España fue el tercer país más ciberatacado del mundo en 2018
El coronel Fernando Acero Martín, director de Ciberdefensa del Ejército del Aire, ya era conocido en el mundo digital y en la red desde hace años, mucho antes de acceder a su actual cargo, por ser uno de los más importantes especialistas en seguridad digital de nuestro país.
Así puedes recuperar archivos cifrados por 30 variedades de ransomware gratis
Aunque en los últimos años ha pasado a un segundo plano, el ransomware sigue siendo uno de los ataques más rentables e utilizados por los cibercriminales. Tras el famoso WannaCry que puso en jaque a media Europa en 2017, son muchas las empresas que han tomado conciencia y contratado o mejorado sus soluciones de backup.
IURISTICGAL19: Inteligencia artificial y justicia
La IX Jornada de Informática Judicial, IURISTICGAL19, tendrá lugar el día 23 de octubre en la Cidade da Cultura en Santiago de Compostela, organizada por el Colegio Profesional de Ingeniería Técnica en Informática de Galicia, CPETIG, con la colaboración de la Agencia para la Modernización Tecnológica de Galicia, Amtega.
Jornada sobre Protección de Datos y Derechos Digitales. Grabación Jornada
Jornada Asociación de internautas , con la colaboración de la PSPD, sobre "Protección de Datos y Derechos Digitales: perspectivas ante un nuevo escenario" para tratar sobre la sociedad civil ante el reto de la digitalización y examinar la nueva ley de protección de datos y derechos digitales
Evite estafas de soporte técnico
Si aún no ha experimentado una estafa de soporte técnico, es probable que conozca alguien que sí la ha sufrido. La estafa consiste en que el estafador se pone en comunicación (llamas telefónicas, páginas web fraudulentas, anuncios, correos electrónicos..) a una persona alegando que está relacionado con una empresa reputada, miente sobre la existencia de virus informáticos u otros problemas técnicos en su ordenador y procede a venderle soporte técnico innecesario a una tarifa determinada.
¿Puede hackearse todo? Lo vemos mañana en Mundo Hacker Day
Los avances tecnológicos que se han producido en los últimos años han provocado que la sociedad ha alcanzado los máximos niveles históricos en cuanto a disponibilidad de información y libertad de expresión. Sin embargo, la democracia puede estar amenazada por organizaciones cibercriminales capaces de manipular de manera silenciosa nuestro universo digital.
La Asociación de Internautas apoya las Directrices Universales para que la Inteligencía Artificial sea controlada por las personas.
La Asociación de Internautas ha firmado la declaración Universal Guidelines for Artificial Intelligence (AI) propomovida por la Coalición Internacional The Public Voice, para promover la participación pública en las decisiones relativas al futuro de Internet. El objetivo de las Directrices Universales es promover la transparencia y la responsabilidad de estos sistemas de Inteligencía Artificial y garantizar que las personas retengan el control sobre los sistemas que crean.
Según informe, Amazon tiene un equipo de trabajadores que escuchan peticiones hacia Alexa
Un nuevo informe de la publicación Bloomberg pone el foco en la existencia de un equipo humano dedicado a la escucha de muestras de solicitudes por voz a Alexa, el asistente virtual de Amazon.
Este equipo está compuesto por miles de personas repartidas por todo el mundo que, trabajando a tiempo completo, con unas nueve horas al día, pueden llegar a escuchar en cada turno hasta 1.000 clips de audio.
La democracia hackeada llega a Mundo Hacker Day 2019
La sexta edición de Mundo Hacker Day abrirá sus puertas el próximo 24 de abril en Kinépolis Madrid con la presencia de más de 3.000 expertos en ciberseguridad, -con la colaboración de la Asociación de Internautas-, y con un tema central de plena actualidad: ¿es posible hackear la democracia?. El fin de semana siguiente al evento se inicia el período de Elecciones en España, por lo que las posibilidades que ofrece la tecnología para manipular un proceso de votaciones, los resultados o las intenciones de voto centrarán el encuentro
¿Cómo reclamar a ING Direct por la caída de sus servicios electrónicos desde ayer?
La Asociación de Internautas está recibiendo avisos de clientes del servicio de banca electrónica de ING DIrect que está plataforma está presentando problemas de operatividad desde ayer. Puestos en contacto con atención al cliente confirman la incidencía del servicio pero no explican el porque y cuando se restablecerá. Por ese motivo damos a los clientes de ING Direct algunas recomendaciones de como reclamar ante la compañia.
El timo del radar: no, la DGT no multa por correo electrónico
Hace aproximadamente un mes, los Mossos d'Esquadra alertaban acerca del timo del retrovisor, una estafa en la que, a través de la simulación de un golpe accidental, los delincuentes intentar robar la mayor cantidad de dinero posible a la víctima. Ahora, a través de su cuenta oficial de Twitter, la propia Dirección General de Tráfico ha informado sobre otro de los timos más comunes, conocido como la estafa del radar.
Facebook dejará de pedir las contraseñas de las direcciones de e-mail usadas en nuevos registros
Nuevamente toca hablar de Facebook y su relación con un nuevo problema con la privacidad. Y es que, en esta ocasión, Facebook ha estado pidiendo las contraseñas de las cuentas de correo electrónico a algunos de los nuevos usuarios que se han registrado recientemente en el servicio para que puedan hacer uso del mismo.
Millones de datos de usuarios de Facebook expuestos en servidores públicos
Si creías que con Facebook ya habías visto todas las situaciones posibles en cuanto a vulnerabilidad y exposición de datos, te sorprenderá conocer uno de los últimos escándalos que ha dejado expuestos millones de datos de usuarios.
Qué hacer cuando tu hijo se gasta 4.000 euros en emojis
Los micropagos online o la adquisición de pequeñas piezas de contenido para un juego o servicio llevan varios años a la orden del día. Ese fenómeno es lo que ha conseguido que un juego gratuito como Fortnite genere más de 3 billones de dólares solo durante 2018. Una particularidad de ese fenómeno es que el jugador adquiere de forma muy sencilla, y por importes muy pequeños, ítems útiles para el juego o servicio (un sombrero o un tipo especial de emoji, por ejemplo). Por tanto, dado el poco esfuerzo que implica el pago, se hace con regularidad.