Jornada 25 Aniversario Asociacion de Internautas



¿Evolución digital? Sí, pero respetando los derechos de los ciudadanos

La Asociación de Internautas celebró 25 años de activismo con una intensa jornada que reunió a grandes figuras del ecosistema digital.

Banner Jornada 25 aniversario

Con motivo de su 25º aniversario la Asociación de Internautas organizó una jornada en la que debatir todo lo que atañe a la evolución y futuro de la protección de los derechos ciudadanos en Internet. En el evento participaron destacados ponentes del mundo digital, representantes de empresas, asociaciones, instituciones, estamentos jurídicos, firmas legales, etc.


¿Evolución digital? Sí, pero respetando los derechos de los ciudadanos

La Asociación de Internautas celebró 25 años de activismo con una intensa jornada que reunió a grandes figuras del ecosistema digital.

Banner Jornada 25 aniversario

Con motivo de su 25º aniversario la Asociación de Internautas organizó una jornada en la que debatir todo lo que atañe a la evolución y futuro de la protección de los derechos ciudadanos en Internet. En el evento participaron destacados ponentes del mundo digital, representantes de empresas, asociaciones, instituciones, estamentos jurídicos, firmas legales, etc.


La presidenta de la Asociación, que cumple un cuarto de siglo, demanda más inversiones en recursos tecnológicos y ciberseguridad

Ofelia Tejerina: "Escrivá, como ministro de Transformación Digital, debe ayudar a empresas y ciudadanos en su relación con la IA"

La Asociación de Internautas (AI) acaba de celebrar su veinticinco aniversario en un concurrido evento al que acudieron juristas y expertos en Derecho y nuevas tecnologías con los que han colaborado en este cuarto de siglo.

"Hemos querido escuchar a todos los agentes que estamos implicados en este sistema tecnológico y ver cuáles son las preocupaciones actuales relacionadas con Internet. Así hemos abordado cuestiones como el impacto de la tecnología en la Justicia o el desarrollo de los derechos digitales, entre otros temas. En este contexto la colaboración público-privada es y seguirá siendo clave", aclara Ofelia Tejerina, su actual presidenta.

Ofelia en jornada sobre IA

La presidenta de la Asociación, que cumple un cuarto de siglo, demanda más inversiones en recursos tecnológicos y ciberseguridad

Ofelia Tejerina: "Escrivá, como ministro de Transformación Digital, debe ayudar a empresas y ciudadanos en su relación con la IA"

La Asociación de Internautas (AI) acaba de celebrar su veinticinco aniversario en un concurrido evento al que acudieron juristas y expertos en Derecho y nuevas tecnologías con los que han colaborado en este cuarto de siglo.

"Hemos querido escuchar a todos los agentes que estamos implicados en este sistema tecnológico y ver cuáles son las preocupaciones actuales relacionadas con Internet. Así hemos abordado cuestiones como el impacto de la tecnología en la Justicia o el desarrollo de los derechos digitales, entre otros temas. En este contexto la colaboración público-privada es y seguirá siendo clave", aclara Ofelia Tejerina, su actual presidenta.

Ofelia en jornada sobre IA

Video completo Jornada 25 Aniversario de la Asociación de Internautas

Video completo con todas las ponencias y mesas de la Jornada del 25 aniversario de la Asociación de internautas.


Inteligencia Artificial: Es necesario un debate social sobre cuándo aplicarla y que exista una ley que regule las condiciones

Momento del debate sobre IA en Foro de Expertos Confilegal

El magistrado de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, Joaquín Delgado, ha reivindicado la importancia de llevar a cabo un debate social serio para saber cuándo queremos aplicar la Inteligencia Artificial (IA) y cuando no. Y que ello quede plasmado a través de una ley que regule las condiciones.


Protección jurídica de la 'identidad digital' y autenticación sólida de los usuarios online.

Foto de Ofelia Tejerina, presidenta de la Asociación de Internautas

La protección jurídica de la "identidad digital" requiere la exigencia legal de cumplimiento de medidas y estándares de seguridad regulados, desde el diseño. Esto es seguridad jurídica y respondería de plano a la cuestión que plantea el titular de este artículo de opinión, pero la experiencia en este sentido es surrealista.


Protección jurídica de la 'identidad digital' y autenticación sólida de los usuarios online.

Foto de Ofelia Tejerina, presidenta de la Asociación de Internautas

La protección jurídica de la "identidad digital" requiere la exigencia legal de cumplimiento de medidas y estándares de seguridad regulados, desde el diseño. Esto es seguridad jurídica y respondería de plano a la cuestión que plantea el titular de este artículo de opinión, pero la experiencia en este sentido es surrealista.


Las declaraciones de la directora de la AEPD reabren un debate sobre el uso de los móviles en los colegios

niños mirando el movil

Las palabras de Mar España, directora de la AEPD, tras la presentación del Plan Familiar Digital, presentado por la Asociación Española de Pediatría, ha abierto el debate sobre la educación digital de los menores y si es o no conveniente la prohibición del uso de los móviles en la escuela como medida para minimizar riesgos y conductas de ciberataque o sexting. Los operadores jurídicos coindicen en un papel más activo de las administraciones para reducir las adicciones digitales de los menores.


Las declaraciones de la directora de la AEPD reabren un debate sobre el uso de los móviles en los colegios

niños mirando el movil

Las palabras de Mar España, directora de la AEPD, tras la presentación del Plan Familiar Digital, presentado por la Asociación Española de Pediatría, ha abierto el debate sobre la educación digital de los menores y si es o no conveniente la prohibición del uso de los móviles en la escuela como medida para minimizar riesgos y conductas de ciberataque o sexting. Los operadores jurídicos coindicen en un papel más activo de las administraciones para reducir las adicciones digitales de los menores.


España quiere prohibir el cifrado de extremo a extremo, y es un plan muy preocupante

Explicacion cifrado extremo a extremo

La Comisión Europea trabaja en una propuesta de ley destinada a frenar el contenido de abuso sexual a menores y, para ello, el cifrado extremo a extremo es un obstáculo. España propone directamente eliminarlo


España quiere prohibir el cifrado de extremo a extremo, y es un plan muy preocupante

Explicacion cifrado extremo a extremo

La Comisión Europea trabaja en una propuesta de ley destinada a frenar el contenido de abuso sexual a menores y, para ello, el cifrado extremo a extremo es un obstáculo. España propone directamente eliminarlo


Ciberprotégete


Qué es el "callback phishing": la evolución de los ataques de ingeniería social que deberías conocer

tarjetas bancarias

Tenemos nuevo ataque de ingeniería social rondando los correos de muchos usuarios. En este caso hablamos del "callback phishing" o phishing de devolución de llamada y te explicamos en qué consiste y cómo protegerte.


¿Debería haber una red social pública?

Gente mirando sus redes sociales en moviles

Ante los problemas de los social media, una red social pública parece una solución. Financiada por los Gobiernos, serviría para dar servicio ciudadano. Sin embargo, la idea no es perfecta y está llena de sombras. Porque ¿qué harían los poderes públicos con todos nuestros datos?


Destacadas

Video completo Jornada 25 Aniversario de la Asociación de Internautas

Video completo con todas las ponencias y mesas de la Jornada del 25 aniversario de la Asociación de internautas.


INCIBE lanza el 017, el nuevo número corto de ayuda en ciberseguridad

La Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha presentado esta mañana el 017, un nuevo número corto de teléfono de ayuda en ciberseguridad que el Gobierno pone en marcha a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). "Hoy damos un paso más con la puesta en marcha del 017. Se trata de un número gratuito y confidencial en el que los ciudadanos podrán hacer todas sus consultas en el ámbito de la ciberseguridad" señaló la vicepresidenta. Asimismo, ha destacado "la importancia del desarrollo de competencias en ciberseguridad, no sólo desde la perspectiva diaria sino de cara al futuro por el desarrollo de oportunidades profesionales".


La Asociación de Internautas apoya las Directrices Universales para que la Inteligencía Artificial sea controlada por las personas.

La Asociación de Internautas ha firmado la declaración  Universal Guidelines for Artificial Intelligence (AI) propomovida por la Coalición Internacional The Public Voice, para promover la participación pública en las decisiones relativas al futuro de Internet. El objetivo de las Directrices Universales es promover la transparencia y la responsabilidad de estos sistemas de Inteligencía Artificial y garantizar que las personas retengan el control sobre los sistemas que crean.


Siete conceptos clave que adultos y menores deben conocer sobre el uso seguro de Internet y las redes sociales. (y III)

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red. En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la "precaución" como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la "educación". Pero la educación debe ser bidireccional, adultos y menores tienen la ocasión de confluir en Internet, los menores pueden enseñar a los adultos a manejar el hardware, genuinos expertos espontáneos, y los adultos pueden aplicar la experiencia sociovital en este punto de encuentro que es Internet.


Guía práctica: ¿Me puedo fiar de esta tienda online?

Todos los días recibimos en el buzón de la Asociación de internautas varios correos electrónicos pidiéndonos que investiguemos una empresa, algún consejo sobre si pueden hacer una compra en una web determinada sobre la que tienen dudas o, más lamentable, para denunciar que han comprado en una tienda online y que les han estafado (normalmente que no han recibido el producto comprado o han recibido un producto de una menor calidad a la que esperaban -por un precio muy rebajado, eso sí-). El objeto de este artículo es dar algunas pautas para tener algo más de seguridad en nuestras compras.


10 cosas que hay que saber para comprar por Internet

Es evidente que cada vez somos más las personas que decidimos comprar en línea, por ese motivo conviene ser conscientes de como afrontar algunos de los riesgos o inconvenientes que supone ésto si no se hace correctamente. A continuación publicamos 10 recomendaciones que debemos saber a la hora de comprar por Internet.


10 consejos que adultos y menores deben conocer para gestionar la privacidad en Internet.

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red; por ello, a continuación verás algunos consejos para que nunca esté en "tela de juicio". En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la “precaución como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la “educación, Desde la Asociación de Internautas recopilamos los siguientes recomendaciones:


Protección de datos y privacidad online a partir del 25 de Mayo en la Unión Europea

Esta información cubre las nuevas normas de protección de datos de la UE, conocidas como el Reglamento general de protección de datos (RGPD), que se aplicarán a partir del 25 de mayo de 2018. Hasta esa fecha, serán aplicables las normas actuales.


El final de la privacidad

Siempre se habla del Bitcoin como el ejemplo paradigmático de uso de la tecnología blockchain. Una de sus principales ventajas es que provee un sistema de transacciones financieras P2P, directamente entre usuarios, sin intervención posible de ninguna autoridad reguladora. Al igual que ocurría con el famoso eMule, donde el contenido de cualquier archivo estaba troceado y distribuido entre miles de ordenadores de la Red, blockchain hace que los datos que contiene se dispersen de igual forma entre miles de ordenadores del mundo, llamados nodos. De esta forma, nadie puede tener el control de todos los datos porque tendría que tener acceso a todos los ordenadores que almacenan esa información. Por razones técnicas de esta tecnología, realmente bastaría tener el control del 51% de los nodos, pero incluso esto resultaría prácticamente imposible de conseguir si hay un número suficientemente elevado de nodos implicado, por lo cual, en lo que respecta a la descentralización (y por tanto, la imposibilidad de que "alguien" controlase toda la información) podemos estar prácticamente tranquilos, la tecnología blockchain sí asegura eso.



Histórico de Noticias

Todas las noticias publicadas en nuestra web

Asociarse a la Asociación de Internautas

Entre todos podemos con ellos. ASOCIATE

Mapa web

Mapa de nuestra página web http://www.internautas.org