Después de todo, la CNMC se da cuenta de que a menos operadores los precios suben
Por el lado fijo, y ya convergente, no teníamos ni tres ni cuatro grandes opciones, teníamos cinco: Movistar, Vodafone, Orange, ONO y Jazztel. Pero las autoridades tocaron la campana de la consolidación y se produjeron los movimientos, con la integración de ONO en Vodafone y de Jazztel en Orange. Y dos años después del inicio de ese proceso, que todos los reguladores autorizaron, hoy la CNMC ha reconocido que nos ha llevado a pagar más.Reclamaciones. ¿Por qué no es conveniente devolver los recibos?. Debes leer este mensaje
Suele ser muy habitual que los usuarios, ante un cobro excesivo en su factura de telecomunicaciones, reaccionen de forma instintiva y emocional devolviendo el recibo que les gira su compañía telefónica. Este mensaje tratará, precisamente, sobre este tipo de reacción, bastante errónea y que sólo puede traerle al usuario más que malas consecuencias.El Reglamento Europeo de Protección de Datos desde el punto de vista del consumidor
La aprobación del nuevo Reglamento europeo de protección de datos ha venido a ampliar muchos detalles que es necesario armonizar, dentro de lo posible, en las normativas de los Estados Miembros de la UE. La Directiva que hasta ahora establecía el marco regulador en esta materia era del año 1995, y hacía falta ya una buena puesta a punto para integrar ese aire nuevo que el mero progreso de la tecnología impone a la práctica de los tratamientos de protección de datos en cada sector. El lema de partida ha sido reconocer que ?el tratamiento de datos personales debe estar concebido para servir a la humanidad?, y que hoy ?las personas físicas difunden un volumen cada vez mayor de información personal a escala mundial?. Hay además una ?percepción generalizada entre la opinión pública de que existen riesgos importantes para la protección de las personas físicas, en particular en relación con las actividades en línea?, y que es una obligación de los poderes públicos ?generar la confianza que permita a la economía digital desarrollarse en todo el mercado interior?.
Obsesión de la fiscalía contra los ex-imputados e imputados y no autores de los teóricos casos de Anonymous.
La obsesión de la fiscalía española por reabrir casos que se cerraron, porque ni siquiera se consiguió imputar a nadie o de la investigación no se pudo conocer a los posibles autores, intenta incesantemente imputar aquellas personas que presuntamente están relacionadas con investigaciones de los casos de Anonymous.Critican la facultad otorgada a las grandes tecnológicas para dirimir sobre libertad expresión
La Asociación de Internautas (AI) ha rechazado hoy la nueva facultad otorgada a las grandes tecnológicas para dirimir en temas de libertad de expresión tras el reciente anuncio conjunto con la UE de un código de conducta con compromisos para combatir la incitación ilegal al odio en la red en Europa.La CNMC incoa expediente sancionador a 11 empresas de servicios informáticos y aplicaciones
La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha incoado un expediente sancionador contra: Cibernos Consulting, S.A. (Cibernos); Software AG España, S.A. (Software AG) ; Indra Sistemas, S.A. e Indra Software Labs, S.L. (conjuntamente Indra); Gesein, S.L. (Gesein); International Business Machines, S.A. (IBM); Atos Spain, S.A. (Atos); Connectis ICT Services, S.A. (Connectis); Informática El Corte Inglés, S.A. (Iecisa); Next Computer Services, S.A. (Next); Axpe Consulting, S.L. (Axpe) y Everis Spain, S.L. (Everis), por posibles prácticas restrictivas de la competencia prohibidas en el artículo 1 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia (LDC), así como en el artículo 101 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).La Asociación de Internautas asegura que "no echará de menos" a Soria, tras una legislatura abandonada al mercado

Snowden: "El Gobierno español colaboró con EEUU en algunas áreas de espionaje"
Edward Snowden ha concedido una entrevista a la cadena de televisión española la Sexta. Recogemos algunas de sus frases y tramos más relevantes y destacables.Julian Assange, el creador de WikiLeaks, a un paso de la libertad
El fundador de la web de filtraciones WikiLeaks, Julian Assange, puede abandonar hoy su encierro en la embajada de Ecuador en Londres, donde permanece escondido de la justicia desde 2012. El creador de la red mundial que ha puesto en jaque a los poderes económicos y políticos de medio mundo impugnó las iniciativas de Suecia y Reino Unido para detenerle y extraditarle bajo las acusaciones de delito sexual y violación.¿Fútbol o fibra?
El pasado 3 de septiembre de 2015, Luis Miguel Gilpérez, presidente de Telefónica de España, intervenía en el Encuentro de Telecomunicaciones de la UIMP en Santander y anunciaba, en un encuentro con los medios, la intención de la operadora de implantar un plan masivo de despliegue de fibra óptica hasta el hogar (FTTH). Su plan tenía previsto cubrir con FTTH 28 millones de unidades inmobiliarias en 2020, lo que suponía prácticamente toda España. Eso significaba cubrir con fibra todas las poblaciones grandes, medianas y pequeñas, y llegar con la fibra hasta las de mil habitantes. O sea, más del 90% de la población. En la práctica era acabar con la brecha digital e implantar en España la mejor red de telecomunicaciones de Occidente, sólo equiparable a las de Japón o Corea y, desde luego, mejor que las de Alemania, Reino Unido, Francia o Italia. O sea, cambiar el país, para siempre y para bien.Un último análisis de la campaña electoral antes de que termine
Mi columna de hoy en El Español, titulada "El dedo y la luna, pretende ser un último análisis de lo que ha sido la campaña electoral antes de que mañana toque a su fin: una experiencia diferente, interesante por la novedad de encontrarnos ante el presunto y esperado final del maldito bipartidismo, turnismo o partitocracia que llevaba ya demasiados años rebajando la calidad democrática de nuestro país, y cuyo desenlace el próximo domingo va seguramente a aclarar un buen número de dudas.Cierra Tu Derecho a Saber, web que facilitaba el acceso a información de las instituciones
La imposición por parte de las administraciones de barreras técnicas y administrativas que dificultan el ejercicio del Derecho a Saber lleva a esta herramienta cívica a cerrar indefinidamente. Access Info Europe y la Fundación Civio lamentan que la mayoría de organismos públicos rechace el correo electrónico como el canal más universal y menos restrictivo para responder al ciudadano.Consumidores e internautas rechazan la regulación de las redes de fibra óptica de la CNMC
Asociaciones de internautas y consumidores1 (AI, UCC, UCGAL, ADECES, UCCV y UCEUS) quieren hacer público su rechazo ante la regulación de las redes de fibra óptica aprobada el pasado día 18 por la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC), y su preocupación por las opiniones de los operadores con motivo de la misma. Las asociaciones fundamentan su posición en los siguientes motivos: