Guia práctica para hacer compras en internet



Campaña europea para salvar Internet

12-J: Hoy es el día en que la voz de los europeos debe oírse alta y clara en Bruselas.


Sólo quedan 8 días para que el Comité de Asuntos Legales (JURI ) vote a favor o en contra de la censura en Internet. Y las intenciones de voto aún siguen muy divididas. Es hora de que los Eurodiputados conozcan la opinión de los ciudadanos y que entiendan que los europeos no queremos una Internet censurada al estilo chino o norcoreano sino una Internet libre como lo ha sido hasta ahora.


Campaña europea para salvar Internet

No dejes que la UE acabe con nuestra Red: Díselo a tu eurodiputado para que la defienda antes del 20 de junio

 

Una vez más, los lobbies del copyright pretenden implantar la censura en Internet a toda costa, presionando a los Eurodiputados para que les aprueben leyes hechas a su medida. Y una vez más, si los ciudadanos europeos respondemos como ya hicimos tantas otras veces, fracasarán de nuevo. Si por inacción permitimos que se salgan con la suya esta vez, Internet nunca volverá a ser lo mismo.


La CISAC da 24 horas a Sastrón para recusarse mientras investiga la conducta de la entidad y si no lo hace forzarán su salida temporal de la directiva

La Sociedad Internacional de Autores se plantea si debe expulsar a la SGAE

El presidente de la SGAE, José Miguel Fernández Sastrón, ha sido invitado a abandonar voluntariamente el consejo de administración de la Confederación Internacional de Sociedades de Autores y Compositores (CISAC) en el plazo de 24 horas, pasadas las cuales se forzará la salida temporal de la entidad española de ese órgano de gobernanza mundial de la propiedad intelectual, mientras tiene lugar una investigación detallada de los criterios de reparto que «han favorecido a cierta parte de sus miembros frente a otros», según testimonios directos recabados por ABC.


Reacciones del C4C a la reunión del Coreper del 25 de mayo

El Parlamento Europeo debe actuar YA

El Consejo Europeo nos sirve un cocktail letal del copyright: impuesto a recortes de prensa y filtros de subida. El 25 de mayo, el Comité de Representantes Permanentes de los Gobiernos de los Estados Miembros en la U.E. (COREPER) fue coaccionado para acordar estar de acuerdo sobre algo en los debates sobre la Directiva del Copyright en el Mercado Único Digital.

 


#FixCopyright: Carta abierta contra la actual propuesta de Directiva Europea de Copyright.

La Asociación de Internautas junto a 145 organizaciones internacionales de derechos humanos y digitales, organizaciones de libertad de medios, editores, periodistas, bibliotecas, instituciones científicas y de investigación, instituciones educativas, representantes de creadores, consumidores, desarrolladores de software, empresas de nueva creación, empresas tecnológicas y proveedores de servicios de Internet, presentaran el próximo 27 de abril una carta abierta en la reunión de los embajadores de los Estados miembros europeos que e reunirán para debatir sobre la reforma del derecho de autor, ya que la Presidencia búlgara del Consejo intenta forzar una decisión política en los Estados miembros.


El canon digital vuelve a enfrentar a entidades de gestión y asociaciones de internautas contra el Gobierno

Vuelve a la actualidad el canon por compensación por copia privada, popularmente conocido canon digital. Mientras las entidades de gestión piensan en Estrasburgo para resolver las cantidades que les adeuda el Gobierno, las asociaciones de internautas, agrupados en la plataforma Todoscontraelcanon, piden transparencia y que se paralice estos pagos si no hay un informe de impacto correspondiente. Ambos interlocutores observan cómo para el Gobierno hay otras prioridades políticas y el tema del canon no lo es, por el momento.


28 y 29 de noviembre

#igfspain17 abordará los derechos digitales y la innovación tecnólogica en plena crisis del DNI electrónico y la plataforma Lexnet

El Foro de la Gobernanza de Internet en España se convoca en su séptima edición para los días 28 y 29 de noviembre en la sede de la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital - SESIAD, en Madrid

El Foro de Gobernanza de Internet en España (#igfspain), realiza una función de dinamización del debate, concienciación de la sociedad y reunión de todos los agentes involucrados en cada uno de los temas abordados, todos ellos de plena actualidad y que en esta edición se aglutinan en torno al debate de los Derechos Digitales desde diversas vertientes.


El Comité de Libertades Civiles del Parlamento Europeo votó NO a la Censura en Internet y al Canon por enlazar.

Más de 135,000 personas hemos firmado en contra de las Máquinas de Censura y el Impuesto o Canon por enlazar . A pesar de la fuerte presión ejercida por los conglomerados de medios, la votación del lunes muestra que nuestras voces están siendo escuchadas .


El juez impone a Teddy Bautista una fianza conjunta de 63,4 millones de euros

El juez de la Audiencia Nacional José de la Mata ha abierto juicio oral contra el expresidente del Consejo de Dirección de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) Eduardo "Teddy" Bautista y otras diez personas por el presunto desvío de fondos en la sociedad de autores y ha impuesto una fianza conjunta y solidaria para éste y ocho de los acusados de 63,4 millones de euros en concepto de responsabilidad civil.


y algunos periodistas temen hablar

Un estudio de la UE descubre que los editores también se oponen al "canon por enlazar"

Un nuevo estudio realizado a petición del Parlamento Europeo considera que el derecho de autor adicional previsto para los sitios de noticias es una idea terrible. Pero los diputados al Parlamento Europeo no podrán enterarse de ello hasta después de que hayan votado la polémica propuesta.


Apoya la Campaña contra la imposición de un filtro de censura de los derechos de autor en la UE.

La Asociación de Internautas colabora en España con la iniciativa para oponerse a un filtro de censura de derechos de autor de la UE. En total, 57 ONG que representan a los derechos humanos y la libertad de prensa han firmado la carta


Conozca la cifras sobre el impacto de la copia privada que el Ministerio de Cultura nos ocultó mientras impuso la normativa del canon digital

Esta semana la Asociación de Internautas ha recibido del Ministerio de Cultura la información que el pasado 6 de marzo solicitó al Portal de Transparencia del Ministerio de Cultura que consistió en solicitar: "todos los estudios encargados por el Ministerio para determinar la valoración del daño causado por la copia privada en 2012, 13,14 y 15". Al objeto de poder intervenir con conocimiento de causa en las negociaciones y deliberaciones que se estaban haciendo para elaborar el real decreto sobre el canon digital.


Las descargas P2P apenas afectan a las ventas, según un informe que la UE pagó pero no llegó a publicar

La Comisión Europea se gastó 360.000 euros en un informe para saber cómo afectaba a las industrias de la música, libros, películas y videojuegos las descargas P2P. Pero tras gastarse ese dinero decidieron no darlo a conocer, posiblemente porque los resultados que arrojaban no eran los que esperaban.


El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno da la razón a la Asociación de Internautas frente a Cultura

El pasado 6 de marzo la Asociación de Internautas solicitó al Portal de Transparencia del Ministerio de Cultura "todos los estudios encargados por el Ministerio para determinar la valoración del daño causado por la copia privada en 2012, 13,14 y 15". Al objeto de poder intervenir con conocimiento de causa en las negociaciones y deliberaciones que se están haciendo con el canon digital.


opinión de javier cuchí

La picota autoral


Destacadas

INCIBE lanza el 017, el nuevo número corto de ayuda en ciberseguridad

La Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha presentado esta mañana el 017, un nuevo número corto de teléfono de ayuda en ciberseguridad que el Gobierno pone en marcha a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). "Hoy damos un paso más con la puesta en marcha del 017. Se trata de un número gratuito y confidencial en el que los ciudadanos podrán hacer todas sus consultas en el ámbito de la ciberseguridad" señaló la vicepresidenta. Asimismo, ha destacado "la importancia del desarrollo de competencias en ciberseguridad, no sólo desde la perspectiva diaria sino de cara al futuro por el desarrollo de oportunidades profesionales".


La Asociación de Internautas apoya las Directrices Universales para que la Inteligencía Artificial sea controlada por las personas.

La Asociación de Internautas ha firmado la declaración  Universal Guidelines for Artificial Intelligence (AI) propomovida por la Coalición Internacional The Public Voice, para promover la participación pública en las decisiones relativas al futuro de Internet. El objetivo de las Directrices Universales es promover la transparencia y la responsabilidad de estos sistemas de Inteligencía Artificial y garantizar que las personas retengan el control sobre los sistemas que crean.


Siete conceptos clave que adultos y menores deben conocer sobre el uso seguro de Internet y las redes sociales. (y III)

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red. En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la "precaución" como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la "educación". Pero la educación debe ser bidireccional, adultos y menores tienen la ocasión de confluir en Internet, los menores pueden enseñar a los adultos a manejar el hardware, genuinos expertos espontáneos, y los adultos pueden aplicar la experiencia sociovital en este punto de encuentro que es Internet.


Guía práctica: ¿Me puedo fiar de esta tienda online?

Todos los días recibimos en el buzón de la Asociación de internautas varios correos electrónicos pidiéndonos que investiguemos una empresa, algún consejo sobre si pueden hacer una compra en una web determinada sobre la que tienen dudas o, más lamentable, para denunciar que han comprado en una tienda online y que les han estafado (normalmente que no han recibido el producto comprado o han recibido un producto de una menor calidad a la que esperaban -por un precio muy rebajado, eso sí-). El objeto de este artículo es dar algunas pautas para tener algo más de seguridad en nuestras compras.


10 cosas que hay que saber para comprar por Internet

Es evidente que cada vez somos más las personas que decidimos comprar en línea, por ese motivo conviene ser conscientes de como afrontar algunos de los riesgos o inconvenientes que supone ésto si no se hace correctamente. A continuación publicamos 10 recomendaciones que debemos saber a la hora de comprar por Internet.


10 consejos que adultos y menores deben conocer para gestionar la privacidad en Internet.

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red; por ello, a continuación verás algunos consejos para que nunca esté en "tela de juicio". En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la “precaución como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la “educación, Desde la Asociación de Internautas recopilamos los siguientes recomendaciones:


Protección de datos y privacidad online a partir del 25 de Mayo en la Unión Europea

Esta información cubre las nuevas normas de protección de datos de la UE, conocidas como el Reglamento general de protección de datos (RGPD), que se aplicarán a partir del 25 de mayo de 2018. Hasta esa fecha, serán aplicables las normas actuales.


El final de la privacidad

Siempre se habla del Bitcoin como el ejemplo paradigmático de uso de la tecnología blockchain. Una de sus principales ventajas es que provee un sistema de transacciones financieras P2P, directamente entre usuarios, sin intervención posible de ninguna autoridad reguladora. Al igual que ocurría con el famoso eMule, donde el contenido de cualquier archivo estaba troceado y distribuido entre miles de ordenadores de la Red, blockchain hace que los datos que contiene se dispersen de igual forma entre miles de ordenadores del mundo, llamados nodos. De esta forma, nadie puede tener el control de todos los datos porque tendría que tener acceso a todos los ordenadores que almacenan esa información. Por razones técnicas de esta tecnología, realmente bastaría tener el control del 51% de los nodos, pero incluso esto resultaría prácticamente imposible de conseguir si hay un número suficientemente elevado de nodos implicado, por lo cual, en lo que respecta a la descentralización (y por tanto, la imposibilidad de que "alguien" controlase toda la información) podemos estar prácticamente tranquilos, la tecnología blockchain sí asegura eso.



Histórico de Noticias

Todas las noticias publicadas en nuestra web

Asociarse a la Asociación de Internautas

Entre todos podemos con ellos. ASOCIATE

Mapa web

Mapa de nuestra página web http://www.internautas.org