¿No te preocupa la privacidad? Mira el aluvión de cambios que las empresas introdujeron en sus polÃticas en 2013
Por eso, con el objetivo de facilitarte el trabajo y mantenerte alerta sobre esos cambios que aceptas ‘a ciegas’, el jurista TIC Jorge Morell lleva desde febrero de 2013 monitorizando en su blog (terminosycondiciones.es) las variaciones que se introducen en miles de documentos legales.
Con 2013 zanjado, este experto ha echado la vista atrás y ha hecho recuento de esas compañÃas que, en ocasiones de tapadillo, han hecho cambios en los contratos que firmamos para disfrutar de sus servicios. La conclusión es clara: tus datos personales son el nuevo oro para las empresas de internet.
Tras llevar a cabo un riguroso análisis de 4000 polÃticas durante 42 semanas, Morell ha llegado a la conclusión de que “las PolÃticas de Privacidad fueron el documento estrella en número de cambios, con más de 150 modificaciones únicamente relacionadas con este documento. Sumando los cambios por cookies, tenemos que casi un 40% de los ajustes del año estuvieron relacionados con la privacidad”.
Entre todos esos cambios, destaca el realizado por Google Chrome, con una PolÃtica de Privacidad que ha sido modificada siete veces durante 2013 (aunque competidores como Firefox y Opera también tuvieron sus cambios). Otros ejemplos llamativos son Foursquare, que también centró la mayorÃa de sus modificaciones en cuestiones de privacidad, o Xbox, con una Declaración de Privacidad que cambió hasta en tres ocasiones.
Pero… ¿qué multinacional hizo en global más cambios?
La cuestión, según el jurista, es que hay muchos servicios que funcionan de forma autónoma pero que en realidad pertenecen a una misma matriz, que suele ser una multinacional. AsÃ, teniendo en cuenta este matiz, vemos que por ejemplo Microsoft en teorÃa hizo únicamente tres cambios, pero si sumamos Windows Store, Windows Azure, Skype, Yammer y Xbox llegamos a 29 modificaciones.
¿Qué multinacional hizo en global más cambios en su términos y condiciones? | Foto: Jorge Morell (Términos y Condiciones)
Google individualmente sólo presentó dos modificaciones, una de su PolÃtica de Privacidad y otra de sus Condiciones de Uso, pero en total serÃan 27 si sumamos Google Glass, Chrome, Adsense, Checkout, Maps, Google+, Blogger o Google Play.
Igualmente, Facebook llega a 24 si le sumamos Instagram y Amazon se posiciona en 14 al sumar Payments, Coins y AWS.
“Sorprendentemente Apple se queda en cuatro”, afirma Morell, aunque varios de los cambios los hizo el mismo dÃa y, por lo tanto, computaron solamente como uno. “Aún asà no hubiera pasado de 10 modificaciones”, apunta, asà que la firma de la manzana mordida “no ha estado muy activa este año en materia de términos y condiciones”.
Top 3 de las empresas que más cambiaron sus ‘Términos y condiciones’
Si no sólo tenemos en cuenta la privacidad encontramos que Ryanair es la empresa que más ha retocado sus ‘Términos Generales y Condiciones de Transporte“, llegando a 27 variaciones en las 42 semanas computadas. “Cambios de los que muy rara vez avisa”, apunta el experto. “Por tanto, tela marinera el nivel de inseguridad jurÃdica que puede llegar a crear una metodologÃa como ésta, sobre todo cuando Ryanair exige al usuario que esté muy al dÃa de sus condiciones si quiere usar adecuadamente sus servicios”.
Por su parte, la red social Facebook se coloca en segunda posición con 22 cambios. ”La verdad es que casi siempre avisa, pero es verdad que le gusta mucho cambiar sus polÃticas para desarrolladores o ‘Platform PoliciesÂ’ con bastante facilidad y únicamente ajusta la fecha del documento, no suele decir más”, explica Morell en su página.
Go Daddy se sitúa en tercera posición con 20 cambios. ”Además de tener una gran cantidad de polÃticas, tiene el inconveniente de que las cambia muy a menudo. Y si bien normalmente avisa (por el cambio de fecha), alguna que otra vez se le escapa”, asegura Morell. ”La verdad es que para lo mucho que gestiona y la importancia de las materias, quizá podrÃa dedicar algo más de esfuerzo en este sentido”.
CuidadÃn con la letra pequeñaÂ…
Las conclusiones que el jurista extrae tras el estudio son “que algunos servicios no ofrecen precisamente una gran seguridad jurÃdica” y “que la gran mayorÃa de cambios se hacen sin avisar al usuario”, por lo que señala que “importa, y mucho, gestionar al detalle los datos personales y que se abusa muchÃsimo de la letra pequeña para intentar colar todo lo que se pueda y más”.
Después de leer esto, ¿sigue sin preocuparte tu privacidad?
Reproducido de Hojaderouter