Especial sobre la Conferencia Internacional de Software Libre en Radio 3.
En el programa intervendran, Richard Stallman fundador del movimiento del software libre, Marcelo Branco, experto brasileño en software, Paco Huertas, director del Centro de Nuevas Iniciativas de la Junta de Extremadura, Andoni Alonso , filósofo de la tecnología, el desarrollador argentino Diego Gómez Deck, Fernanda Weiden actual Administradora de Sistemas de Google Europa.
JUICIO A INTERNET EN RADIO 3 Internet inocente
Mitad empresas basadas en software libre crecieron más del 15% en 2006
Más de la mitad de las empresas españolas basadas en software libre España obtuvieron un crecimiento superior al 15 por ciento durante 2006, según una encuesta incluida en el III Libro Blanco del Software Libre presentado hoy en Badajoz.
Badajoz como capital del mundo libre
Juan Carlos Rodríguez Ibarra, Presidente de la Junta de Extremadura ha inaugurado en la mañana de hoy la Conferencia Internacional de Software Libre 3.0.
La tercera edición del Libro Blanco del Software Libre se presentará en Badajoz
El día 8 de febrero, dentro de las actividades de la Conferencia Internacional del Software libre 3.0 de Badajoz, se presentará la tercera edición del "Libro blanco del Software Libre".
Conferencia Internacional de Software Libre 3.0
El Palacio de Congresos "Manuel Rojas" de Badajoz acogerá la celebración de la III Conferencia Internacional de Software Libre que tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de febrero de 2007 bajo el lema "Un reto para la imaginación". La conferencia cuenta ya con unos 1700 inscritos y está organizada conjuntamente por la Junta de Extremadura y la Junta de Andalucía en base a su acuerdo de colaboración para el desarrollo y la promoción del Software Libre.
Aportando valor
El próximo 8 de febrero en el marco de la III conferencia internacional de software libre se presentará el III libro blanco del software libre.
Consumidores amenazan con demandar a los fabricantes de ordenadores que se nieguen a vender PCs sin sistema operativo
La principal organización de consumidores francesa anuncio este jueves que pedirá al fabricante de ordenadores estadounidense Hewlett-Packard y a dos minoristas que separen el software de los ordenadores personales que se venden en las tiendas.
El Congreso apoya el uso del software libre
El Congreso de los Diputados aprobó el martes una proposición no de ley por la que se insta al Gobierno a promover el software libre, tanto entre los ciudadanos como en la Administración.
Encuesta sobre el Software Libre en España
El III libro blanco del software libre en España incluirá los resultados de una encuesta al mercado empresarial del software libre de España.
La vivienda es inaccesible, también en Internet
Las "webs" del Gobierno no cumplen los requisitos necesarios para que personas con problemas visuales sean capaces de comprender su contenido. Un estudio de la Asociación de Internautas sobre accesibilidad concluye que los ministerios de Industria, Asuntos Exteriores, Defensa y Vivienda, que además tarda 520 segundos en cargar, suspenden en este aspecto.
¿Debe un activista de la red apoyar el software libre?
La realidad es que no hay razones teóricas por las cuales un defensor de la libertad en la red debiera apoyar un tipo de licencia para el software que le permite utilizar la web. Sí debería ser extremadamente vigilante de que solo los estándares abiertos fueran los que se implementaran en la red.
El 'software' libre gana terreno
Poco a poco, lento pero seguro, el 'software' libre va ganando terreno y es cada vez más visible. Decisiones como la apertura del lenguaje Java, por parte de Sun a los desarrolladores de código abierto, impulsan este modelo hacia un futuro cada vez más prometedor.
Devuelven el dinero a un usuario de Linux que no quería Windows en su ordenador
Dave Mitchell adquirió un ordenador Dell Inspiron 640m que traía el sistema operativo Windows incluido. Reclamó que no había utilizado el sistema amparándose en el propio contrato de licencia de Microsoft. Dell ha tenido que devolverle las 47 libras correspondientes al coste del sistema operativo.
La Administración central está cautiva del software de Microsoft
Las compras de bienes y servicios informáticos del Estado rondan los 500 millones de euros al año y el 90% de las adquisiciones incluyen programas de un único proveedor