8 de noviembre: ¿Cómo nos afectará la nueva Directiva de Propiedad Intelectual?
Desde que en 2016 la Comisión Europea lanzase su propuesta de Directiva de Derechos de Autor en el mercado único digital la polémica ha ido en aumento, llegando a hablarse del apocalipsis de Internet, el fin de la libertad de expresión y otros similares. Ahora que parece que su tramitación entra en su fase final, tras el reciente paso por el Parlamento Europeo, vamos a tratar de fijar y comentar en esta sesión los temas polémicos y menos polémicos y vislumbrar el panorama esperable, de la mano de tres especialistas con diferentes puntos de vista y opiniones.
El resultado de las negociaciones de la Directiva del copyright europea podría copiar las condiciones de España.
Los representantes de la Comisión Europea, el Consejo y el Parlamento están negociando actualmente una solución de compromiso para la nueva Directiva de derechos de autor. Lamentablemente, casi podemos asegurar que esta Directiva contendrá un derecho de autor auxiliar para los editores de prensa. Sin embargo, la redacción exacta no es definitiva todavía. El intríngulis está en los detalles, como muestra la propuesta del Parlamento.
Víctor Domingo: "Es una irresponsabilidad llevar a Europa una ley que ha fracasado en tu país"
Bajo la premisa de que la lucha es "contra Google", esta nueva ley a quien más perjudica es al usuario, un elemento que se ha pasado por alto en todo este proceso.
Bruselas da la espalda a creadores y ciudadanos y privilegia a la industria del copyright
En una decisión sin precedentes, Europa vuelve a atacar la mano que le da de comer. No es de extrañar situaciones como el Brexit, cuando los ciudadanos británicos, hartos ya de que no sólo no les representen los burócratas de Bruselas sino que además los ataquen, deciden abandonar la Unión con mucha logica. Con decisiones así, tampoco es de extrañar que poco a poco más países vayan siguiendo los pasos de Reino Unido en el futuro.
Industria tecnologica, consumidores, internautas y startups rechazan la propuesta de Directiva de Copyright e instan al Gobierno a reconsiderar su postura
Pedro Mier, presidente de AMETIC; Carina Szpilka, presidenta de ADIGITAL; José Luis Colás Giraldos, presidente de iCmedia; José Carrero García, presidente de ASGECO Confederación; Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups; y y Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas, se han unido para rechazar la propuesta de la Directiva Europea de Copyright realizada por la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo y manifestar su sorpresa y decepción ante la postura del Gobierno sobre ésta. Además, es particularmente preocupante que no se ha contado con la opinión de los demás interesados, representantes de la industria tecnológica, usuarios, consumidores, internautas y startups
El futuro ya ha llegado: no puedes interpretar a Bach en YouTube porque Sony dice que le pertenecen sus composiciones
¿Dónde ha quedado el Dominio Público? Esto es lo que sucede cuando apoyas a Axel Voss y sus amigos. Traducimos este artículo por su interés. Absurdos como éste, pero a mucha mayor escala, es lo que nos espera si el Parlamento Europeo aprueba finalmente la Directiva de Reforma del Copyright el próximo miércoles. Hoy más que nunca es imprescindible la movilización de todos los sectores de la sociedad que tienen alguna relación, de una forma o de otra, con Internet. Y sólo quedan dos días para hacerlo.
Carta abierta al Eurodiputado Axel Voss
Axel Voss es el promotor del polémico informe sobre la propuesta de Directiva para la Reforma del Copyright que se vota el próximo día 12. A pesar de que todos los expertos internacionales se han llevado las manos a la cabeza por las brutales consecuencias que tendría "su" Directiva para el futuro de Internet, Axel Voss sigue tozudamente defendiendo que hay que censurar Internet y acabar con el enlace, y todo para contentar al lobby del copyright, que suponemos premiará sus grandes esfuerzos. Así que hemos decidido enviarle una carta abierta para ver si puede explicarnos qué es eso que no hemos entendido de ese texto tan "bueno" que defiende a sangre y fuego.
El PSOE recorta las libertades y derechos en Internet
Mientras se dedican a temas tan fundamentales para la sociedad española como desenterrar el pasado, parece ser que no les importa (o posiblemente, al contrario, les importa mucho) enterrar los derechos y libertades fundamentales que representa una Internet libre y abierta, como había existido hasta ahora y que puede desaparecer el próximo día 12. El martes día 4 José Guirao, Ministro de Cultura tomaba un avión urgentemente hacia Bruselas.
La semana decisiva
El pasado mes de julio, la presión de todos vosotros logró que muchos eurodiputados "descubrieran" que se pretendía instaurar la censura en Internet al más puro estilo de China, y esto propició que esos eurodiputados rechazaran firmemente esas intenciones. Pero como ya advertíamos, era sólo una victoria parcial, puesto que a la vuelta de vacaciones la guerra continuaría. Y la guerra continúa.
Dígale a sus diputados al Parlamento Europeo que salven su Internet
Dígale a sus diputados al Parlamento Europeo que salven su Internet #SaveYourInternet antes del 12 de septiembre y que digan NO a las máquinas de censura
Cerca de 1.000.000 de firmas piden al Europarlamento que salve el enlace de Internet en la Unión Europea.
Hemos ganado la primera batalla contra la nueva reforma de la ley de derechos de autor en el mercado interior digital pero los lobbies del negocio cultural quieren seguir en guerra contra los internautas. La Directiva aprobada al principio el 20 de junio por la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo, fue rechazada por el pleno del Europarlamento el 5 de julio.
Cómo saber si puedo usar una foto de Internet en mi web: diferencia entre acceso libre y uso libre
Coger una fotografía en Internet con derechos reconocidos y publicarla en nuestra web sin hablar antes con el autor supone una violación de los derechos de autor, como recoge el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).
Internautas critican al PSOE por buscar una ley de Internet sin debate previo
El presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, ha criticado hoy al grupo socialista por querer crear una ley de internet "de espaldas" a la sociedad y al sector, aprovechándose para hacerlo sin debate previo de la tramitación parlamentaria de la nueva ley de Protección de Datos. Domingo ha explicado a Efe que acaba de reunirse con el portavoz socialista de la comisión que debate esta nueva ley, Artemi Rallo, sobre quien ha dicho que le ha manifestado su intención de seguir adelante con la propuesta de su grupo de convertir esa iniciativa en una normativa que iría mucho más allá de la protección de datos.
El Parlamento Europeo rechaza la Directiva de Copyright en una reñida votación y ahora se discutirá artículo por artículo
Poco después de las doce de la mañana tenía lugar una votación importante en el Parlamento Europeo. Dar el visto bueno a la nueva Directiva de copyright que se presentó recientemente. De momento, el texto se rechaza por una exigua mayoría de 378 votos en contra, 278 a favor y 31 abstenciones. Un balón de oxigeno para muchos, aunque solo temporal, porque en septiembre habrá nueva votación con el debate abierto de artículo por artículo, que no estaba previsto realmente.