en España, un gravísimo problema.

Ya estamos, lamentablemente, acostumbrados al fracaso de los dominios .es en España. Sus gestores afirman que los dominios.es son los mas seguros del mundo. Nadie puede usarlos sin cumplir con unos requisitos previos muy estrictos. Ante esta dificultad, junto a su elevado coste y lentitud, y viendo que el numero de dominios en España no crece de ninguna forma, se les ha ocurrido a nuestros gestores ofrecer dominios de tercer nivel más fáciles, en teoría, de conseguir.


Dominios .es: Batacazo, otra vez, en Octubre

Red.es ha hecho público el número total de dominios registrados de segundo y tercer nivel en España a fecha 31 de Octubre en los que vuelve a destacar, como lamentablemente viene siendo habitual, los pobrísimos resultados que están obteniendo los gestores de este recurso. En el mes de Octubre solo se registraron 1.234 nuevos dominios de segundo nivel .es y 419 dominios de tercer nivel (.com.es, .org.es y .nom.es), cifras que totalizan 1.653 dominios nuevos en Octubre y un acumulado de 60.233 dominios .es.


Dominios .es: Peor imposible ....

Conseguir un dominio ".es"  de segundo nivel es una tarea extraordinariamente complicada (y a veces imposible) en España. Cabía la esperanza de que la adquisición de los dominios de tercer nivel  (subdominio.dominio.es), fuera algo más económico, sencillo y ágil, dado que este tipo de dominios son escasamente utilizados y su valor corporativo, ergonómico y nemotécnico es menor que los dominios de segundo nivel.


Las revistas digitales denuncian 'trabas' para obtener el dominio '.es'

La Asociación de Revistas Digitales de España (ARDE) ha puesto en marcha su sitio en Internet, tras denunciar la "manifiesta dificultad y trabas de la Administración para la obtención del dominio '.es'".


Dominios.es: Sr. Ministro NO ESPERE MAS

Acabamos de comprobarlo: los dominios de tercer nivel "org.es", "com.es", "net.es", son todavía más caros que los de segundo nivel ".es". Y todo ello a pesar de que desde un punto de vista corporativo, nemotécnico y ergonómico, este tipo de dominios son menos valiosos -prácticamente ineficaces- que los de segundo nivel.


La odisea burocrática '.es'

Colectivos de internautas y partidos políticos consideran "caro, lento y restrictivo" el sistema de registro de dominios españoles. El Psoe reclama un sistema de gestión que evite que los usuarios españoles opten por dominios extranjeros.


Dominios.es: ¿Quién ha engañado al ministro?

El ministro Juan Costa aseguro ayer en sede parlamentaria que "el Gobierno no quiere que los dominios de primera acaben siendo de quinta" como respuesta a la las criticas de que los dominios.es son muy caros. Es decir, como si fuera obligatorio que en España, para tener coche, que este sea de la marca Mercedes SI lo puedes pagar, tienes coche. Si no pues te quedas sin coche.


Ciencia y Tecnología niega que se haya encarecido el registro de dominios .es

El ministro de Ciencia y Tecnología, Juan Costa, explicará hoy en el Congreso de los Diputados las razones que han llevado a su Gobierno a establecer nuevas tarifas en el registro de dominios .es. La comparecencia del ministro, en respuesta a una pregunta parlamentaria del PP, trata de poner fin a las duras críticas recibidas por parte de colectivos de internautas.


Destacadas

INCIBE lanza el 017, el nuevo número corto de ayuda en ciberseguridad

La Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha presentado esta mañana el 017, un nuevo número corto de teléfono de ayuda en ciberseguridad que el Gobierno pone en marcha a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). "Hoy damos un paso más con la puesta en marcha del 017. Se trata de un número gratuito y confidencial en el que los ciudadanos podrán hacer todas sus consultas en el ámbito de la ciberseguridad" señaló la vicepresidenta. Asimismo, ha destacado "la importancia del desarrollo de competencias en ciberseguridad, no sólo desde la perspectiva diaria sino de cara al futuro por el desarrollo de oportunidades profesionales".


La Asociación de Internautas apoya las Directrices Universales para que la Inteligencía Artificial sea controlada por las personas.

La Asociación de Internautas ha firmado la declaración  Universal Guidelines for Artificial Intelligence (AI) propomovida por la Coalición Internacional The Public Voice, para promover la participación pública en las decisiones relativas al futuro de Internet. El objetivo de las Directrices Universales es promover la transparencia y la responsabilidad de estos sistemas de Inteligencía Artificial y garantizar que las personas retengan el control sobre los sistemas que crean.


Siete conceptos clave que adultos y menores deben conocer sobre el uso seguro de Internet y las redes sociales. (y III)

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red. En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la "precaución" como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la "educación". Pero la educación debe ser bidireccional, adultos y menores tienen la ocasión de confluir en Internet, los menores pueden enseñar a los adultos a manejar el hardware, genuinos expertos espontáneos, y los adultos pueden aplicar la experiencia sociovital en este punto de encuentro que es Internet.


Guía práctica: ¿Me puedo fiar de esta tienda online?

Todos los días recibimos en el buzón de la Asociación de internautas varios correos electrónicos pidiéndonos que investiguemos una empresa, algún consejo sobre si pueden hacer una compra en una web determinada sobre la que tienen dudas o, más lamentable, para denunciar que han comprado en una tienda online y que les han estafado (normalmente que no han recibido el producto comprado o han recibido un producto de una menor calidad a la que esperaban -por un precio muy rebajado, eso sí-). El objeto de este artículo es dar algunas pautas para tener algo más de seguridad en nuestras compras.


10 cosas que hay que saber para comprar por Internet

Es evidente que cada vez somos más las personas que decidimos comprar en línea, por ese motivo conviene ser conscientes de como afrontar algunos de los riesgos o inconvenientes que supone ésto si no se hace correctamente. A continuación publicamos 10 recomendaciones que debemos saber a la hora de comprar por Internet.


10 consejos que adultos y menores deben conocer para gestionar la privacidad en Internet.

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red; por ello, a continuación verás algunos consejos para que nunca esté en "tela de juicio". En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la “precaución como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la “educación, Desde la Asociación de Internautas recopilamos los siguientes recomendaciones:


Protección de datos y privacidad online a partir del 25 de Mayo en la Unión Europea

Esta información cubre las nuevas normas de protección de datos de la UE, conocidas como el Reglamento general de protección de datos (RGPD), que se aplicarán a partir del 25 de mayo de 2018. Hasta esa fecha, serán aplicables las normas actuales.


El final de la privacidad

Siempre se habla del Bitcoin como el ejemplo paradigmático de uso de la tecnología blockchain. Una de sus principales ventajas es que provee un sistema de transacciones financieras P2P, directamente entre usuarios, sin intervención posible de ninguna autoridad reguladora. Al igual que ocurría con el famoso eMule, donde el contenido de cualquier archivo estaba troceado y distribuido entre miles de ordenadores de la Red, blockchain hace que los datos que contiene se dispersen de igual forma entre miles de ordenadores del mundo, llamados nodos. De esta forma, nadie puede tener el control de todos los datos porque tendría que tener acceso a todos los ordenadores que almacenan esa información. Por razones técnicas de esta tecnología, realmente bastaría tener el control del 51% de los nodos, pero incluso esto resultaría prácticamente imposible de conseguir si hay un número suficientemente elevado de nodos implicado, por lo cual, en lo que respecta a la descentralización (y por tanto, la imposibilidad de que "alguien" controlase toda la información) podemos estar prácticamente tranquilos, la tecnología blockchain sí asegura eso.



Histórico de Noticias

Todas las noticias publicadas en nuestra web

Asociarse a la Asociación de Internautas

Entre todos podemos con ellos. ASOCIATE

Mapa web

Mapa de nuestra página web http://www.internautas.org