La Policía cierra las webs de descarga ilegal Películas Pepito y Series Pepito y detiene a sus administradores
Agentes de la Policía Nacional han arrestado en Madrid y Alicante a los dos administradores de sendas webs de descarga de películas y series que en tres años generaron unos beneficios estimados en 1.085.000 euros y que ahora han sido cerradas por mandamiento judicial. Según han informado a Europa Press fuentes de la investigación, se trata de Películas Pepito y Series Pepito.
Coalición ProInternet denuncia que el gobierno ha actuado a espaldas de Europa con la LPI
- La Unión Europea ha confirmado por escrito hasta en dos ocasiones que el texto de la Ley comunicado a la Unión Europea no contenía artículos que se han aprobado finalmente - La Unión europea se centra en el impacto en la competencia y una internet libre como base del desarrollo y el crecimiento
¿Cómo me afecta la Ley de Propiedad Intelectual?
Detallar exactamente cómo afectará la nueva Ley de Propiedad Intelectual a cada tipo de usuario de Internet y, más aun, a cada ciudadano, es a estas alturas misión casi imposible. Principalmente porque, como señala Víctor Domingo, el presidente de la Asociación de Internautas, la única clave que está clara un día después de la aprobación en el Congreso de la reforma de la LPI es la inseguridad jurídica. Se ha dado una amplia potestad a la Sección Segunda de la Comisión de la Comisión de Propiedad Intelectual, que no sabemos qué decidirá, pero que tiene un ancho margen de actuación?. Tan amplio como para bloquear sin necesidad de orden judicial un dominio .es, pero también para decidir no hacerlo.
No sólo Canon AEDE, esto es todo lo que perdemos con la nueva Ley de Propiedad Intelectual
Después de meses de trámites, hoy se aprueba definitivamente en el Congreso la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual. El texto apenas ha sufrido cambios respecto al que el Gobierno propuso el pasado febrero (bondades de tener la mayoría absoluta en el Congreso y en el Senado) y pinta un panorama algo sombrío para los medios online gracias al ya conocido Canon AEDE, pero en el texto hay muchas más novedades que nos afectan a todos: internautas, universidades y, cómo no, webs de enlaces. A continuación os resumimos los principales cambios:
El canonAEDE, muerto antes de nacer
Una bomba a la reforma de la LPI en relación al CanonAEDE y a la Sección Segunda podemos considerar la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el caso BestWater.
Acoso y derribo contra la Asociación de Internautas
La semana pasada nos informaban desde el Tribunal Supremo, que DTS DISTRIBUIDORA DE TELEVISIÓN DIGITAL, S.A. (o Canal +), está exigiendo ya el pago TOTAL de los honorarios de sus abogados y procurador, por el Recurso que interpusimos contra del Reglamento Sinde, y en el que se personaron voluntariamente. Exigen concretamente 1797,24.- euros y en un solo pago, se niegan a que se fraccione? ¿Se hundirá Canal plus si no cobran esto? ¿Es acoso y derribo? ¿Qué le molesta a Canal + de la Asociación de Internautas?
El Supremo impide que las discográficas puedan rastrear las IPs de los usuarios P2P
El Tribunal Supremo acaba de sentenciar que Promusicae, la patronal de las empresas discográficas, no tendrá permiso para obtener las direcciones IP de los usuarios de redes P2P y usarlas en su contra pidiéndole a las operadoras que les corte el acceso a Internet. Esta sentencia vuelve a señalar que el derecho a la intimidad prevalece por encima de los de la propiedad intelectual.
El bloqueo de NewPCT deberá ser eliminado por los operadores
Hace mes y medio vimos cómo un juez de Zaragoza ordenaba a los proveedores de acceso a Internet españoles (como Movistar u ONO) restringir el acceso a NewPCT, así como el cierre de unas cuantas páginas. La sentencia no era firme. Hoy, otro juez de Zaragoza ha ordenado el levantamiento de este bloqueo. Y de paso también ha desestimado el cierre de los tres portales del grupo SpanishTracker que estaban amenazados (PcTorrent, PcEstrenos, DescargaYa).
Pablo Soto vuelve a derrotar a las discográficas: crear y difundir redes P2P en España es legal
La Audiencia Provincial de Madrid le ha dado la razón a Pablo Soto en su batalla legal frente a las principales discográficas que operan en nuestro país. La noticia ha sido confirmada por el abogado David Bravo en Twitter. La sentencia todavía no está disponible pero, a juzgar por las declaraciones de Bravo en Twitter, ésta afirma que crear y difundir redes P2P es legal en España.
Pablo Soto contraataca con un buscador de torrents y dos portales más
Pablo Soto, fundador de MP2P Technologies y creador de las aplicaciones P2P Manolito, Piolet y Blubster, vuelve a la carga. Después de que en el 2011 ganara un juicio en el que las discográficos le exigían 13 millones de euros, el desarrollador ha estrenado no uno si tres portales alrededor del P2P: torrents.fm, torrents.com y torrents.ms.
PirateBrowser, el navegador propio de Pirate Bay
PirateBrowser está basado en Firefox 23 (y por lo tanto en el motor de renderizado web Gecko) y lleva las configuraciones adecuadas para que no se instalen barras de herramientas adicionales con adware y se pueda navegar cifrando nuestro tráfico y protegiendo nuestra privacidad gracias al sistema Tor. Además tenemos ya una lista de favoritos hacia trackers y otros sitios con enlaces a contenido pirata. Todo un buen recurso para los que buscan sitios fiables para este tipo de actividades, sin duda
Juego de Tronos arrasa en las redes P2P y HBO lo "agradece"
Juego de Tronos quemó las redes P2P (concretamente Bittorrent) en el estreno de su segunda temporada. En 24 horas, el primer capítulo de la esperada tercera temporada se descargó un millón de veces según datos de TorrentFreak. Además, batió el récord de descargas simultáneas, alcanzando en su momento más exitoso los 163.088 usuarios compartiendo el mismo archivo.
5 cosas que hay que saber sobre la Ley Lasalle
La reforma de la Ley de Propiedad Intelectual ha levantado ampollas en la red. Las entidades de gestión aplauden su endurecimiento, internet monta en cólera.
Internet clama contra la reforma de la ley de Propiedad Intelectual
El Consejo de Ministros aprobó ayer el anteproyecto de reforma de la ley de Propiedad Intelectual, conocida ya como ley Lassalle, con la que pretende reforzar las competencias de la Comisión, revisar el concepto legal de copia privada y lograr un mayor control de las entidades de gestión.