Esa presencia puede darse en unos casos como versión plenamente operativa para navegador de las propias apps (cualquiera de las nativas web que dan el salto a los gadgets móviles u otras, como Evernote, ideadas fundamentalmente para soluciones de movilidad), pero resulta imprescindible como plataformas de apoyo para todas ellas, especialmente en lo que se refiere a estrategias de marketing, soporte al usuario y desarrollo de la comunidad. En su artículo A marketers guide to selling your mobile app (Without Apple) (Guía para vender tu app móvil sin Apple), Robin Campbell establece como primer requisito la creación de una página web:
Hayas creado un sitio web para tu app o no, al igual que la batería lo es para un smartphone las páginas de aterrizaje son una pieza fundamental para su futura comercialización. Te permiten enfocar tus mensajes a un grupo muy específico de personas al mismo que las persuades para un objetivo muy concreto: tu llamada a la acción. En este caso, probablemente un botón de la App Store.Y aporta, además, un dato del máximo interés: el 20% de las apps para iOS se llevan el 97% de los beneficios que genera la App Store. Esto ocurre así, al menos, con las apps de juegos, según un estudio desarrollado por Owen Goss que no resulta significativo, pero sí muy interesante, como digo.

¿Qué quiere decir esto? Que si quieres que tu app tenga muchas descargas o se venda mucho tienes que estar en ese Top 20%, en una nueva confirmación de la popular teoría de la larga cola.
¿Y qué ocurre si echamos un vistazo a las apps más descargadas o vendidas en la App Store? ¿Cuentan o no cuentan con página web? Bien, este extremos no nos lo aclaran ni Campbell ni Gross, así que he decidido analizarlo yo mismo. He comprobado una por una las 20 apps gratuitas y de pago más descargadas para iPhone (datos y capturas son del pasado jueves 6 de diciembre), y éste es el resultado:
Top 20 de pago:
- Whatsapp (web)
- Pou (web)
- Angry Birds Star Wars (web)
- Grand Theft Auto: Vice City (web)
- Trivial Pursuit (web)
- Modern Combat 4: Zero Hour (sin web, aunque versiones anteriores sí la tienen)
- Emoji
(web)
- Avisador de radares (web)
- Descargador de video pro (sin web)
- Fantastical (web)
- iTranslate Voice (web)
- El gato con botas HD (web)
- Bad Piggies (web)
- Pasapalabra (web)
- FIFA 13 (web)
- MiCalendario (web)
- Angry Birds Space (web)
- iPoe 2 (web)
- F1 2011 (web)
- Street Fighter X Tekken Móvil (web)

Top 20 gratis:
- AppGratis (web)
- Line (web)
- Gangman DanceBooth (web)
- Plan B (web)
- Aprender italiano con Mosalingua (web)
- YouTube (web)
- Gangman SantaBooth (web)
- Line Camera (web)
- Ski Safari (web)
- Line Tools (web)
- My Artists (web)
- Navidad 2012: 25 regalos gratis (web)
- Candy Crash Saga (web)
- Gmail (web)
- Word Wonders: The Tower of Babel (web)
- Flick Golf! (web no funciona)
- Line Brush (web)
- Mezcladitos gratis (web)
- Line Pop (web)
- Ya Caigo! (sin web)
Al respecto, un muy interesante post de 2011 de Julio César Fernández, El día que las web apps superaron a las apps nativas; y un recordatorio muy especial: La Web está viva, pero hay que defenderla.
No murió en el 97, ni en 2010, 2011, 2012 ¿Lo hará en 2013? No. Long life the Web!