La basura viaja por Internet
El 90% de los usuarios de Internet reciben correos basura, popularmente conocidos como spam, a pesar de que la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (Lssie) establece fuertes sanciones para los quienes envían estos correos, los spamers. El término spam se usa para calificar el correo electrónico no solicitado y que se ha convertido en un incordio para los usuarios de la red.
Feliz Año Nuevo, sin spam.
Quizá sea porque en fecha navideñas, quien más, quien menos, todos tenemos sentimientos de paz y bienenestar, porque estemos en los alrededores de los Santos Inocentes, o porque quizá esta vez el Ministerio de Ciencia y Tecnología y los internautas de a pie estemos de acuerdo en algo: NO NOS GUSTA EL SPAM.
El Gobierno no suavizará la LSSI en torno al 'spam'.
El Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCYT) no modificará "en principio" el articulado de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) relativo a las comunicaciones electrónicas no deseadas ('spam'), según señalaron a Europa Press fuentes de este Departamento.
El spam sale caro
AOL recibirá cerca de 6,83 millones de euros de una compañía que envió un billón de mails no deseados a sus usuarios.
¿Están cumpliendo las empresas la LSSIce?
Un estudio realizado por la Asociación de Internautas revela cómo, a pesar de la entrada en vigor de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI), el problema del «spam» o correo electrónico no deseado dista mucho de estar resuelto en España.
El correo basura aumenta un 80 por ciento este año
El número de correos electrónicos 'basura' enviados ha crecido hasta un ochenta por ciento en lo que va de año y uno de cada seis de estos mails son mensajes publicitarios no deseados. Sólo en el mes de septiembre el spam ha aumentado en un 64 por ciento, porcentaje que se incrementa hasta el 81 por ciento si se contabiliza todo el año, según un informe de MessageLabs.
Autorregulación en La Red y códigos de conducta ilegales
Este lunes pasado se presentó oficialmente Iqua, Agencia de Calidad de Internet, entre cuyos
objetivos está el promover y fomentar la autorregulación a nivel global y
sectorial, con la participación y apoyo de un gran número de entidades
representativas del sector, desde la Asociación de Internautas hasta la
misma Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (socia de esta iniciativa),
pasando por Vilaweb y un larguísimo elenco de entidades de todo tipo.
Ninguna de las Asociaciones cuyos integrantes son prestadores de
servicios de la Sociedad de la Información han querido dar su apoyo a
esta iniciativa, que cuenta con respaldo institucional, por considerarlo una
intromisión de los poderes públicos en una cuestión -la autorregulación-
atañente únicamente al sector privado.
Estrenate.com, pero con derechos y sin spam
El Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información y el Director General de desarrollo de la Sociedad de la Información asistieron al acto de presentación de una iniciativa en Internet, patrocinada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y por la Asociación Española de Comercio Electrónico, denominada Estrenate.com, que pretende estimular la iniciación en las compras por Internet y el comercio electrónico en general. Fernando Pardo, Presidente de la referida Asociación, aprovechó la coyuntura para poner de manifiesto que el único punto crítico que encuentran a la LSSI es la prohibición del spam, llegando a insinuar como factible un cambio de la Ley 34/2002 para suprimir este derecho de los internautas.
Campaña informativa LSSICE - INTERNAUTAS - DERECHOS - INFORMACIÓN
La plaga del spam
La publicidad electrónica sirve para poco, pero es barata. De ahí la proliferación del spam, el correo publicitario electrónico no solicitado, que de un tiempo a esta parte poluciona hasta extremos agobiantes la red. Son llamadas perdidas de antemano, en su inmensa mayoría, que sin embargo no dejan de multiplicarse.
El primer mapa del «correo basura» refleja los vínculos entre las empresas
«Spamdemic», el primer mapa de correo basura publicado en Internet, muestra
quiénes y cuántos configuran este negocio de mensajes no solicitados. Así,
desvela cómo la información pasa de mano en mano, intensificando esta
práctica tan molesta para los usuarios que ven cómo su buzón se convierte en
un vertedero.
El 'spam', un dolor de cabeza
En los últimos nueve meses el correo electrónico basura, o spam (que en inglés alude a una carne enlatada de bajo precio) se ha multiplicado por tres, a pesar de que se hace lo posible por frenarlo. Los mensajes que reciben a diario miles de internautas inflan el tamaño de sus cuentas de correo, llegando a saturarlas y obligándoles a separar el correo de los amigos y contactos de los cientos de Kb enviados con mensajes publicitarios referidos a ofertas de viajes, créditos, juego online, fórmulas para perder peso, etcétera.
Spam para robar datos sensibles
Todos los usuarios de Internet hemos recibido en alguna ocasión
mensajes de correo electrónico no solicitados de alguien que no
conocíamos, la mayoría de las veces con anuncios y publicidad. Este
tipo de mensajes enviados de forma masiva e indiscriminada es lo que
denominamos "correo basura" o "spam". En los últimos tiempos hemos
podido observar como prolifera esta vía para hacer llegar mensajes
que, mediante engaños, tratan de robar información sensible del
usuario, como contraseñas y datos de tarjetas de crédito.
La plaga del "correo basura" invade los buzones electrónicos
Los "correos basura" o "spam", los e-mail engañosos y no solicitados que anuncian páginas eróticas, Viagra natural o cómo hacerse rico en media hora se han convertido en una plaga que las autoridades no saben controlar.
Crece en Internet el "correo chatarra"
Se duplicó en los últimos seis meses el volumen de mensajes no
deseados, de acuerdo con la empresa Brightmail