Guia práctica para hacer compras en internet



Se acerca la ley Lassalle: temores en torno a la nueva reforma de la ley de propiedad intelectual

Tras un largo y tortuoso periodo de desacuerdos y polémicas, la poco querida ley Sinde logró su visto bueno definitivo en febrero de 2011. Esta nueva legislación daba luz verde a la creación de la Comisión de Propiedad Intelectual, un organismo con la misión de velar por los derechos de los autores y sus obras. El 1 de marzo de 2012 comenzaba a funcionar dicha comisión. Los temores a la censura y a la violación de derechos de los usuarios inundaron la Red. Sin embargo, un año después, los efectos de la nueva normativa apenas se habían hecho notar: de 363 solicitudes de intervención, solo 34 habían tenido respuesta a favor de los denunciantes.


La UE es clara: la "piratería" de música no perjudica a los propietarios de los derechos de autor

Un estudio publicado esta misma mañana por el Joint Research Centre de la Unión Europea afirma algo que ya ha sido comentado en otras ocasiones: que la piratería de música en Internet no afecta negativamente a las ventas en los canales de pago o legales.


Derechos y Libertades

The Pirate Bay pone rumbo a Cataluña

The Pirate Bay ha sufrido múltiples intentos de bloqueo y cierre por parte del lobby del copyright. En los tres últimos años los ha evitado gracias a la colaboración del Partido Pirata sueco, al ser éste su proveedor de acceso a Internet, gozando de protección política. Los servidores del partido actuaban como único punto de acceso a The Pirate Bay.


Ésta es la 'Comisión Sinde'

La Sección Segunda de la Comisión de la Propiedad Intelectual, es decir, la 'Comisión Sinde', tiene nombres y apellidos. Esta sección, formada por funcionarios, está encargada de decidir la comunicación y retirada de contenidos supuestamente 'piratas' a petición de los titulares de los derechos de autor.


El Supremo no ve delito que un ferrolano facilitara enlaces para descargas por Internet

El Tribunal Supremo ha confirmado que facilitar enlaces para descargas de películas por Internet no es un delito si no lleva consigo lucro económico. Con ello da la razón al juez de Ferrol que en el 2007 adoptó tal decisión en relación con una macrooperación policial desarrollada en media España que perseguía una red de piratería informática.


Archivada la causa de la operación "pionera a nivel internacional" contra webs de enlaces P2P

En marzo de 2007, Joan Mesquida, entonces Director General de la Policía y de la Guardia Civil (después Secretario de Turismo y Comercio Interior, ahora renovador del PSOE) se presentaba ante los medios para informar sobre una importante operación policial que calificó de “pionera a nivel internacional”.


Fiasco global de la guerra antidescargas

Ni la ley Sinde-Wert ni la Hadopi ni la acción del FBI contra Megaupload han logrado sus objetivos | En diez meses la ley Sinde-Wert sólo ha logrado que 14 webs retiren archivos


Confiscan el portátil a una niña de nueve años por 'piratería' en Finlandia

Cuando la lucha contra la 'piratería' en la Red se escapa de las manos, suceden casos tan llamativos -y dramáticos- como el allanamiento de la casa de una niña de nueve años y la confiscación de su portátil 'Winnie the Pooh'.


Nueva norma de propiedad intelectual

Lassalle podrá cerrar páginas de enlaces y restringe la copia privada

Los tribunales europeos dictaminaron que el canon digital era demasiado indiscriminado porque lo pagaban también quienes no empleaban los soportes digitales para hacer copias privadas de música o películas. La solución del Gobierno consiste en que lo paguemos todos, aunque no hayamos visto un CD o un disco duro ni de refilón. Al parecer eso no es indiscriminado.


NACIÓN red

Kim Dotcom señala al grupo Vivendi como responsable de dejarle sin el dominio Me.ga

El Ministerio de Comunicación de Gabón habría ordenado la suspensión del registro del dominio (Me.ga) para “proteger los derechos en materia de propiedad intelectual y luchar eficazmente contra la cibercriminalidad”.


Profesionales

Kim Dotcom acusa al Departamento de Justicia de Estados Unidos de amenazar su nuevo proyecto

El fundador de Megaupload, Kim ‘Dotcom’, ha acusado Departamento de Justicia de Estados Unidos de amenazar su nuevo proyecto en internet, “el Departamento de Justicia (de Estados Unidos) aún no ha visto la nueva tecnología y ya está lanzando amenazas. Esto demuestra que tienen el gatillo fácil para perseguirnos, pero esto no nos va a parar en innovar. La ley y el progreso de la sociedad están de nuestro lado”, explica Kim al periódico neozelandés The National Business Review


Internet

Los internautas piden a Lassalle que proteja a los autores pero sin imposiciones

El presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, se ha mostrado "esperanzado" con el nombramiento de José María Lassalle como secretario de Estado de Cultura, y confía en que "elimine el canon digital" y "proteja a los autores, pero sin imposiciones que perjudiquen a la sociedad".


DEFENSOR DEL INTERNAUTA

Los enlaces y los programas P2P son legales, pero ¿qué pasa con las descargas? (I).

Esta semana conocíamos la merecida victoria de Pablo Soto frente a las discográficas, en un pleito en que se le reclamaban 13 millones de euros, ahí es nada la chulería de la industria…. Nuestra enhorabuena. Un paso más en la interpretación jurídica de las normas de Propiedad Intelectual, españolas y europeas, pero parece que aún quedan dudas.


SENTENCIA | El P2P no compite con la venta de música

Pablo Soto vence a las discográficas

Pablo Soto, creador del 'software' de intercambio de archivos Blubster y ManolitoP2P, y demandado por varias compañías discográficas por infracción de la propiedad intelectual y competencia desleal por dichos programas 'peer to peer', ha sido absuelto de todos los cargos y tendrá que ser compensado con las costas del juicio por sus demandantes.


P2P

Telefónica reconoce que el tráfico P2P beneficia a las grandes operadoras

Un estudio realizado por investigadores de Telefónica I+D demuestra que, al contrario de la creencia popular de que el P2P perjudica a los ISP, el tráfico de BitTorrent beneficia a las grandes operadoras, ya que circula principalmente sobre enlaces locales y no supone un sobrecoste.


Destacadas

INCIBE lanza el 017, el nuevo número corto de ayuda en ciberseguridad

La Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha presentado esta mañana el 017, un nuevo número corto de teléfono de ayuda en ciberseguridad que el Gobierno pone en marcha a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). "Hoy damos un paso más con la puesta en marcha del 017. Se trata de un número gratuito y confidencial en el que los ciudadanos podrán hacer todas sus consultas en el ámbito de la ciberseguridad" señaló la vicepresidenta. Asimismo, ha destacado "la importancia del desarrollo de competencias en ciberseguridad, no sólo desde la perspectiva diaria sino de cara al futuro por el desarrollo de oportunidades profesionales".


La Asociación de Internautas apoya las Directrices Universales para que la Inteligencía Artificial sea controlada por las personas.

La Asociación de Internautas ha firmado la declaración  Universal Guidelines for Artificial Intelligence (AI) propomovida por la Coalición Internacional The Public Voice, para promover la participación pública en las decisiones relativas al futuro de Internet. El objetivo de las Directrices Universales es promover la transparencia y la responsabilidad de estos sistemas de Inteligencía Artificial y garantizar que las personas retengan el control sobre los sistemas que crean.


Siete conceptos clave que adultos y menores deben conocer sobre el uso seguro de Internet y las redes sociales. (y III)

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red. En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la "precaución" como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la "educación". Pero la educación debe ser bidireccional, adultos y menores tienen la ocasión de confluir en Internet, los menores pueden enseñar a los adultos a manejar el hardware, genuinos expertos espontáneos, y los adultos pueden aplicar la experiencia sociovital en este punto de encuentro que es Internet.


Guía práctica: ¿Me puedo fiar de esta tienda online?

Todos los días recibimos en el buzón de la Asociación de internautas varios correos electrónicos pidiéndonos que investiguemos una empresa, algún consejo sobre si pueden hacer una compra en una web determinada sobre la que tienen dudas o, más lamentable, para denunciar que han comprado en una tienda online y que les han estafado (normalmente que no han recibido el producto comprado o han recibido un producto de una menor calidad a la que esperaban -por un precio muy rebajado, eso sí-). El objeto de este artículo es dar algunas pautas para tener algo más de seguridad en nuestras compras.


10 cosas que hay que saber para comprar por Internet

Es evidente que cada vez somos más las personas que decidimos comprar en línea, por ese motivo conviene ser conscientes de como afrontar algunos de los riesgos o inconvenientes que supone ésto si no se hace correctamente. A continuación publicamos 10 recomendaciones que debemos saber a la hora de comprar por Internet.


10 consejos que adultos y menores deben conocer para gestionar la privacidad en Internet.

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red; por ello, a continuación verás algunos consejos para que nunca esté en "tela de juicio". En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la “precaución como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la “educación, Desde la Asociación de Internautas recopilamos los siguientes recomendaciones:


Protección de datos y privacidad online a partir del 25 de Mayo en la Unión Europea

Esta información cubre las nuevas normas de protección de datos de la UE, conocidas como el Reglamento general de protección de datos (RGPD), que se aplicarán a partir del 25 de mayo de 2018. Hasta esa fecha, serán aplicables las normas actuales.


El final de la privacidad

Siempre se habla del Bitcoin como el ejemplo paradigmático de uso de la tecnología blockchain. Una de sus principales ventajas es que provee un sistema de transacciones financieras P2P, directamente entre usuarios, sin intervención posible de ninguna autoridad reguladora. Al igual que ocurría con el famoso eMule, donde el contenido de cualquier archivo estaba troceado y distribuido entre miles de ordenadores de la Red, blockchain hace que los datos que contiene se dispersen de igual forma entre miles de ordenadores del mundo, llamados nodos. De esta forma, nadie puede tener el control de todos los datos porque tendría que tener acceso a todos los ordenadores que almacenan esa información. Por razones técnicas de esta tecnología, realmente bastaría tener el control del 51% de los nodos, pero incluso esto resultaría prácticamente imposible de conseguir si hay un número suficientemente elevado de nodos implicado, por lo cual, en lo que respecta a la descentralización (y por tanto, la imposibilidad de que "alguien" controlase toda la información) podemos estar prácticamente tranquilos, la tecnología blockchain sí asegura eso.



Histórico de Noticias

Todas las noticias publicadas en nuestra web

Asociarse a la Asociación de Internautas

Entre todos podemos con ellos. ASOCIATE

Mapa web

Mapa de nuestra página web http://www.internautas.org