El triunfo del terrorismo
El pasado día 3 de febrero el presidente del Gobierno Mariano Rajoy y el secretario general del PSOE Pedro Sánchez firmaron un pacto para impulsar una proposición de ley por la que se modifica el Código Penal en materia de terrorismo. En dicha propuesta, que puede consultarse íntegramente en la web del Congreso de los Diputados, se incluye una definición de terrorismo tan amplia que incluye desórdenes públicos y delitos informáticos.De nuevo la escenificación del dilema entre seguridad y privacidad
ElWhite House Summit on Cybersecurity and Consumer Protection celebrado en Stanford ha servido como una nueva escenificación del debate entre seguridad y privacidad, de las tensiones entre el gobierno y las compañías tecnológicas. De hecho, el anuncio de un decreto ley presidencial sobre ciberseguridad que obligaría a las compañías a compartir más información con el gobierno sobre posibles amenazas, cuyo texto no ha sido desvelado aún, hizo que empresas como Google, Facebook o Microsoft se negasen a enviar a ningún directivo a la reunión.
Cuando los Gobiernos se convierten en Gran Hermano por sus políticas de seguridad
Tras el atentado perpetrado contra el diario Charlie Hebdo en España se han vuelto a demandar más medidas de seguridad contra el terrorismo, y de nuevo ese "terror" se ha proyectado en reformas legislativas que implican el recorte de derechos fundamentales en favor de la habilitación al Gobierno para controlar cada vez más parcelas de la vida de los ciudadanos sin control del poder judicial."Pase sin llamar": intimidad, seguridad pública y teatro.
Tras el atentado yihadista contra el diario Charlie Hebdo, Europa entera ha retomado el debate entre privacidad y seguridad, con Reino Unido y Francia a la cabeza y defendiendo la postura del "pase sin llamar" para la investigación y prevención de atentados terroristas, en la necesidad de armonizar las normativas de todos los Estados Miembros en materia de interceptación de las comunicaciones y del tratamiento de datos personales de los pasajeros por las compañías aéreas.Hablando Sin complejos sobre las dudas y preocupaciones del DNI 3.0
El presidente de la Asociación de Internautas conversa con Luis del Pino, director del programa Sin Complejos de Es Radio sobre el DNI electrónico 3.0, presentado está semana por el Ministro del InteriorLas libertades son un camino sin retorno
El reciente atentado en París contra Charlie Hebdo está destapando de nuevo los peores fantasmas del recorte de libertades para supuestamente obtener una teórica y falsa sensación de seguridad. Resulta enormemente paradójico que se pretenda que un atentado llevado a cabo por ciudadanos franceses dentro de Francia tenga como resultado restricciones y más controles en los movimientos fronterizos dentro del espacio Schengen: que semejante medida sea solicitada por alguien como Marine Le Pen entra dentro de lo esperable, pero que realmente algo así sea tomado en serio o que se intente trasladar a un incremento de la censura y la vigilancia en la red resulta demencial. La idea denota tanta falta de sentido común como lo que supone responder a un atentado contra la libertad de expresión aplicando más vigilancia.¿Es el nuevo DNI electrónico seguro?
La Asociación de Internautas (AI) ha puesto en tela de juicio la seguridad del formato de transmisión de datos NFC de la nueva versión de Documento Nacional de Identidad (DNI), que incorpora un chip certificado como dispositivo de mayor capacidad y velocidad.
DNI 3.0 ¿fiasco 3.0?
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, presentó ayer en Lleida el nuevo DNI electrónico 3.0 del que comenzaron a hablarnos allá por 2013-, inaugurando la nueva hornada de tarjetas con el de la nadadora Mireia Belmonte. También se presentó el Pasaporte 3.0, que según los responsables ya se está emitiendo en toda España.Una Europa tipo 'Gran hermano' no va a frenar el terrorismo
Bruselas, 12/01/2015. Ayer, antes de manifestación #JeSuisCharlie de París, se reunían los 11 Ministros del Interior de la Unión Europea y su homólogo estadounidense, en una cumbre especial sobre seguridad y lucha contra el terrorismo. Allí, mientras alegaban sin pudor que "Europa es Charlie", exigieron de nuevo que el Parlamento Europeo cediera ante su pretensión de crear un superfichero para controlar los datos de todos los pasajeros de líneas aéreas.Cumplan la ley

Caligrafía, educación y futuro: examinando los argumentos
La entrada del pasado domingo sobre los cambios en la educación infantil en Finlandia ha generado, como esperaba, un importante debate a nivel general, no solo en esta página, sino en muchos otros sitios, cuyos argumentos fundamentales me parece muy interesante recoger.Tecnología, educación y España
Un reportaje en Financial Times, ?Google overtakes Apple in the US classroom?, proporciona algunas cifras y datos interesantes sobre la evolución de la tecnología en las escuelas norteamericanas: durante el tercer trimestre, según datos de IDC, Google facturó 715.000 Chromebooks al mercado educativo, frente a un total de 702.000 iPads. Es el primer trimestre en el que Google supera a Apple en este mercado.Por qué importan los datos
Es difícil imaginar que cualquier iniciativa propuesta en contra de la ley en su día, siga operando hoy como si nada hubiera sucedido. Por increíble que parezca, esta es la situación en la que los ciudadanos europeos se encuentran en la actualidad en lo que respecta a la política de privacidad de Google.
Sobre los derechos civiles en Internet y la neutralidad de la Red según Obama.
