Guia práctica para hacer compras en internet



Victor Domingo en COPE:

"El riesgo en internet son los correos que piden datos"

El presidente de la Asociación de internautas, Victor Domingo ha señalado hoy en el programa "Dos días contigo" dirigido por Cristina López Schilchting que el mayor peligro en Internet son los correos que llegan a nuestro mail pidiendo datos personales y bancarios. Dice Domingo, que los estafadores pueden suplantar a la Agencia Tributaria o incluso a la policía.


EL MINISTERIO PÚBLICO INSTA A LOS JUECES A ACELERAR LAS INVESTIGACIONES PARA QUE LOS DELITOS NO QUEDEN IMPUNES

La Fiscalía alerta del auge de robos de datos bancarios a través de internet

Hace aproximadamente un mes, el desmantelamiento en Estados Unidos de un servidor responsable del 20% del spam (correos electrónicos basura) aligeró notablemente los buzones virtuales de todo el planeta. Todos pudimos notar que la llegada de los molestos mensajes a nuestros ordenadores publicitando medicamentos o vídeos de más que dudosa procedencia se redujo notablemente.


SEGURIDAD EN LA RED

Spam: Basura y fraude en el e-mail

Limpiar de "basura" el correo electrónico forma ya parte de nuestra rutina diaria. Pero la limpieza tiene que ser a fondo. Gran número de los Spam, o mensajes electrónicos no solicitados, esconden fraudes, estafas, redes de blanqueo de dinero o de obtención de datos personales por vía fraudulenta.


UNA CAMPAÑA DE UNA 'WEB' CHOCA CON PROTECCIÓN DE DATOS

Al concierto de Madonna a cambio de todos tus contactos

Carlitos@hotmail.com; carolina @gmail.com; tix_787@terra.net; Fernando@telefonica.es... Una ciberagenda a cambio de dos entradas VIP para el concierto que Madonna ofrecerá en Valencia el próximo 18 de septiembre. Esta es la suculenta oferta que hace la empresa Tick Tack Ticket: "Sólo tienes que rellenar el formulario con tu e-mail y la dirección de correo electrónico de tantos contactos como tengas. Ganará la persona que más veces reenvíe esta información así que... ¡Avisa a cuantos más mejor!", dice la campaña.


ESTAS PRÁCTICAS COMERCIALES SON "AGRESIVAS" Y "DESLEALES".

Consumo denunciará a las telefónicas por "spam"

Las tres de la tarde, el usuario se encuentra durmiendo la siesta o aprovechando la sobremesa para descansar, en ese momento suena el teléfono. Al otro lado del aparato un trabajador de una compañía telefónica le sugiere suscribirse a una oferta o servicio que el usuario no ha pedido. Y así una y otra y otra vez. Es el llamado "spam telefónico", comparable con el correo electrónico basura, y que consiste principalmente, en llamar a los hogares o a los móviles para anunciar ofertas y servicios no solicitados. Ante estas malas artes de las empresas que dan servicio telefónico, el Ministerio de Sanidad y Consumo ha sido tajante. Denunciará a las operadoras que utilicen el denominado "spam telefónico". Ninguna compañía se libra de estas prácticas. Las sanciones se prevé que sean ejemplarizantes.


EL 3 DE MAYO DE 1978 SE ENVIÓ EL PRIMER CORREO BASURA - HOY SE GENERAN MÁS DE MILLÓN Y MEDIO POR SEGUNDO

30 años recibiendo 'spam'

Hoy se cumplen 30 años de la gran hazaña de una persona anónima, Gary Thuerk, un jefe comercial de métodos agresivos al que se le atribuye la paternidad de ese engorroso compañero de la vida moderna llamado spam, el correo electrónico basura. Su historia, según la reconstruyó el gurú de Internet Brad Templeton, comienza en un viejo molino de la costa Este de Estados Unidos, en Massachusetts. Allí tenía su sede la empresa de ordenadores Digital Equipment Corporation, donde trabajaba el señor Thuerk, aplicado vendedor que ideó la manera más efectiva de publicitar el nuevo equipo informático de su compañía al otro lado del país, en California.


POR LA AUDIENCIA NACIONAL

Revocada la primera sanción que hubo en España por SPAM.

Hace dos años la Agencia Española de Protección de Datos, AEPD impuso la primera sanción por SPAM , a un empresario que utilizó los datos de contacto de unas tarjetas de visita, comerciales, intercambiadas en el SIMO, ahora, la Audiencia Nacional ha revocado la sanción.


SPAM

Más del 60% de los correos electrónicos que se reciben son 'spam'

Más del 60% de los correos electrónicos que reciben los usuarios son spam o correos masivos basura, según la Asociación de Internautas (AI). Esta entidad asegura que "el spam es un problema de seguridad, aunque muchos técnicos lo consideren simplemente basura electrónica".


FRAUDE

La Asociación de Internautas advierte de falsas peticiones de ayuda para localizar a Madeleine

Se recomienda que se utilice la copia oculta para reenviar correos electrónicos


ROMPE LAS CADENAS

La pesadilla de Begoña con los cachorritos

"Hola. Si llamas por el tema de los perros, has de saber que ese email lleva circulando por la Red desde hace más de un año. Ni tengo ni he tenido ningún golden retriever. Y, por supuesto, no voy a sacrificar a ningún perro. Así que por favor cuelga el teléfono antes de que suene la señal para no saturar mi buzón de voz". El mensaje que Begoña dejó en el contestador de su móvil y el tono de su voz dan cuenta del grado de exasperación al que llegó después de recibir llamadas de toda España interesándose por unos perros para ella desconocidos.


VIVIANNE REDING PIDE ACCIONES CONCRETAS PARA COMBATIRLOS

Bruselas pide a los 25 que aumenten sus esfuerzos en la guerra contra el spam y los spyware

La Comisión Europea ha pedido, a través de un comunicado, a los Estados miembros más esfuerzos para combatir la proliferación de correo electrónico basura (spam), programas espía (spyware) y virus informáticos y destacó que el problema no deja de aumentar pese a la legislación existente.


LOS DELINCUENTES ENTRAN EN LOS PC Y LOS USAN COMO ZOMBIS PARA REENVIAR LOS CORREOS

Diez 'piratas' controlan el 80% del correo basura que circula por Internet

Más del 80% del correo electrónico no solicitado que reciben los internautas está generado por un reducido grupo de 10 piratas, que explotan una compleja red. Operan a partir de países donde esa práctica no está prohibida, según la organización internacional Spamhaus, que lleva ocho años luchando contra el correo basura. Envían correos no solicitados (spam) sobre medicamentos, préstamos rápidos o pornografía: los piratas hacen dinero recibiendo un porcentaje de las ventas de los productos y muchos de ellos utilizan los ordenadores personales de los propios usuarios para realizar el spam. En Estados Unidos y la Unión Europea esa práctica está prohibida por ley, pero el 64% de los correos que se reciben ya son spam.


SPAM ENVIADO DESDE ESTADOS UNIDOS Y UNIÓN EUROPEA

La Agencia de Protección de Datos investiga un centenar de denuncias relacionadas con la recepción de correo basura

El envío de estos correos puede ser castigado si la persona o empresa que lo envía lo hace desde la Unión Europea o Estados Unidos.


La OCDE insta a gobiernos y empresas a coordinarse contra el correo basura

La OCDE insta a los gobiernos y a las empresas a que se coordinen para luchar contra los correos basura enviados por internet ("spam"), que no son sólo cada vez más costosos para las empresa, sino que actúan como canales de redes delictivas, en una nueva serie de recomendaciones divulgadas este miércoles.


EEUU combate el "spam" con la desconexión y limpieza de ordenadores "zombies"

Las autoridades estadounidenses iniciaron una campaña contra la plaga del "correo basura" que pretende que los ordenadores 'zombies', los que estén enviando esos correos sin saberlo, sean desconectados hasta que sean limpiados.


Destacadas

INCIBE lanza el 017, el nuevo número corto de ayuda en ciberseguridad

La Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha presentado esta mañana el 017, un nuevo número corto de teléfono de ayuda en ciberseguridad que el Gobierno pone en marcha a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). "Hoy damos un paso más con la puesta en marcha del 017. Se trata de un número gratuito y confidencial en el que los ciudadanos podrán hacer todas sus consultas en el ámbito de la ciberseguridad" señaló la vicepresidenta. Asimismo, ha destacado "la importancia del desarrollo de competencias en ciberseguridad, no sólo desde la perspectiva diaria sino de cara al futuro por el desarrollo de oportunidades profesionales".


La Asociación de Internautas apoya las Directrices Universales para que la Inteligencía Artificial sea controlada por las personas.

La Asociación de Internautas ha firmado la declaración  Universal Guidelines for Artificial Intelligence (AI) propomovida por la Coalición Internacional The Public Voice, para promover la participación pública en las decisiones relativas al futuro de Internet. El objetivo de las Directrices Universales es promover la transparencia y la responsabilidad de estos sistemas de Inteligencía Artificial y garantizar que las personas retengan el control sobre los sistemas que crean.


Siete conceptos clave que adultos y menores deben conocer sobre el uso seguro de Internet y las redes sociales. (y III)

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red. En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la "precaución" como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la "educación". Pero la educación debe ser bidireccional, adultos y menores tienen la ocasión de confluir en Internet, los menores pueden enseñar a los adultos a manejar el hardware, genuinos expertos espontáneos, y los adultos pueden aplicar la experiencia sociovital en este punto de encuentro que es Internet.


Guía práctica: ¿Me puedo fiar de esta tienda online?

Todos los días recibimos en el buzón de la Asociación de internautas varios correos electrónicos pidiéndonos que investiguemos una empresa, algún consejo sobre si pueden hacer una compra en una web determinada sobre la que tienen dudas o, más lamentable, para denunciar que han comprado en una tienda online y que les han estafado (normalmente que no han recibido el producto comprado o han recibido un producto de una menor calidad a la que esperaban -por un precio muy rebajado, eso sí-). El objeto de este artículo es dar algunas pautas para tener algo más de seguridad en nuestras compras.


10 cosas que hay que saber para comprar por Internet

Es evidente que cada vez somos más las personas que decidimos comprar en línea, por ese motivo conviene ser conscientes de como afrontar algunos de los riesgos o inconvenientes que supone ésto si no se hace correctamente. A continuación publicamos 10 recomendaciones que debemos saber a la hora de comprar por Internet.


10 consejos que adultos y menores deben conocer para gestionar la privacidad en Internet.

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red; por ello, a continuación verás algunos consejos para que nunca esté en "tela de juicio". En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la “precaución como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la “educación, Desde la Asociación de Internautas recopilamos los siguientes recomendaciones:


Protección de datos y privacidad online a partir del 25 de Mayo en la Unión Europea

Esta información cubre las nuevas normas de protección de datos de la UE, conocidas como el Reglamento general de protección de datos (RGPD), que se aplicarán a partir del 25 de mayo de 2018. Hasta esa fecha, serán aplicables las normas actuales.


El final de la privacidad

Siempre se habla del Bitcoin como el ejemplo paradigmático de uso de la tecnología blockchain. Una de sus principales ventajas es que provee un sistema de transacciones financieras P2P, directamente entre usuarios, sin intervención posible de ninguna autoridad reguladora. Al igual que ocurría con el famoso eMule, donde el contenido de cualquier archivo estaba troceado y distribuido entre miles de ordenadores de la Red, blockchain hace que los datos que contiene se dispersen de igual forma entre miles de ordenadores del mundo, llamados nodos. De esta forma, nadie puede tener el control de todos los datos porque tendría que tener acceso a todos los ordenadores que almacenan esa información. Por razones técnicas de esta tecnología, realmente bastaría tener el control del 51% de los nodos, pero incluso esto resultaría prácticamente imposible de conseguir si hay un número suficientemente elevado de nodos implicado, por lo cual, en lo que respecta a la descentralización (y por tanto, la imposibilidad de que "alguien" controlase toda la información) podemos estar prácticamente tranquilos, la tecnología blockchain sí asegura eso.



Histórico de Noticias

Todas las noticias publicadas en nuestra web

Asociarse a la Asociación de Internautas

Entre todos podemos con ellos. ASOCIATE

Mapa web

Mapa de nuestra página web http://www.internautas.org