Guia práctica para hacer compras en internet



AOL presenta acciones legales contra doce empresas por distribuir 'spam'

La empresa de Internet America Online ha decidido plantarle cara al correo electrónico no deseado. En una escalada en su lucha contra el 'spam', la compañía ya ha presentado cinco acciones legales contra más de una docena de compañías y de individuos a los que acusa de ser distribuidores masivos de este tipo de e-mails, según informa el periódico estadounidense The Washington Post.


La basura viaja por Internet

El 90% de los usuarios de Internet reciben correos basura, popularmente conocidos como spam, a pesar de que la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (Lssie) establece fuertes sanciones para los quienes envían estos correos, los spamers. El término spam se usa para calificar el correo electrónico no solicitado y que se ha convertido en un incordio para los usuarios de la red.


Feliz Año Nuevo, sin spam.

Quizá sea porque en fecha navideñas, quien más, quien menos, todos tenemos sentimientos de paz y bienenestar, porque estemos en los alrededores de los Santos Inocentes, o porque quizá esta vez el Ministerio de Ciencia y Tecnología y los internautas de a pie estemos de acuerdo en algo: NO NOS GUSTA EL SPAM.


El Gobierno no suavizará la LSSI en torno al 'spam'.

El Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCYT) no modificará "en principio" el articulado de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico (LSSI) relativo a las comunicaciones electrónicas no deseadas ('spam'), según señalaron a Europa Press fuentes de este Departamento.


El spam sale caro

AOL recibirá cerca de 6,83 millones de euros de una compañía que envió un billón de mails no deseados a sus usuarios.


¿Están cumpliendo las empresas la LSSIce?

Un estudio realizado por la Asociación de Internautas revela cómo, a pesar de la entrada en vigor de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información (LSSI), el problema del «spam» o correo electrónico no deseado dista mucho de estar resuelto en España.


El correo basura aumenta un 80 por ciento este año

El número de correos electrónicos 'basura' enviados ha crecido hasta un ochenta por ciento en lo que va de año y uno de cada seis de estos mails son mensajes publicitarios no deseados. Sólo en el mes de septiembre el spam ha aumentado en un 64 por ciento, porcentaje que se incrementa hasta el 81 por ciento si se contabiliza todo el año, según un informe de MessageLabs.


Autorregulación en La Red y códigos de conducta ilegales

Este lunes pasado se presentó oficialmente Iqua, Agencia de Calidad de Internet, entre cuyos objetivos está el promover y fomentar la autorregulación a nivel global y sectorial, con la participación y apoyo de un gran número de entidades representativas del sector, desde la Asociación de Internautas hasta la misma Comisión del Mercado de Telecomunicaciones (socia de esta iniciativa), pasando por Vilaweb y un larguísimo elenco de entidades de todo tipo. Ninguna de las Asociaciones cuyos integrantes son prestadores de servicios de la Sociedad de la Información han querido dar su apoyo a esta iniciativa, que cuenta con respaldo institucional, por considerarlo una intromisión de los poderes públicos en una cuestión -la autorregulación- atañente únicamente al sector privado.


Estrenate.com, pero con derechos y sin spam

El Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información y el Director General de desarrollo de la Sociedad de la Información asistieron al acto de presentación de una iniciativa en Internet, patrocinada por el Ministerio de Ciencia y Tecnología y por la Asociación Española de Comercio Electrónico, denominada Estrenate.com, que pretende estimular la iniciación en las compras por Internet y el comercio electrónico en general. Fernando Pardo, Presidente de la referida Asociación, aprovechó la coyuntura para poner de manifiesto que el único punto crítico que encuentran a la LSSI es la prohibición del spam, llegando a insinuar como factible un cambio de la Ley 34/2002 para suprimir este derecho de los internautas.

Campaña informativa LSSICE - INTERNAUTAS - DERECHOS - INFORMACIÓN


La plaga del “spam”

La publicidad electrónica sirve para poco, pero es barata. De ahí la proliferación del “spam”, el correo publicitario electrónico no solicitado, que de un tiempo a esta parte poluciona hasta extremos agobiantes la red. Son llamadas perdidas de antemano, en su inmensa mayoría, que sin embargo no dejan de multiplicarse.


El primer mapa del «correo basura» refleja los vínculos entre las empresas

«Spamdemic», el primer mapa de correo basura publicado en Internet, muestra quiénes y cuántos configuran este negocio de mensajes no solicitados. Así, desvela cómo la información pasa de mano en mano, intensificando esta práctica tan molesta para los usuarios que ven cómo su buzón se convierte en un vertedero.


El 'spam', un dolor de cabeza

En los últimos nueve meses el correo electrónico basura, o ‘spam’ (que en inglés alude a una carne enlatada de bajo precio) se ha multiplicado por tres, a pesar de que se hace lo posible por frenarlo. Los mensajes que reciben a diario miles de internautas inflan el tamaño de sus cuentas de correo, llegando a saturarlas y obligándoles a separar el correo de los amigos y contactos de los cientos de Kb enviados con mensajes publicitarios referidos a ofertas de viajes, créditos, juego online, fórmulas para perder peso, etcétera.


Spam para robar datos sensibles

Todos los usuarios de Internet hemos recibido en alguna ocasión mensajes de correo electrónico no solicitados de alguien que no conocíamos, la mayoría de las veces con anuncios y publicidad. Este tipo de mensajes enviados de forma masiva e indiscriminada es lo que denominamos "correo basura" o "spam". En los últimos tiempos hemos podido observar como prolifera esta vía para hacer llegar mensajes que, mediante engaños, tratan de robar información sensible del usuario, como contraseñas y datos de tarjetas de crédito.


La plaga del "correo basura" invade los buzones electrónicos

Los "correos basura" o "spam", los e-mail engañosos y no solicitados que anuncian páginas eróticas, Viagra natural o cómo hacerse rico en media hora se han convertido en una plaga que las autoridades no saben controlar.


Crece en Internet el "correo chatarra"

Se duplicó en los últimos seis meses el volumen de mensajes no deseados, de acuerdo con la empresa Brightmail


Destacadas

INCIBE lanza el 017, el nuevo número corto de ayuda en ciberseguridad

La Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha presentado esta mañana el 017, un nuevo número corto de teléfono de ayuda en ciberseguridad que el Gobierno pone en marcha a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). "Hoy damos un paso más con la puesta en marcha del 017. Se trata de un número gratuito y confidencial en el que los ciudadanos podrán hacer todas sus consultas en el ámbito de la ciberseguridad" señaló la vicepresidenta. Asimismo, ha destacado "la importancia del desarrollo de competencias en ciberseguridad, no sólo desde la perspectiva diaria sino de cara al futuro por el desarrollo de oportunidades profesionales".


La Asociación de Internautas apoya las Directrices Universales para que la Inteligencía Artificial sea controlada por las personas.

La Asociación de Internautas ha firmado la declaración  Universal Guidelines for Artificial Intelligence (AI) propomovida por la Coalición Internacional The Public Voice, para promover la participación pública en las decisiones relativas al futuro de Internet. El objetivo de las Directrices Universales es promover la transparencia y la responsabilidad de estos sistemas de Inteligencía Artificial y garantizar que las personas retengan el control sobre los sistemas que crean.


Siete conceptos clave que adultos y menores deben conocer sobre el uso seguro de Internet y las redes sociales. (y III)

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red. En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la "precaución" como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la "educación". Pero la educación debe ser bidireccional, adultos y menores tienen la ocasión de confluir en Internet, los menores pueden enseñar a los adultos a manejar el hardware, genuinos expertos espontáneos, y los adultos pueden aplicar la experiencia sociovital en este punto de encuentro que es Internet.


Guía práctica: ¿Me puedo fiar de esta tienda online?

Todos los días recibimos en el buzón de la Asociación de internautas varios correos electrónicos pidiéndonos que investiguemos una empresa, algún consejo sobre si pueden hacer una compra en una web determinada sobre la que tienen dudas o, más lamentable, para denunciar que han comprado en una tienda online y que les han estafado (normalmente que no han recibido el producto comprado o han recibido un producto de una menor calidad a la que esperaban -por un precio muy rebajado, eso sí-). El objeto de este artículo es dar algunas pautas para tener algo más de seguridad en nuestras compras.


10 cosas que hay que saber para comprar por Internet

Es evidente que cada vez somos más las personas que decidimos comprar en línea, por ese motivo conviene ser conscientes de como afrontar algunos de los riesgos o inconvenientes que supone ésto si no se hace correctamente. A continuación publicamos 10 recomendaciones que debemos saber a la hora de comprar por Internet.


10 consejos que adultos y menores deben conocer para gestionar la privacidad en Internet.

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red; por ello, a continuación verás algunos consejos para que nunca esté en "tela de juicio". En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la “precaución como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la “educación, Desde la Asociación de Internautas recopilamos los siguientes recomendaciones:


Protección de datos y privacidad online a partir del 25 de Mayo en la Unión Europea

Esta información cubre las nuevas normas de protección de datos de la UE, conocidas como el Reglamento general de protección de datos (RGPD), que se aplicarán a partir del 25 de mayo de 2018. Hasta esa fecha, serán aplicables las normas actuales.


El final de la privacidad

Siempre se habla del Bitcoin como el ejemplo paradigmático de uso de la tecnología blockchain. Una de sus principales ventajas es que provee un sistema de transacciones financieras P2P, directamente entre usuarios, sin intervención posible de ninguna autoridad reguladora. Al igual que ocurría con el famoso eMule, donde el contenido de cualquier archivo estaba troceado y distribuido entre miles de ordenadores de la Red, blockchain hace que los datos que contiene se dispersen de igual forma entre miles de ordenadores del mundo, llamados nodos. De esta forma, nadie puede tener el control de todos los datos porque tendría que tener acceso a todos los ordenadores que almacenan esa información. Por razones técnicas de esta tecnología, realmente bastaría tener el control del 51% de los nodos, pero incluso esto resultaría prácticamente imposible de conseguir si hay un número suficientemente elevado de nodos implicado, por lo cual, en lo que respecta a la descentralización (y por tanto, la imposibilidad de que "alguien" controlase toda la información) podemos estar prácticamente tranquilos, la tecnología blockchain sí asegura eso.



Histórico de Noticias

Todas las noticias publicadas en nuestra web

Asociarse a la Asociación de Internautas

Entre todos podemos con ellos. ASOCIATE

Mapa web

Mapa de nuestra página web http://www.internautas.org