Guia práctica para hacer compras en internet



Un total de 13.160 personas han solicitado migración desde TRAC

Hasta finales de febrero de 2005, un total de 13.160 abonados a los servicios TRAC de acceso a la telefonía en zonas rurales o de difícil acceso habían solicitado cambiar a las nuevas tecnologías que permiten el acceso a Internet, ya disponibles para los más de 220.000 usuarios del TRAC.


¿NUEVOS TRAC?

El nuevo modelo parece que aparte de la novedad parece que no resuelve muchas cosas, esto al menos nos escribe un lector que lo sufre.


«Banda ancha» para el campo

Más de 40 zonas rurales asturianas podrán beneficiarse del plan estatal para extender las nuevas tecnologías


El MCyT revisa el plan de migración de las TRAC y lo remite a Telefónica

El Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCYT) ha remitido a Telefónica el plan de migración de las líneas de telefonía rural de acceso celular (TRAC) tras haberlo "revisado" en aras de que el operador dominante presente sus posibles alegaciones a la misma, para lo que dispone hasta el próximo día 22, según señalaron a Europa Press fuentes del Departamento dirigido por Josep Piqué.


Las líneas telefónicas rurales,TRAC, desapareceran a finales del 2004

Ministerio de Ciencia y Tecnología (MCYT) aprobará esta semana el plan de migración de 206.000 líneas de telefonía rural de acceso celular (TRAC) a otra tecnología que permita el acceso a Internet. Así, el millón de españoles que todavía viven condenados a la 'era preinternet' podrán acceder a la red desde sus hogares antes de finales de 2004.


La aldea no es global

Más de 260.000 hogares españoles, donde viven algo más de un millón de personas, están condenados a vivir sin la Red. Internet no ha llegado a sus casas, donde sólo tienen una línea telefónica rural.


Renovación líneas telefónicas rurales contará con fondos FEDER

La renovación de las líneas de telefonía rural de acceso celular (TRAC) contará con la ayuda financiera de los Fondos Europeos de Desarrollo Regional (FEDER), aseguró hoy la ministra de Ciencia y Tecnología, Anna Birulés.


El PSOE denuncia que unas 80.000 familias del rural no pueden acceder a Internet

El grupo parlamentario del PSdeG-PSOE ha denunciado que el servicio telefónico basado en la tecnología celular, conocido como sistema TRAC, y que está implantado en "amplias áreas de la zona rural" de Galicia, impide a unas 80.000 familias y comercios el acceso a las nuevas tecnologías.


Premiado trabajo aplica a medio rural telefonía última generación

Un trabajo sobre la aplicación de la telefonía móvil de última generación al medio rural de Castilla y León es uno de los ganadores de los Premios Nortel Networks para proyectos de fin de carrera de la Universidad de Valladolid, entregados hoy.


Se aplaza la sustitución del TRAC

El Ministerio de Ciencia y Tecnología esperará entre uno y dos años más para dar acceso a Internet a las más de 80.000 viviendas y comercios gallegos que ahora no pueden hacerlo. Se trata de los actuales clientes de Telefónica que disponen del servicio TRAC (Telefonía Rural Celular), que les fue instalado entre 1992 y 1994.


Zamora: 2.554 líneas telefónicas que no permiten el acceso a Internet

En la provincia de Zamora existen en estos momentos 2.554 líneas telefónicas que, por sus características, no soportan el acceso a Internet y que por lo tanto imposibilitan que sus usuarios utilicen las nuevas tecnologías. El Gobierno ha confirmado esta cifra en la respuesta a una pregunta formulada por el senador socialista Demetrio Madrid. Las líneas denominadas TRAC (y que no permiten esta conexión a Internet) se reparten en numerosos municipios zamoranos entre los que destacan la capital (con 212 líneas de estas características), o localidades como San Justo (140), Rosinos de la Requejada (108), Fonfría (133) o Manzanal de Arriba (146). Al analizar las posibilidades de acceso a Internet de los zamoranos el Ministerio de la Presidencia, en la documentación remitida al parlamentario, reconoce que en la provincia aún es necesario acometer importantes reformas.


ZONAS RURALES SIN INTERNET. ¡¡OS BUSCAMOS!!

Somos un grupo de gente de Soria. Vivimos en zonas rurales y se nos niega la posibilidad de acceder a Internet, ya que la gran mayoria poseemos los famosos teléfonos TRAC. Intentamos asociarnos a nivel Nacional.


Telefónica llevará Internet a los pueblos

El Gobierno obligará a Telefónica a sustituir las líneas analógicas con las que llega a zonas rurales alejadas por otras que permitan a los usuarios acceder a la red.


La resolución 31/10/00 del MCYT aísla definitivamente a los usuarios de TRAC

Ya no queda solución para los usuarios de Telefonía Rural de Acceso Celular. La reciente Resolución de 31/10/00 del Ministerio de Ciencia y Tecnología obliga a cambiar los nodos de acceso a Internet para poder ofrecer un tratamiento distinto a las llamadas dirigidas a Internet. Para este fin, se han reservado los números con el prefijo 908, que ya han hecho operativos Terra y Telefónica.net.


Telefónica sustituirá los teléfonos móviles rurales por un nuevo sistema.

Manola no sabe lo que es Internet. El correo más electrónico que conoce es un cartero en una moto. Algo ha oído. Sus nietos, que estudian fuera porque en la aldea ya no hay escuela, hablaron algo de arrobas. «Hai un tempo viñeron os da Xunta para poñernos teléfono móvil», recuerda.


Destacadas

INCIBE lanza el 017, el nuevo número corto de ayuda en ciberseguridad

La Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha presentado esta mañana el 017, un nuevo número corto de teléfono de ayuda en ciberseguridad que el Gobierno pone en marcha a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). "Hoy damos un paso más con la puesta en marcha del 017. Se trata de un número gratuito y confidencial en el que los ciudadanos podrán hacer todas sus consultas en el ámbito de la ciberseguridad" señaló la vicepresidenta. Asimismo, ha destacado "la importancia del desarrollo de competencias en ciberseguridad, no sólo desde la perspectiva diaria sino de cara al futuro por el desarrollo de oportunidades profesionales".


La Asociación de Internautas apoya las Directrices Universales para que la Inteligencía Artificial sea controlada por las personas.

La Asociación de Internautas ha firmado la declaración  Universal Guidelines for Artificial Intelligence (AI) propomovida por la Coalición Internacional The Public Voice, para promover la participación pública en las decisiones relativas al futuro de Internet. El objetivo de las Directrices Universales es promover la transparencia y la responsabilidad de estos sistemas de Inteligencía Artificial y garantizar que las personas retengan el control sobre los sistemas que crean.


Siete conceptos clave que adultos y menores deben conocer sobre el uso seguro de Internet y las redes sociales. (y III)

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red. En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la "precaución" como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la "educación". Pero la educación debe ser bidireccional, adultos y menores tienen la ocasión de confluir en Internet, los menores pueden enseñar a los adultos a manejar el hardware, genuinos expertos espontáneos, y los adultos pueden aplicar la experiencia sociovital en este punto de encuentro que es Internet.


Guía práctica: ¿Me puedo fiar de esta tienda online?

Todos los días recibimos en el buzón de la Asociación de internautas varios correos electrónicos pidiéndonos que investiguemos una empresa, algún consejo sobre si pueden hacer una compra en una web determinada sobre la que tienen dudas o, más lamentable, para denunciar que han comprado en una tienda online y que les han estafado (normalmente que no han recibido el producto comprado o han recibido un producto de una menor calidad a la que esperaban -por un precio muy rebajado, eso sí-). El objeto de este artículo es dar algunas pautas para tener algo más de seguridad en nuestras compras.


10 cosas que hay que saber para comprar por Internet

Es evidente que cada vez somos más las personas que decidimos comprar en línea, por ese motivo conviene ser conscientes de como afrontar algunos de los riesgos o inconvenientes que supone ésto si no se hace correctamente. A continuación publicamos 10 recomendaciones que debemos saber a la hora de comprar por Internet.


10 consejos que adultos y menores deben conocer para gestionar la privacidad en Internet.

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red; por ello, a continuación verás algunos consejos para que nunca esté en "tela de juicio". En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la “precaución como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la “educación, Desde la Asociación de Internautas recopilamos los siguientes recomendaciones:


Protección de datos y privacidad online a partir del 25 de Mayo en la Unión Europea

Esta información cubre las nuevas normas de protección de datos de la UE, conocidas como el Reglamento general de protección de datos (RGPD), que se aplicarán a partir del 25 de mayo de 2018. Hasta esa fecha, serán aplicables las normas actuales.


El final de la privacidad

Siempre se habla del Bitcoin como el ejemplo paradigmático de uso de la tecnología blockchain. Una de sus principales ventajas es que provee un sistema de transacciones financieras P2P, directamente entre usuarios, sin intervención posible de ninguna autoridad reguladora. Al igual que ocurría con el famoso eMule, donde el contenido de cualquier archivo estaba troceado y distribuido entre miles de ordenadores de la Red, blockchain hace que los datos que contiene se dispersen de igual forma entre miles de ordenadores del mundo, llamados nodos. De esta forma, nadie puede tener el control de todos los datos porque tendría que tener acceso a todos los ordenadores que almacenan esa información. Por razones técnicas de esta tecnología, realmente bastaría tener el control del 51% de los nodos, pero incluso esto resultaría prácticamente imposible de conseguir si hay un número suficientemente elevado de nodos implicado, por lo cual, en lo que respecta a la descentralización (y por tanto, la imposibilidad de que "alguien" controlase toda la información) podemos estar prácticamente tranquilos, la tecnología blockchain sí asegura eso.



Histórico de Noticias

Todas las noticias publicadas en nuestra web

Asociarse a la Asociación de Internautas

Entre todos podemos con ellos. ASOCIATE

Mapa web

Mapa de nuestra página web http://www.internautas.org