La UE es clara: la "piratería" de música no perjudica a los propietarios de los derechos de autor
Un estudio publicado esta misma mañana por el Joint Research Centre de la Unión Europea afirma algo que ya ha sido comentado en otras ocasiones: que la piratería de música en Internet no afecta negativamente a las ventas en los canales de pago o legales.
The Pirate Bay pone rumbo a Cataluña
The Pirate Bay ha sufrido múltiples intentos de bloqueo y cierre por parte del lobby del copyright. En los tres últimos años los ha evitado gracias a la colaboración del Partido Pirata sueco, al ser éste su proveedor de acceso a Internet, gozando de protección política. Los servidores del partido actuaban como único punto de acceso a The Pirate Bay.
Ésta es la 'Comisión Sinde'
La Sección Segunda de la Comisión de la Propiedad Intelectual, es decir, la 'Comisión Sinde', tiene nombres y apellidos. Esta sección, formada por funcionarios, está encargada de decidir la comunicación y retirada de contenidos supuestamente 'piratas' a petición de los titulares de los derechos de autor.
El Supremo no ve delito que un ferrolano facilitara enlaces para descargas por Internet
El Tribunal Supremo ha confirmado que facilitar enlaces para descargas de películas por Internet no es un delito si no lleva consigo lucro económico. Con ello da la razón al juez de Ferrol que en el 2007 adoptó tal decisión en relación con una macrooperación policial desarrollada en media España que perseguía una red de piratería informática.
Archivada la causa de la operación "pionera a nivel internacional" contra webs de enlaces P2P
En marzo de 2007, Joan Mesquida, entonces Director General de la Policía y de la Guardia Civil (después Secretario de Turismo y Comercio Interior, ahora renovador del PSOE) se presentaba ante los medios para informar sobre una importante operación policial que calificó de pionera a nivel internacional.
Fiasco global de la guerra antidescargas
Ni la ley Sinde-Wert ni la Hadopi ni la acción del FBI contra Megaupload han logrado sus objetivos | En diez meses la ley Sinde-Wert sólo ha logrado que 14 webs retiren archivos
Confiscan el portátil a una niña de nueve años por 'piratería' en Finlandia
Cuando la lucha contra la 'piratería' en la Red se escapa de las manos, suceden casos tan llamativos -y dramáticos- como el allanamiento de la casa de una niña de nueve años y la confiscación de su portátil 'Winnie the Pooh'.
Lassalle podrá cerrar páginas de enlaces y restringe la copia privada
Los tribunales europeos dictaminaron que el canon digital era demasiado indiscriminado porque lo pagaban también quienes no empleaban los soportes digitales para hacer copias privadas de música o películas. La solución del Gobierno consiste en que lo paguemos todos, aunque no hayamos visto un CD o un disco duro ni de refilón. Al parecer eso no es indiscriminado.
Kim Dotcom señala al grupo Vivendi como responsable de dejarle sin el dominio Me.ga
El Ministerio de Comunicación de Gabón habría ordenado la suspensión del registro del dominio (Me.ga) para proteger los derechos en materia de propiedad intelectual y luchar eficazmente contra la cibercriminalidad.
Kim Dotcom acusa al Departamento de Justicia de Estados Unidos de amenazar su nuevo proyecto
El fundador de Megaupload, Kim Dotcom, ha acusado Departamento de Justicia de Estados Unidos de amenazar su nuevo proyecto en internet, el Departamento de Justicia (de Estados Unidos) aún no ha visto la nueva tecnología y ya está lanzando amenazas. Esto demuestra que tienen el gatillo fácil para perseguirnos, pero esto no nos va a parar en innovar. La ley y el progreso de la sociedad están de nuestro lado, explica Kim al periódico neozelandés The National Business Review
Los internautas piden a Lassalle que proteja a los autores pero sin imposiciones
El presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, se ha mostrado "esperanzado" con el nombramiento de José María Lassalle como secretario de Estado de Cultura, y confía en que "elimine el canon digital" y "proteja a los autores, pero sin imposiciones que perjudiquen a la sociedad".
Los enlaces y los programas P2P son legales, pero ¿qué pasa con las descargas? (I).
Esta semana conocíamos la merecida victoria de Pablo Soto frente a las discográficas, en un pleito en que se le reclamaban 13 millones de euros, ahí es nada la chulería de la industria . Nuestra enhorabuena. Un paso más en la interpretación jurídica de las normas de Propiedad Intelectual, españolas y europeas, pero parece que aún quedan dudas.
Pablo Soto vence a las discográficas
Pablo Soto, creador del 'software' de intercambio de archivos Blubster y ManolitoP2P, y demandado por varias compañías discográficas por infracción de la propiedad intelectual y competencia desleal por dichos programas 'peer to peer', ha sido absuelto de todos los cargos y tendrá que ser compensado con las costas del juicio por sus demandantes.
Telefónica reconoce que el tráfico P2P beneficia a las grandes operadoras
Un estudio realizado por investigadores de Telefónica I+D demuestra que, al contrario de la creencia popular de que el P2P perjudica a los ISP, el tráfico de BitTorrent beneficia a las grandes operadoras, ya que circula principalmente sobre enlaces locales y no supone un sobrecoste.