ElevenPaths Radio - 2×05 Entrevista a Ofelia Tejerina

Hoy en día la transmisión de información ha pasado a depender en gran parte de Internet y con ella la ciberseguridad. Sin embargo, no debemos olvidarnos de los canales convencionales, como la radio, que siguen utilizándose en muchas ocasiones para servicios militares, servicios de inteligencia, emergencias, etc. Como cabe esperar, este campo también presenta sus propias vulnerabilidades, por lo que son necesarios unos sistemas de protección adecuados que garanticen que las comunicaciones sean seguras.
La Policía detecta un virus "muy peligroso" cuyo objetivo es "romper todo el sistema informático de los hospitales"

El director adjunto operativo del Cuerpo Nacional de Policía, José Ángel González, ha alertado este lunes en la rueda de prensa posterior al Comité de Gestión Técnica del COVID-19 de un virus informático destinado a atacar los sistemas de los centros sanitarios españoles.
Internautas on the top, presentación de Ofelia Tejerina en RootedCON
Los pasados 5 y 6 de marzo tuvo lugar, en Madrid, la úndecima edición de RootedCON, un congreso de seguridad informática Rooted CON que nació con el propósito de promover el intercambio de conocimiento entre los miembros de la comunidad de seguridad. Ofelia Tejerina, presidenta de la Asociación de Internautas, participó con la charla "internautas on the top", apoyandose en la siguiente presentación:
RooetdCON, El congreso de seguridad informática
Los días 5 a 6 de marzo va a tener lugar RootedCON, en su ya undécima edición. El congreso de seguridad informática Rooted CON nació con el propósito de promover el intercambio de conocimiento entre los miembros de la comunidad de seguridad, en particular reivindicando la enorme capacidad de los profesionales hispanoparlantes. En esta ocasión se van a congregar 2500 profesionales relacionados con la seguridad informática
El "DECRETAZO MORDAZA" en las Telecomunicaciones e Internet y de los Derechos Fundamentales y las Libertades Públicas
El Defensor del Pueblo ha decidido no atender el recurso promovido por algunas asociaciones por la inconstitucional del Decretazo (Real Decreto-ley 14/2019, de 31 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes por razones de seguridad pública en materia de administración digital, contratación del sector público y telecomunicaciones), por entender que su recurso no aportaría nada ya que la Generalitat y el Gobierno Vasco han presentado también recursos en este sentido y señalando la necesidad de que exista un control judicial respecto a ciertas acciones del Gobierno. Aunque hay que resaltar una cuestión muy importante, y es que en los recursos en curso además se hace mucho hincapié en los temas competenciales de ambos territorios, pudiéndose desviar la atención hacia otras cuestiones.
La séptima edición del Congreso Hackron (www.hackron.com) se celebra esta semana en Tenerife, en el Auditorio Adán Martín
“Hackron" se define como un congreso para Hackers Éticos apoyado ademas por profesionales de la #Ciberseguridad, creemos firmemente en la demostracion de capacidades a traves de ponencias y talleres técnicos que aporten valor al asistente.
INCIBE lanza el 017, el nuevo número corto de ayuda en ciberseguridad
La Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha presentado esta mañana el 017, un nuevo número corto de teléfono de ayuda en ciberseguridad que el Gobierno pone en marcha a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). "Hoy damos un paso más con la puesta en marcha del 017. Se trata de un número gratuito y confidencial en el que los ciudadanos podrán hacer todas sus consultas en el ámbito de la ciberseguridad" señaló la vicepresidenta. Asimismo, ha destacado "la importancia del desarrollo de competencias en ciberseguridad, no sólo desde la perspectiva diaria sino de cara al futuro por el desarrollo de oportunidades profesionales".
La escalada de ataques mediante ransomware. Cómo defendernos de esta grave amenaza
Durante los últimos meses hemos visto como en todo el mundo administraciones públicas de todo tipo y empresas, incluso grandes, se han visto seriamente afectadas por ciberataques cuyo efecto final ha sido el secuestro de los datos y la petición de una cantidad, normalmente en bitcoins, con la promesa no siempre cumplida, de si se paga, se recuperarán los datos secuestrados y que no se publicarán, cuando además, han sido robados previamente.
El reconocimiento facial, una tecnología cuestionada, con futuro incierto, por su carácter invasivo de la privacidad
La Unión Europea plantea una suspensión de cinco años de esta tecnología a fin de analizar su impacto más notable
Tal y como comentábamos en un anterior reportaje, la Comisión Europea pretende regular la Inteligencia artificial (IA) en los próximos años. Se trata de ver su viabilidad dentro de un marco normativo que proteja los derechos de los ciudadanos.
Por lo que sabemos, su aplicación al reconocimiento facial genera dudas y podría tener una moratoria de cinco años.
La Agencia presenta una campaña para evitar la difusión de contenidos sexuales o violentos en Internet
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha presentado hoy su campaña ‘Por todo lo que hay detrás’, dirigida a promover la utilización del Canal prioritario de la Agencia para denunciar la difusión en Internet de contenidos sexuales o violentos publicados sin el permiso de las personas que aparecen en ellos, en particular, en casos de acoso a menores o violencia sexual contra las mujeres.
Los españoles pueden exigir las conversaciones que les graban bancos, eléctricas y telefónicas
Si un cliente ha llevado a cabo la contratación de un servicio, o la adquisición de un producto de un banco, eléctrica u operadora móvil, es habitual que haya dado su consentimiento a través de una llamada telefónica, siendo advertido de que la conversación sería grabada. Ahora, el usuario puede reclamar que le entreguen ese archivo de voz.
La Unión Europea plantea un veto de cinco años para el reconocimiento facial en zonas públicas
El reconocimiento facial está siendo cada vez más utilizado en todo tipo de escenarios, pero en la Unión Europea quieren ir con tiento a la hora de abordar una tecnología que plantea una (nueva) invasión a la privacidad.
La PDLI, junto con organizaciones de defensa de los derechos digitales, de internautas, consumidores y juristas independientes, pedirán al Defensor del Pueblo que recurra ante el Constitucional el Decretazo Digital
Una amplia coalición de organizaciones representativas de la defensa de los derechos digitales, de internautas, consumidores y juristas expertos presentarán hoy miércoles un escrito ante el Defensor del Pueblo para promover la nulidad por el Constitucional del ‘Real Decreto-ley 14/2019, de 31 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes por razones de seguridad pública en materia de administración digital, contratación del sector público y telecomunicaciones ’, conocido como ‘Decretazo Digital’.
COMUNICADO | La @PDLI_ promoverá la nulidad por el Constitucional del #DecretazoDigitalhttps://t.co/SMjXayFm0O — PDLI (@PDLI_) November 27, 2019