RIPE NCC se ha quedado sin direcciones IPv4
Hoy, a las 15:35 (UTC + 1) del 25 de noviembre de 2019, RIPE ha realizado la última asignación / 22 IPv4 con las últimas direcciones que quedaban disponibles en este grupo. RIPE ya había anticipado y planeado el agotamiento de IPv4 desde hace mucho tiempo.
Telefónica, Vodafone y Orange: el gran pacto 5G que espera la industria y del que recela la CNMC
La industria de las telecomunicaciones tiene un problema en España. Un problema que pasa por la elevada inversión que deberá realizar en el despliegue sus futuras redes 5g, cifrada por la industria en 4.500 millones de euros, a lo que hay que sumar al menos otros 1.000 ó 1.500 millones por los costes de la subasta del espectro de 700Mhz que se abrirá el primer trimestre del próximo año.
La fibra hasta el hogar (FTTH) imparable, casi 9,4 millones de líneas en junio
La fibra hasta el hogar (FTTH) continúa su escalada y en el mes de junio rozó la cota de las 9,4 millones de líneas. En concreto, el crecimiento mensual fue de 111.856 nuevos accesos. En cambio, las líneas DSL volvieron a descender. Del total de líneas de fibra, el 44,2% correspondieron a Movistar, con un parque que aglutinó 4,1 millones de líneas FTTH.
La PSPD critica la falta de previsión de la Administración en materia de evolución móvil ante la llegada de la tecnología 5G
El pasado mes de junio el Gobierno aprobó el Plan Técnico Nacional de la televisión digital terrestre (TDT) que regula el Segundo Dividendo Digital para hacer efectiva la implantación de la tecnología 5G. El Segundo Dividendo Digital es un proceso mediante el cual se libera la banda de 694-790 MHz (ahora 700 MHz) del espectro radioeléctrico para reagrupar los canales de la TDT y dejar espacio suficiente para la introducción de la tecnología 5G, la cual permitirá una conexión a internet más rápida. El plazo para desarrollar esta operación, coordinada desde la Unión Europea, termina el 30 de junio de 2020 y según informan desde la Administración no habría que volver a hacer ningún otro cambio en una década.
¿Se prepara Vodafone para la mejora con "Los ilimitables"?. (Actualizado) Vodafone lanza tarifa plana de datos en el móvil.
En los últimos tiempos no estamos teniendo buenas noticias sobre Vodafone. El estudio anual sobre calidad de servicio de la Asociación de Intrenautas daba una puntuación de 4,13 en Internet móvil, la peor entre las operadoras análizadas, y ratios muy negativos en cuanto a reclamaciones sobre servicios convergentes (6,86) y reparación de averías, 111 horas. (Actualizado) Vodafone lanza tarifa plana de datos en el móvil.
Cómo se adaptarán los operadores al 5G
5G no será solo un aumento de velocidad en la conexión móvil de millones de personas, no será una simple evolución de lo que ya hace 4G y sí una nueva forma de entender la forma como nos conectamos a Internet, y eso es algo que quedó muy claro después del último MWC que se celebró en Barcelona.
Los problemas de los usuarios con sus compañías de teléfono a debate en @FuturoA_RNE.
Lo analizamos con @RubenSanchezTW de @facua, @victordomingo, presidente de la Asociación de @internautas y @egarciaocu de OCU @consumidores en @rne . Dirige y presenta Tato Puerto.
Condenan a Vodafone a pagar 6.000 euros por incluir a un cliente en una lista de morosos
El Juzgado de Primera Instancia número 1 de Medio Cudeyo ha condenado a la empresa Vodafone a indemnizar a un cliente con 6.000 euros por vulneración de su derecho al honor al incluirlo de forma irregular en una lista de morosos por una deuda no reclamada de 245 euros derivada de servicios de los que se había dado de baja.
Consumo de Cataluña propone sancionar a Telefónica, Vodafone y Orange por subir precios
La Generalitat de Catalunya quiere sancionar con cerca de 8 millones de euros en total a Telefónica, Vodafone y Orange. La Agència Catalana de Consum (ACC) ha abierto expedientes sancionadores a las tres empresas que proponen de sanciones por los aumentos unilaterales de precios que han llevado a cabo y que son considerados “una práctica abusiva”. Concretamente, la sanción más alta seria para Telefónica, con cerca de 5,1 millones; por detrás, Vodafone con casi 1,7 millones; finalmente, Orange con algo más de 1,1 millones de euros.
Violar la neutralidad de la red tiene un precio... y lo pagas tú
Un estudio llevado a cabo por Epicenter (pdf) a lo largo de varios años demuestra fehacientemente que en los países europeos en los que se viola la neutralidad de la red mediante ofertas de zero rating, tarifas que ofrecen datos gratuitos para el tráfico generado por determinadas aplicaciones como redes sociales, vídeo, música o mensajería, los usuarios pagan sistemáticamente tarifas de datos más elevadas que en aquellos en los que esas ofertas no existen.
Equipos (Envío a casa). Juntas arbitrales de transporte
En este mensaje se tratará la forma de reclamar los derechos de un cliente frente a una empresa de mensajería, cuando ésta los vulnera al enviar o recibir un equipo de telecomunicaciones (o de cualquier paquete)
Además de poder acudir al arbitraje de consumo, un cliente que envía o recibe un paquete, ya sea un equipo de telecomunicaciones o cualquier otra cosa (o si realiza un viaje por carretera o ferrocarril), puede acudir a un órgano especializado denominado “Junta arbitral de transporte”, cuya función principal, la de la protección y defensa de las partes de un contrato mercantil de transporte, viene regulada en el artículo 37.1, primer párrafo, de la ley 16/1987
AI, ADECES Y UCGAL creen que el ERE de Vodafone profundizará en la pérdida de calidad del operador. (Actualizado)
AI,Asociación de Internautas. ADECES, Asociación Pro Derechos Civiles, Económicos y Sociales. UCGAL: Unión de Consumidores de Galicia creen que el Expediente de Regulación de Empleo(ERE) anunciado por VODAFONE profundizará en la pérdida de calidad del operador que, en los estudios realizados durante 2018, ya registraba niveles mínimos entre los operadores de telecomunicaciones nacionales. (Actualizado) Hoy Vodafone a dejado sin Internet a muchos de sus clientes. Por su interés reproducimos el comunicacdo que emitimos el pasado 20 de enero de 2019 sobre este particular.
Dilatar en el tiempo la cancelación de la portabilidad de un número de móvil: "una mala práctica" extendida entre las compañías
Las asociaciones de consumidores puntualizan, ante la denuncia pública de un periodista, que "demorar en el tiempo la cancelación de una portabilidad es un hecho extendido entre algunas operadoras" y "un posible fraude en la contratación"
Las organizaciones de consumidores recomiendan reclamar en la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones "planteando que se ha producido un fraude en la contratación"
En 2018, más de dos millones de usuarios abandonaron su compañía para irse a otra, según los datos recabados por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia
Conceptos. Proceso legal para presentar reclamaciones en materia de telecomunicaciones
Como todo el mundo sabrá, plantear una reclamación en materia de telecomunicaciones, no es más que exponer ante la compañía (y ante los organismos oficiales correspondientes, si fuera necesario) una petición para la resolución de un conflicto con la compañía del usuario sobre una cuestión sobre la que el cliente no está de acuerdo con la compañía.