GRAN
EXITO EN LA PROTESTA EN SIMO
La convocatoria de la Asociación contó con el apoyo de los Internautas


"Los
internautas hemos salido ya de la Red"
por Victor Domingo,
Presidente de la Asociación de Internautas
La noticia de hoy
para el mundo Internet, no ha sido que cientos de intenautas nos hayamos manifestado en el
SIMO y ante el fastuoso stand de Telefónica.
La noticia es que
los internautas hemos salido de la Red y nos hayamos personado, pagando 1.000 pesetas, en
el mundo real, el mundo de las tarifas que Telefónica nos cobra cada dos meses.
Hoy he dado la mano ha muchos internautas cuya única
referencia es una dirección e-mail, hoy cientos de internautas de todas las partes de la
geografía española nos hemos visto las caras, aunque ya nos conocíamos por nuestros
mensajes, hoy hemos sabido que éramos reales, hoy nuestro sueño se ha convertido en
realidad.
Desde el pasado 13 de octubre soy el presidente de la
Asociación de Internautas, cargo más testimonial que efectivo, porque en contra de lo
que pudiera parecer no mando ni dirijo, a mí me dirigen y mandan las listas de correo,
las news, el irc e incluso las listas de webmaster que en definitiva es el poder de la
Red, durante este mes escaso he comparecido ante la Comisión de Internet del Senado, he
hablado en unas jornadas de Fundesco, me he dirigido a cientos de funcionarios de la
administración del Estado y he participado en unas jornadas de seguridad en Internet
organizadas por la Guardia Civil, he hablado con decenas de periodistas tan internautas o
más que yo, llevando la voz del Internet real del Internet que navega se comunica y sufre
a Telefónica cada día y en todas estas ocasiones he aprendido algo nuevo.
Hoy he aprendido otra lección, el Internet en el que creo
existe es tan real como yo mismo o como Ud., y esta lección que no es sabida por repetida
para mí, debía de ser un aviso para nuestros gobernantes sobre lo que aquí de forma
espontanea pero muy decidida sé esta tramando, incluso teniendo enfrente a la primera
empresa de este país con su gabinete de comunicación y sus medios de comunicación
maniatados por su dinero, pero al lado de sus trabajadores y!! oh ¡! ah ¡! sus
accionistas
si si sus accionistas que también son internautas y saben que el pan de
hoy puede ser el hambre de mañana.
Hasta ayer me reafirmaba para seguir en esta lucha una
simple moción de la Cámara de los Diputados pidiendo al Gobierno la tarifa plana para
Internet, hoy me reafirma en este lucha mi convencimiento que este Internet que vive se
comunica, lucha y sale a la calle a pesar de Telefónica es tan real como Ud. y como yo.
|
Sin incidentes en el SIMO
Ambiente festivo en la primera manifestación
"real" de internautas Unas
400 personas se concentraron frente al stand de Telefónica pidiendo una tarifa plana
Sábado, 7 noviembre
REDACCIÓN. Madrid.
La primera acción de protesta de los internautas en el mundo real, no
virtual, se celebró hoy al mediodía en Madrid, en el recinto ferial del SIMO, en medio
de una atmósfera festiva y entusiasta. Varios centenares de personas, entre trescientas y
cuatrocientas, se situaron de espaladas al stand de Telefónica, en el pabellón 8, frente
a una veintena de representantes de los medios de comunicación y corearon tres frases:
"Tarifa plana, ya", "Timofónica" y "Los planes no son
claros". Agentes uniformados de la policía nacional y guardas privados contratados
por la operadora, que no superaban las diez unidades, establecieron una vigilancia
discreta e impidieron el acceso de los manifestantes al stand. También hubo agentes de
paisano, alguno de los cuales llegó incluso a ofrecerse para distribuir pegatinas de la
Asociación de Internautas. No se registró ningún tipo de incidente o escena de
tensión.
Durante la protesta, el stand de Telefónica continuó emitiendo vídeos y mensajes
publicitarios como si de un día normal se tratara. Una de las personas que lo atendían,
el responsable de ventas de las tiendas Moviline y Movistar, manifestó a LaBrujula.Net:
"Siempre hay gente descontenta. Telefónica está preparando cosas nuevas para
Navidades, y algunas tendrán relación con lo que reivindican". Otros operarios del
stand se preguntaron entre sí "si Retevisión pagaba este acto". Victor
Domingo, presidente de la Asociación de Internautas, señaló: "La respuesta ha sido
buena. Ahora tenemos que pensar en la manifestación y fiesta del 7 de diciembre en
Madrid". También aprovechó la atención que le prestaban los medios informativos
para "agradecer a la dirección del Simo el trato exquisito que habían prestado a
los internautas". Domingo estuvo en la manifestación acompañado por los miembros de
la junta directiva de la Asociación, que llegaron a Madrid procedentes de Irún (Imanol
Alberdi), Zaragoza (Pili Egías), Valencia (José Ramón Esteban). A ellos se sumaron el
secretario, Juan Gabriel Covas "Sonny", y las esposas de Alberdi y Esteban,
quienes también participaron activamente.
La acción de protesta consistió en una concentración que comenzó a las 12.00 y se
prolongó por espacio de diez minutos, si bien en la media hora siguiente hubo algunos
grupos que, de pronto, prorrumpían en gritos reivindicativos. La cadena humana que se
pretendía que rodeara el stand se convirtió, finalmente, en una concentración de
personas, a cuyo frente se situaron los miembros de la Asociación. Este colectivo
señaló posteriormente que "con el número de asistentes que había se podía haber
rodeado una vez y media el stand". Los medios informativos recogieron la estampa de
varias decenas de personas entrelazadas, cada una de las cuales portaba una letra de la
leyenda "Tarifa Plana, ya". Medios como El País, ABC, El Mundo, Efe, Cadena
Ser, PC Actual, Telecinco y LaBrujula.Net estuvieron cubriendo el acto. Alguno de los
periodistas portaba incluso alguna pegatina de la Asociación de Internauta, al igual que
la práctica totalidad de los manifestantes. Entre las 11.30 y 13.00 horas se
distribuyeron 10.000 pegatinas con la mencionada frase.
El programa televisivo Caiga Quien Caiga (CQC) desplazó a uno de sus presentadores,
que entrevistó a Víctor Domingo y a responsables de Telefónica, se colocó una pegatina
y lanzó un grito de ánimo a la concurrencia. La presencia de CQC fue uno de los
elementos centrales de la protesta, dada la notoriedad y audiencia del programa. Los
medios también entrevistaron al editor de LaBrujula.Net, Mikel Amigot, quien junto a dos
personas del periódico, Alberto Pena y David Alcocer, tomaba notas para elaborar la
información. Amigot, recién nombrado "Personaje Internet del Año", dijo a
Canal C: "Se trata de un acto de una carga simbólica impresionante; es un día
histórico, pues se trata de la primera vez que los internautas se ven las caras y en el
ambiente sólo hay entusiasmo y alegría". El periodista fue agasajado por numerosas
personas, internautas anónimos se acercaban a saludarlo.
Los máximos directivos del Simo, Santiago Quiroga, Marta Peñas y Raúl Díez,
estuvieron, igualmente, pendientes del acto, sin plantear ningún tipo de obstáculos u
objeción. El número de asistentes estuvo condicionado por el hecho de que para acceder
al recinto del Simo había que disponer de pases faciltados por alguno de los ochocientos
expositores, o bien era necesario haber abonado en taquilla 1.000 pesetas por persona. En
este sentido, se trataba de una "manifestación de pago". Los propios directivos
de la Asociación pagaron de su bolsillo el acceso al recinto, a excepción de Domingo,
que asistía como director de marketing de Medialabs. LaBrujula.Net publica hoy en un
reportaje fotográfico, además de diversas informaciones y crónicas complementarias.
|
|
Crónica de ambiente
Un día para la solidaridad Los internautas criticaron abiertamente a Telefónica
Sábado, 7 noviembre
ALBERTO PENA. Madrid.
Internautas jóvenes, y no tan jóvenes, dejaron constancia en el SIMO de su
rechazo a la política tarifaria de Telefónica. En torno a las once y media de la
mañana, los internautas comenzaron a llegar a stand número 8 del recinto ferial, donde
ya les esperaban miembros de la Asociación de Internautas. "Dónde puedo conseguir
pegatinas", preguntaba uno de los internautas. A continuación, muchos de ellos y de
una forma espontánea, comenzaron a repartirlos en la entrada.
Momentos antes de la protesta, Julio, un internauta apasionado, nos comentaba: "Lo
que Telefónica está haciendo con nosotros es un abuso, vengo a pedir la Tarifa Plana,
porque soy internauta, y sobre todo quiero seguir siéndolo".
Detrás de él se nos acercó Eduardo, que ya llevaba en su mano un buen número de
pegatinas. "Lo de Telefónica no tiene nombre, están haciendo una política de los
años 50 a punto de entrar en el siglo XXI". Preguntado si creía en una pronta
solución del conflicto, Eduardo declaró: "Yo creo que no. La Tarifa Plana no
llegará tan pronto como nos gustaría. Confío más en una bajada de los precios cuando
llegue la competencia, y sobre todo en las alternativas de comunicación como el
satélite, el cable y demás".
Justo cuando un inquieto representante de Telefónica hablaba por su teléfono móvil,
Miguel, un forofo internauta, se acercó para comentarnos su opinión. "Pinochet ya
está en el bote, ahora sólo falta Villalonga", comentó sonriendo. "Pienso que
la Asociación de Internautas es una buena forma de sumar fuerzas de personas que en
muchos casos estamos desperdigados por sabe dios qué sitios. Soy uno de los primeros
asociados y animo a los demás internautas a que se asocien. Si realmente quieren que
Internet sea de todos, tienen que asociarse". Miguel nos comentó que momentos antes
de la protesta se acercó a los policías nacionales que custodiaban el estand, para
animarles a que se pusieran las pegatinas; los policías, sonriendo y de buen humor, le
comentaron que estaban de servicio y no podían.
El ambiente se fue animando a medida que se acercaban las doce de la mañana, y la
afluencia de internautas en torno al stand creció en oleadas. "Pensamos que la
Tarifa Plana no es posible por razones técnicas. Pero estamos aquí para que al menos nos
dejen como estábamos. Todo iba bastante bien hasta la última subida, casi nadie decía
nada. Pero es que lo de ahora ya es insoportable", decían Paco y Manuel.
Justo a las doce, y con una puntualidad precisa, los internautas juntaron sus manos
para formar una cadena humana ante el stand. A continuación formaron las palabras
"TARIFA PLANA YA" con unas pequeñas pancartas, momento en el que hizo acto de
presencia el equipo del programa "Caiga Quien Caiga".
Tras el lógico revuelo provocado por los flashes, los focos, y las cámaras, nos
acercamos a Samuel, un internauta toledano cincuentón, que enseguida dejó clara su
postura: "Esto es emocionante. Que los internautas españoles nos reunamos aquí, sin
conocernos de nada, unidos por una causa común, da una idea de lo que es Internet. Por
eso no podemos permitir que esta gentuza acabe con la Red".
Otro internauta, Angel, se desplazó expresamente desde Palencia a la protesta del
SIMO, y nosotros le preguntamos el porqué. "Me gasto al mes casi 15.000 pesetas.
Como véis soy un usuario al que le encanta Internet, pero con mi sueldo de estudiante no
podré aguantar muchos meses más con estas tarifas. Soy miembro de la Asociación de
Internautas y confío que la protesta de hoy sirva para que la Timo se de cuenta de lo que
está haciendo. Somos muchos, y tenemos la razón, dime por qué no vamos a
triunfar". Preguntado por la postura de Telefónica, calificada por muchos usuarios
como inmovilista, Angel nos comentó que "está actuando en su línea habitual. Lleva
tantos años machacando a los usuarios con su monopolio, que ya no sabe hacer otra
cosa".
Cuando la cadena humana avanzaba al grito de "LOS PLANES NO SON CLAROS", en
referencia a una de las campañas publicitarias de Telefónica, nos acercamos al personal
del stand de la operadora para hacerles algunas preguntas. Sin embargo, nuestros
redactores sólo obtuvieron la callada por respuesta, además de un "yo trabajo para
Telefónica, no con Telefónica", en palabras de uno de los azafatos.
Cuando todavía se escuchaban los gritos de los internautas, media hora después del
comienzo de la protesta, Cordo, un simpático internauta con sabor andaluz, nos comentaba
junto al estand de Telefónica que "lo importante ya es el movimiento que se ha
generado. Somos cientos de miles, incluso senadores y políticos he oído. Esto ya no hay
quien lo pare. Lo importante es que se oiga nuestra voz, y me parece fenomenal la protesta
de hoy".
"Si tuvieras que definir el día de hoy con sólo una palabra, cómo lo
harías", le preguntó uno de nuestros redactores. Y Cordo respondió: " No se,
es difícil. Creo que "solidaridad internauta". |

Protestas de internautas contra las
tarifas de Telefónica
Madrid. C. Arnanz/M. Llano/E. Mandacen
La voz de los internautas españoles se
hizo oir ayer en Simo, la primera feria de la Informática del país. Más de 300 personas
hicieron una cadena humana al mediodía frente al «stand» de Telefónica, al grito de
«Tarifa plana, ya» o «Timofónica, sois unos ladrones». Numerosos efectivos de
Policía nacional y guardas de seguridad privados custodiaron la zona durante toda la
mañana, aunque no fue necesaria su intervención. Ayer, Simo abrió sus puertas a todos
los públicos; la feria se llenó de jóvenes en busca de diversión y buenos precios. La
feria finaliza hoy a las 15 horas.
El pabellón 8 de Simo vivió ayer una jornada de
protesta. Los manifestantes, la mayoría de la Asociación de Internautas (AI), reclamaron
durante más de una hora la tarifa plana para las conexiones a Internet, es decir, una
cuota fija mensual.
«Esto es sólo una parte de la cadena de
protestas que tenemos prevista y que culminará el próximo 7 de diciembre con una gran
manifestación frente a la sede de la compañía Telefónica en Madrid», aseguró Víctor
Domingo, presidente de la AI. Según los manifestantes, la operadora «aún no ha movido
ficha» y no ha contestado a la carta que le remitieron el pasado octubre, tras la huelga
del día 3
.Respecto al despliegue policial, Domingo fue muy
crítico: «Los internautas no somos unos asesinos ni una panda de sinvergüenzas.
Además, si Telefónica es una empresa privada, que se pague su propia seguridad».
Al cierre de esta edidión, Telefónica no había
hecho ninguna declaración sobre esta nueva protesta de usuarios de Internet.

Los internautas, de nuevo en pie de guerra
Varios cientos de personas realizaron un cordón humano delante del stand de
Telefónica en el SIMO en protesta por las abusivas tarifas de la compañía
OLALLA CERNUDA
Los internautas continúan en pie de guerra. Tras las huelgas "virtuales" han
decidido pasar a la acción en el mundo real, tangible. Y el primer paso ha sido una
concentración delante del stand de Telefónica en el SIMO, la feria de Informática que
se celebra estos días en Madrid. La reivindicación sigue siendo la misma que desde el
mes de agosto: la tarifa plana para Internet. Los organizadores de la concentración, la
Asociación de Internautas, destacaron el éxito de la movilización, tanto por la
participación como por el carácter pacífico de la protesta.
Unas cuatrocientas personas, armadas con pegatinas y camisetas con eslogans, se
apelotonaron alrededor de las instalaciones de la compañía de Villalonga a las doce en
punto del mediodía. Al grito de "¡tarifa plana ya!" y "los planes no son
claros", realizaron un cordón humano de espaldas al stand, mientras otro cordón de
policías y personal de seguridad protegía tanto las instalaciones como a las azafatas y
el personal que estaba trabajando.
La movilización transcurrió sin ningún altercado. Uno de los motivos que
contribuyeron a que la gente se fuera dispersando fue la capacidad de iniciativa de
Telefónica, que para la misma hora a la que estaba convocada la movilización tenía
preparados dos platos fuertes: un chat a través de sus ordenadores con Javier Reyero y
Carlos Checa firmando posters en la parte dedicada a Moviline. Tras media hora de protesta
el público del SIMO se decantó por estas opciones.
Victor Domingo, presidente de la Asociación, quiso dejar claro su contento por la
colaboración de la gente, pero aseguró que "no esperamos que Telefónica de un paso
adelante tras esta movilización. Telefónica sigue comunicando". Además quiso dejar
constancia de su gratitud hacia la organización del SIMO, que no sólo no les habían
puesto ningún problema para realizar la concentración sino que habían tratado de
facilitarles las cosas. "A la Policía Nacional no les ha llamado el SIMO -aseguró
Domingo- sino Telefónica. Y no contentos con eso han traído a sus propios guardias de
seguridad, además de los que la organización les había cedido".
Los responsables de Telefónica presentes en el stand trataron de quitar hierro al
asunto asegurando que "aunque hacemos un buen trabajo y damos un buen servicio,
siempre hay gente descontenta". Aseguraron que están preparando nuevos planes y
servicios para los próximos meses, y una de las cosas que pretenden solucionar es la
tarificación a los internautas.
La Mani-fiesta-acción
La Junta Directiva de la Asociación aseguró que no esperan obtener una respuesta de
Telefónica a sus peticiones en los próximos días. Para continuar con las movilizaciones
han convocado una manifestación el 7 de diciembre en Madrid. Esperan lograr reunir a
intrernautas de toda España, flotando autobuses desde cada capital de provincia, para lo
que han denominado la "Mani-fiesta-acción": una manifestación, diversos actos
que sirvan para potenciar un encuentro anual de usuarios de Internet y una celebración de
ese día esa misma noche.
La Asociación de Internautas, que nació hace algo menos de un mes, ya tiene más de
mil socios. Fundada tras las diversas movilizaciones en reivindicación de la tarifa plana
para usuarios de Internet, ya ha conseguido el apoyo de diversos grupos políticos y
asociaciones. Aunque una de sus principales reivindicaciones es la tarifa plana, van más
lejos. Según Imanol Alberdi, miembro de la Junta directiva, "no queremos que esto se
acabe aquí. De hecho tratamos que lo del día 7 de diciembre sirva como ejemplo de un
encuentro anual de internautas que queremos organizar y que volveremos a organizar el año
que viene aunque no haga falta manifestarse para nada, porque ya haya tarifa plana".
El Villano
- la revista de villagüeb -
Doce menos veinte. Por los pelos,
como siempre, llego al pabellón 8 del SIMO. No tiene pérdida, junto a la misma puerta
está el stand de Telefónica. No se ve mucha gente, realmente casi se puede decir que hay
un "aclarado" frente al stand. Empiezo a ver caras conocidas mientras preparo la
cámara de fotos, la grabadora,... |
Doce menos diez. Estamos pocos.
Víctor Domingo me quiere tranquilizar. Me doy una vuelta alrededor del stand y veo que
aún hay menos gente. La verdad es que es la edición del SIMO menos concurrida que
recuerdo. Parece que las dificultades y restricciones que han puesto este año para
conseguir invitaciones gratis han surtido efecto. |
Doce menos cinco. El
"representante" de Caiga Quien Caiga se persona dispuesto a entrevistar a
Víctor. Me aparto un momento para organizar mis cosas y cuando me quiero dar cuenta hay
una multitud que no me deja acercarme a ellos. Trato de dar un rodeo pero cada vez hay
más gente, ¿de dónde han salido? |
En un momento estamos todos
apiñados y ¡empieza el espectáculo! Hasta unos cuatrocientos se comentaba luego. Se
forma la cadena. Bueno, hay una cadena que parece rodear a la gente que literalmente tapa
el stand. El lugar no da para muchas viguerías y bastante es con hacer una cadena
simbólica. Alguien comienza y enseguida todos gritan a una sola voz: "¡Tarifa plana, YA!" Dura varios minutos,
aplausos y el grito se convierte en "¡Ti-mo,
fónica!" |
Posteriormente, una rueda de
prensa improvisada en el mismo escenario. Las caras de los miembros de la asociación eran
radiantes. Domigo se mostraba satisfecho por el nivel de convocatoria conseguido "en
la calle" y el exquisito comportamiento de la gente. Insistió en dar las gracias
al SIMO por el trato que habían recibido. |
"Ahora vamos a por el 7 de
Diciembre" aunque deseando que no hiciera falta llegar hasta ella, si bien al
preguntarle si tenía noticias de la operadora respondió que "Telefónica
comunica". Definida como "mani-fiesta-acción" con manifestación
por la mañana y fiesta de internautas por la tarde. Parece ser que hay gente que ya está
preparando autobuses en varias ciudades, pero la asociación pretende organizarlo a nivel
nacional. Si Telefónica no reacciona antes, ese día puede pasar a la historia como el
día en que la Red salió a la calle. |
Uno de los aspectos que destacaban
los miembros de la asociación era que desde las nueve y media de la mañana habían
repartido unas 10000 pegatinas y que cuando la gente las veía lo reconocían, pues se
había conseguido sobrepasar el ámbito de la Red para estar en boca de todos. |
En resumen, que una vez más se ha
respondido con creces a una convocatoria masiva, y van tres. Hoy estamos tres pasos más
cerca de una internet asequible. Pronto podremos empezar a luchar por la calidad.
;) |
¡Ah! Por cierto,... no había
ningún político. Puede que dar la cara en público no sea tan fácil como hacer huelgas
de conexión en privado. |
Por Colegota (Antonio Montorio, el de la 'L') |
|