Wikipedia se oscurece para protestar por la propuesta de derechos de autor de la Unión Europea
Wikipedia en español ha oscurecido hoy todas sus páginas como medida de protesta por la propuesta de los derechos de autor que se debate mañana en el Parlamento Europeo. En un comunicado, la enciclopedia libre denuncia que si esta «se aprobase dañaría significativamente la Internet abierta que hoy conocemos» y pondría «en riesgo a la misma Wikipedia».
Carta abierta a los 751 Eurodiputados del Parlamento Europeo
La Asociación de Internautas, junto a otras más de 150 organizaciones de diversos ámbitos, dirigimos esta carta abierta a todos y cada uno de los Eurodiputados para que rechacen el mandato negociador del Comité de Asuntos Jurídicos (JURI) que avaló la propuesta de aprobar los polémicos artículos 11 ( impuesto al enlace ) y 13 ( obligación de filtrar los contenidos subidos a la Red ) y que constituyen la mayora amenaza a Internet desde su creación. El próximo 5 de julio veremos qué decisión toma cada uno de esos 751 EUrodiputados, si representan a los ciudadanos que les votamos o si representan al lobby del copyright. Y desde luego, informaremos de la postura de cada uno para que todo el mundo sepa a qué atenerse respecto a ellos o sus grupos políticos.
Directiva de copyright en el Mercado Único Digital
Estimada/o compañera/o:
Como muchas otras personas, nos has pedido nuestra posición sobre la reforma de derechos de autor que se está negociando actualmente a nivel europeo, especialmente sobre el artículo 13.
Desde el Grupo Verdes/ALE, hemos votado en contra de este peligroso artículo durante la votación en la comisión de asuntos jurídicos del Parlamento Europeo, el miércoles 20 de junio.
Adaptar el copyright a internet... NO AL REVÉS!!!!
El pasado miércoles 20, la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Unión Europea (JURI) votó a favor de la llamada Directiva sobre los Derechos de Autor en el Mercado Único Digital, una propuesta monstruosa trabajada al mejor estilo de los lobbies del copyright, con artículos introducidos “misteriosamente” en el último momento mediante procedimientos irregulares, y que, en caso de ser aprobada en votación plenaria por el Parlamento Europeo, supondrían el mayor desastre imaginable para la internet que conocemos. Expertos de todo el mundo se han pronunciado amplia y claramente en contra de esta propuesta y han dirigido cartas a las autoridades de la Unión Europea al respecto, pero por el momento, la siniestra propuesta sigue su curso.
Expertos advierten a la UE que la Directiva de copyright llevara la censura a Internet
El pasado miércoles, la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo votó a favor de la nueva Directiva de derechos de autor, la primera gran actualización de la legislación europea sobre derechos de autor desde 2001. Los artículos 11 y 13 aprobados, son considerados “un desastre” por algunos de los principales expertos en tecnología y derechos digitales. A través del hastag #SaveYourInternet o el dominio del mismo nombre se está produciendo un moviendo de protesta importante. Ambos artículos presentan situaciones sin precedentes que van contra el espíritu de Internet como entidad abierta, para cualquiera que opere un sitio web, como monitorear todo el material protegido por derechos de autor o pagar una tarifa a las organizaciones de noticias que enlazan.
El Gobierno de Italia rechaza la Reforma del Copyright de la U.E.
Luigi Di Maio ( Ministro de Desarrollo Económico, Trabajo y Políicas Sociales de Italia ) lo ha dicho muy claro: Internet está corriendo un grave peligro, y ese grave peligro se llama Reforma del Copyright. En una comparecencia, Luigi Di Maio ha dejado muy clara su posición respecto a la Directiva de Reforma del Copyright. Se opone al impuesto al enlace (Artículo 11) y a la censura preventiva que supone el Artículo 13. Según él, Internet debe ser libre e independiente y debe estar al servicio del ciudadano, y no puede estar sujeto a una censura preventiva. Rechaza asimismo que pueda dejarse a un algoritmo la decisión de qué debe ser censurado y qué no.
Carta Abierta a Don Francisco Polo, Secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital
Estimado Señor Secretario de Estado,
Como bien sabrá, está a punto de aprobarse una legislación en Bruselas (la ley de reforma del copyright en el mercado único digital europeo) que, dicho claramente y sin paliativos, obligará a instaurar la censura automatizada en Internet y que seguramente supondrá la primera gran crisis de la Red como la conocíamos hasta ahora, al menos en lo que respecta a Europa.
El "filtrado" de contenidos por ley tocará de lleno al internauta
El "filtrado" automático de contenidos propuesto en una directiva que votó el 20 de junio el Parlamento Europeo sobre propiedad intelectual tocará de lleno al internauta si sale adelante, según expertos, dado que les impedirá publicar música o imágenes sujetas a derechos de autor si las plataformas no pagan por ello.
Sobre la votación de la Comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento Europeo a favor de implantar la la censura automatizada en Internet
Los europarlamentarios ignoran los consejos de expertos y comunidad digital y votan por la censura masiva en Internet
La Directiva de derechos de autor incluye el polémico artículo 13, que exige el control masivo y la censura de las cargas de Internet. La votación se produce después de una crítica generalizada de estas medidas y en contra de la opinión de la sociedad civil, académicos y universidades líderes, instituciones de investigación, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre Libertad de Opinión y Expresión e incluso los inventores de Internet y de todo el mundo web.
Adiós a los "memes", los sampleados y las remezclas: la UE los podría prohibir esta semana
Más de 70 personalidades de Internet y la informática se han dirigido a la Unión Europea contra la propuesta de filtrado de 'copyright' que se votará el 20 y 21 de junio, dado que lo consideran una "estructura de monitorización y censura".
¿Qué hay relamente detrás de la directiva de UE que "prohibiría los memes" y cómo pararla antes del 20 de junio?
Con menos de dos semanas para una votación crucial en el parlamento europeo, más y más gente se está dando cuenta de los planes inminentes para "máquinas de censura" y un "impuesto sobre los enlaces" en la UE. (Ponte al día aquí.) La gente se está dando cuenta:
Carta abierta de los expertos de Internet a Antonio Tajani
Publicamos la traducción de la carta abierta que destacados pioneros y expertos de Internet, entre los que se incluyen Tim Berners-Lee, Vinton Cerf, Tim O'Reilly, Bruce Schneier, Jimmy Wales, y así hasta más de 70 han dirigido a todos los miembros del Parlamento Europeo en general y a su Presidente, Antonio Tajani en particular para mostrar su más profundo rechazo y preocupación por el Artículo 13 de la propuesta de reforma del Copyright, que de aprobarse la próxima semana en el Comité de Asuntos Legales implantaría la censura previa de facto en toda la Unión Europea. desde la Asociación de Internautas creemos que la carta es suficientemente explícita como para que alguien en Bruselas aún siga defendiendo este artículo sin que resulte algo sospechoso.
Vinton Cerf no quiere el artículo 13.
Más de 70 celebridades de Internet disparan la alarma sobre la propuesta de filtrado del copyright europeo Vinton Cerf, Tim Berners-Lee y docenas de otros expertos informáticos se oponen al Artículo 13. Al tiempo que la última propuesta europea de copyright se dirige hacia una votación crucial en los días 20 y 21 de junio , más de 70 celebridades de la informática e Internet se han manifestado contra una disposición peligrosa, el Artículo 13, que obligaría a las plataformas de Internet a filtrar de manera automática el contenido que se suba.