Guia práctica para hacer compras en internet



Cómo una vulnerabilidad en Bash de Linux, OS X y *NIX es un gran problema de seguridad para todo Internet

Si alguna vez habéis trabajado con OS X o Linux, seguro que conocéis bash. Es la terminal por defecto de estos sistemas, donde ponemos los comandos que queremos ejecutar. Es el espacio de trabajo, el equivalente al escritorio cuando usamos el ratón.


Dando otra vuelta de tuerca a la licencia para proteger mi obra de la LPI

En febrero de este año decidí cambiar la licencia de mis artículos y de mi página web, tras leer el Anteproyecto de Ley de Propiedad Intelectual (LPI) que se nos venía encima. El texto que elegí era el siguiente:


Una defensa de Ubuntu que a algunos no les va a gustar (pero es lo que hay)

A la cabra le gusta la montaña, al pingüino no tanto

Arrancamos este viernes con un titular de los que me gustan, de los que suenan raro, excepto para cualquiera de los que nos leéis habitualmente. Aun así, hay margen para la confusión, porque si bien la cabra es Trusty Tahr y la montaña no tiene equívoco, el pingüino no es Tux, sino Wheezy. ¿Me atrevo entonces a decir que Ubuntu 14.04 funciona mejor en un portátil, el Graphite 30, que Debian 7.5 en una worsktation como la Steel 20?


11 consejos para migrar de Windows XP a GNU/Linux

Microsoft está finalizando el soporte de XP, eso que significa que en el caso de que uses Windows, tu sistema operativo no recibirá más actualizaciones de seguridad, y tu computadora estará expuesto a más vulnerabilidades de las habituales: es el momento de pasarte a GNU/Linux


El Reino Unido pagará 5,5 millones de libras a Microsoft para alargar un año más su soporte para Windows XP

El soporte oficial para Windows XP termina mañana, pero el Reino Unido necesita más tiempo. Su gobierno ha acordado pagar 5,5 millones de libras (unos 6,65 millones de euros al cambio actual) a Microsoft para que la compañía prolongue un año más su soporte oficial a sus sistemas incluyendo Windows XP, Office 2003 y Exchange 2003.


Evento de Software Libre

Alternativas para que la Pyme saque partido al difunto Windows XP

El próximo día 10 de abril OpenExpo y Madrid Emprende presentarán en Madrid International Lab un evento que hará un recorrido por las herramientas de software libre esenciales para rentabilizar el funcionamiento de las Pymes


FLOKSociety:

Ecuador quiere convertirse en un 'paraíso del conocimiento libre' y orientar su economía hacia el bien común

Por primera vez, un Estado apuesta por una economía social del conocimiento basada en las licencias y la tecnología libres y los paradigmas colaborativos. Basado en el Plan Nacional del Buen Vivir, el proyecto Flok Society es la piedra angular de un posible cambio de matriz productiva de Ecuador. Un equipo de expertos internacionales, dirigidos por Michel Bauwens (P2P Foundation), realiza una investigación abierta para construir políticas públicas.


Ecuador pone rumbo a la economía del bien común

El proyecto FLOK Society del Gobierno de Ecuador pretende dejar atrás la economía extractivista y construir una economía social del conocimiento basada en el respeto a la naturaleza, el software y culturas libres.


El fin de una Internet abierta, gracias a Tim Berners-Lee

Sí, estáis leyendo bien, no es ninguna inocentada del mes pasado, esto es real como la vida misma. Tim Berners-Lee, antiguamente defensor de los principios de una Internet abierta se ha pasado al lado oscuro y ha permitido que la Motion Picture Association of America (MPAA) se una a la institución que él preside, el Consorcio de Internet popularmente conocido como W3C.


Ubuntu incluirá por defecto un scope para buscar Torrents

A principios de diciembre se anunció la disponibilidad de un nuevo scope para Unity que permite la búsqueda directa de archivos Torrent desde el entorno de escritorio de Ubuntu. Así lo anunciaba su creador, David Callé, desde su cuenta de Google+.


La gresca está servida

Ubuntu y Canonical descubren lo que pasa cuando ignoras a la comunidad del software libre

Es posible que desde fuera el mundo del software libre parezca un mundo muy bonito, en el que personas con intereses comunes se juntan las manos y programan grandes creaciones con música góspel de fondo. La realidad es muy diferente, ya que es en la comunidad de código libre donde se pueden encontrar algunas de las peleas mas brutales que ha visto la red en su existencia. La mayoría de estas riñas se producen por la diferencia de opinión sobre hacia dónde debería ir el proyecto en el futuro. ¿Adoptamos KDE o Gnome? ¿Desarrollamos nuestro instalador o usamos uno y lo modificamos? ¿Cambiamos el servidor gráfico a riesgo de hacerlo incompatible con los drivers?


Nos solemos quejar de falta de presencia femenina, pero...

Mujeres y software libre: construyendo nuestra genealogía

Aviso previo (Nota del editor): Este artículo es muy largo, tanto, que se escapa excesivamente de los estándares que, implícita y habitualmente, se han establecido en Linux GUAI. Sin embargo, su gran interés nos ha impulsado a reproducirlo en nuestra página. Esa extensión tan grande, habitual en Rebelión, nos impide citar esa interesantísima página con mayor frecuencia. Del artículo que a continuación reproducimos, nos llama poderosamente la atención tanto lo inédito de su temática como lo abundante de sus datos, enlaces y referencias, así como de la documentación -muy prolija- en que se basa y su valor, por tanto, como documento en sí mismo. Cabe reiterar, como siempre, por parte de Linux GUAI, que la reproducción de un artículo no implica necesariamente la coincidencia con las opiniones vertidas en el mismo


OPINIÓN JAVIER CUCHI

Los dineros del software libre

La pasada semana, Cesar Miralles, recién nombrado director general de Red.es, se estrenaba con un estrepitoso resbalón al contraponer «el software libre como alternativa al de pago».


Software libre, software de pago

El jueves, César Miralles era nombrado director general de Red.es, la entidad española encargada de promover el uso de las TIC. Hoy daba una entrevista en RTVE, y el titular me ha llamado muchísimo la atención.


Google no eliminará contenido pirata de sus resultados de búsqueda

A pesar de que Google ha mostrado su compromiso con adoptar medidas para poner fin a la piratería, la compañía no eliminará contenido pirata de sus resultados de búsqueda. Y es que Google considera que esta práctica va en contra de su filosofía.


Destacadas

INCIBE lanza el 017, el nuevo número corto de ayuda en ciberseguridad

La Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha presentado esta mañana el 017, un nuevo número corto de teléfono de ayuda en ciberseguridad que el Gobierno pone en marcha a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). "Hoy damos un paso más con la puesta en marcha del 017. Se trata de un número gratuito y confidencial en el que los ciudadanos podrán hacer todas sus consultas en el ámbito de la ciberseguridad" señaló la vicepresidenta. Asimismo, ha destacado "la importancia del desarrollo de competencias en ciberseguridad, no sólo desde la perspectiva diaria sino de cara al futuro por el desarrollo de oportunidades profesionales".


La Asociación de Internautas apoya las Directrices Universales para que la Inteligencía Artificial sea controlada por las personas.

La Asociación de Internautas ha firmado la declaración  Universal Guidelines for Artificial Intelligence (AI) propomovida por la Coalición Internacional The Public Voice, para promover la participación pública en las decisiones relativas al futuro de Internet. El objetivo de las Directrices Universales es promover la transparencia y la responsabilidad de estos sistemas de Inteligencía Artificial y garantizar que las personas retengan el control sobre los sistemas que crean.


Siete conceptos clave que adultos y menores deben conocer sobre el uso seguro de Internet y las redes sociales. (y III)

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red. En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la "precaución" como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la "educación". Pero la educación debe ser bidireccional, adultos y menores tienen la ocasión de confluir en Internet, los menores pueden enseñar a los adultos a manejar el hardware, genuinos expertos espontáneos, y los adultos pueden aplicar la experiencia sociovital en este punto de encuentro que es Internet.


Guía práctica: ¿Me puedo fiar de esta tienda online?

Todos los días recibimos en el buzón de la Asociación de internautas varios correos electrónicos pidiéndonos que investiguemos una empresa, algún consejo sobre si pueden hacer una compra en una web determinada sobre la que tienen dudas o, más lamentable, para denunciar que han comprado en una tienda online y que les han estafado (normalmente que no han recibido el producto comprado o han recibido un producto de una menor calidad a la que esperaban -por un precio muy rebajado, eso sí-). El objeto de este artículo es dar algunas pautas para tener algo más de seguridad en nuestras compras.


10 cosas que hay que saber para comprar por Internet

Es evidente que cada vez somos más las personas que decidimos comprar en línea, por ese motivo conviene ser conscientes de como afrontar algunos de los riesgos o inconvenientes que supone ésto si no se hace correctamente. A continuación publicamos 10 recomendaciones que debemos saber a la hora de comprar por Internet.


10 consejos que adultos y menores deben conocer para gestionar la privacidad en Internet.

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red; por ello, a continuación verás algunos consejos para que nunca esté en "tela de juicio". En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la “precaución como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la “educación, Desde la Asociación de Internautas recopilamos los siguientes recomendaciones:


Protección de datos y privacidad online a partir del 25 de Mayo en la Unión Europea

Esta información cubre las nuevas normas de protección de datos de la UE, conocidas como el Reglamento general de protección de datos (RGPD), que se aplicarán a partir del 25 de mayo de 2018. Hasta esa fecha, serán aplicables las normas actuales.


El final de la privacidad

Siempre se habla del Bitcoin como el ejemplo paradigmático de uso de la tecnología blockchain. Una de sus principales ventajas es que provee un sistema de transacciones financieras P2P, directamente entre usuarios, sin intervención posible de ninguna autoridad reguladora. Al igual que ocurría con el famoso eMule, donde el contenido de cualquier archivo estaba troceado y distribuido entre miles de ordenadores de la Red, blockchain hace que los datos que contiene se dispersen de igual forma entre miles de ordenadores del mundo, llamados nodos. De esta forma, nadie puede tener el control de todos los datos porque tendría que tener acceso a todos los ordenadores que almacenan esa información. Por razones técnicas de esta tecnología, realmente bastaría tener el control del 51% de los nodos, pero incluso esto resultaría prácticamente imposible de conseguir si hay un número suficientemente elevado de nodos implicado, por lo cual, en lo que respecta a la descentralización (y por tanto, la imposibilidad de que "alguien" controlase toda la información) podemos estar prácticamente tranquilos, la tecnología blockchain sí asegura eso.



Histórico de Noticias

Todas las noticias publicadas en nuestra web

Asociarse a la Asociación de Internautas

Entre todos podemos con ellos. ASOCIATE

Mapa web

Mapa de nuestra página web http://www.internautas.org