Conceptos. Cambio de titular y portabilidad de una línea, ¿se pueden hacer a la vez?
Es frecuente que en ocasiones algunos clientes de las compañías de telecomunicaciones necesiten realizar un cambio de titular de su línea y una portabilidad al mismo tiempo.
MásMóvil marca récord de captación de clientes de fibra mientras todos sus rivales pierden
Y la lógica se cumplió. En febrero se inició un nuevo ciclo de subidas de precios en tarifas móviles y convergentes en Movistar, Orange y Vodafone, subidas obligatorias para toda su masa de clientes, lo que nos empujaba a pensar que un buen número de afectados buscarían refugio en otro operador, y así ha sido. El récord de portabilidades móviles del Grupo MásMóvil anticipaba esa fuga y los datos de banda ancha fija la han confirmado.
Cómo detener de forma efectiva la publicidad de las operadoras
Te contamos las reglas de oro que debes seguir si no quieres que la publicidad no solicitada con la que nos invaden las operadoras para captar el máximo número de clientes llegue a suponer una verdadera molestia: lista Robinson, casillas de la letra pequeña del contrato y escritos de cancelación y oposición.
Cambiar de compañía de teléfono o Internet fijo resultó difícil a uno de cada cuatro hogares que tramitaron una portabilidad
- La mitad de los hogares españoles cambiaron alguna vez de compañía de teléfono o Internet fijo
- En el caso del sector energético sólo uno de cada tres ha optado alguna vez por una nueva compañía
- Abaratar la factura fue la razón por la que casi 8 de cada 10 clientes optaron por un nuevo suministrador de electricidad
Reclamaciones. Compensación por interrupción del servicio recibido
En ciertas ocasiones, todo usuario puede sufrir un corte en los servicios que recibe de la compañía que le suministra los servicios de telecomunicaciones, por diversos motivos, desde un fallo en la central correspondiente, en un servidor, una máquina excavadora que corta sin querer un cable de telecomunicaciones, una inundación o un incendio en las instalaciones de la compañía...
Vodafone da la sorpresa: mejora sus tarifas con más datos y llamadas sin subir precios
Los operadores nos tienen acostumbrados en los últimos años a que cada mejora de sus tarifas, normalmente ofreciendo más datos, vaya acompañada de una subida de precios. Por eso cuando empezamos a recibir evidencias, vía la app de Mi Vodafone, de que Vodafone preparaba una mejora de distintas tarifas móviles y convergentes, pensamos en parte que podría llegar con otra subida de precios, aunque la última era demasiado reciente. Pero no será así: en esta ocasión la mejora llega gratis.
Contacto operadores. Listado de empresas de pagos a terceros (Actualizado)
Este mensaje está pensado para que las personas que se puedan encontrar afectadas por el denominado “pago a terceros en la factura” puedan tener una base de datos de aplicaciones y empresas que generan ese tipo de cargos, así como la forma de contactar con las mismas en caso de tener que reclamar.
¿Quién es el 935010142?
¿Recibes llamadas del 935010142? Te vamos a contar a continuación quién es el 935010142, del que posiblemente hayas recibido alguna llamada en alguna ocasión y que no te sorprenderá la compañía que está detrás de dicho número.. Ya os hemos hablado en muchas ocasiones de diversidad de números de teléfonos, puesto que el 935010142 no es el único que recibe quejas de los usuarios afectados, sino que hay otros muchos también.
Cerca de 520.000 usuarios de Vodafone podrán reclamar la devolución del cobro por liberar su móvil
Hace ya tres años que los operadores móviles venden sus teléfonos libres, es decir, sin restricción para ser únicamente utilizados con el operador que los vende, pero hasta entonces, la tónica habitual había sido la de solicitar la liberación al operador una vez acabada la permanencia para poder utilizar el dispositivo con SIMs de otros operadores.
Vodafone cumple su promesa y no puja por los derechos de la Champions para las próximas temporadas
Desde que Canal+ pasase a manos de Movistar, el fútbol televisado es cosa de los operadores. En las pujas por derechos de retransmisión de La Liga española y de la Champions y Europa League se han sumergido tanto Movistar, Orange y Vodafone, desembolsando importantes sumas por poder ofrecer a sus clientes el deporte rey. Pero ante una rentabilidad dudosa, los operadores vienen avisando desde hace meses su intención de salirse de esta rueda.
El Tribunal Supremo condena a indemnizar con 10.000 euros a una exclienta de Vodafone incluida en un fichero morosos por no pagar las penalizaciones
La Sala Primera, de lo Civil, del Tribunal Supremo ha condenado a una empresa de reclamación de deudas a indemnizar con 10.000 euros por daños morales a una mujer cuyos datos incluyó en dos registros de morosos por una deuda de 200 euros que Vodafone le reclamaba en relación a servicios de telefonía móvil, y con la que ella estaba en desacuerdo, ya que ello fue una vulneración de su derecho al honor. El Supremo destaca que no cabe incluir en ese tipo de ficheros a quienes “legítimamente discrepan del acreedor respecto de la existencia y cuantía de la deuda”, como ocurrió en este caso.
MásMóvil da un paso importante para la revolución que viene
Con la presentación de la nueva tarifa convergente de Yoigo que incluye la utilización ilimitada de datos en le móvil, el grupo MásMóvil ha dado un paso importante hacia la revolución de las telecomunicaciones que se está gestando y que supondrá la conexión de todo, en todo momento y en todo lugar, y la utilización intensiva del video, para lo que se necesitan precios predecibles y esta tarifa, la primera de este tipo en España, lo hace posible.
La CNMC pide que no se concedan ayudas a los operadores para desplegar banda ancha donde están obligadas
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha instado al Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital a que no se concedan ayudas públicas a Telefónica, Vodafone y Orange para el despliegue de la banda ancha a zonas remotas en las que están obligadas a hacerlo por resultar adjudicatarias de espectro en la subasta de la banda de 800 MHz celebrada en 2011.
La Unión Europea pone fin desde el 1 de abril al 'roaming' para los contenidos digitales
Desde hoy, cualquier ciudadano de la Unión Europea podrá acceder a todos los contenidos digitales a los que esté suscrito desde cualquier otro país miembro, tal y como lo hace en su domicilio habitual, sin que se le pueda impedir el acceso a ningún título o servicio. La medida, que se encuentra enmarcada dentro de la implementación del "Mercado Digital Único Europeo" que ya propició el fin del "roaming" para llamadas y datos móviles el pasado 15 de junio de 2016, ha sido confirmada esta semana por la Comisión Europea y entrará en vigor mañana 1 de abril afectando a todas las suscripciones digitales de pago.