Noticias - 25/Febrero/99 |
La Asociación de
Internautas solicita una reunión con el Presidente del Gobierno
Mientras miles de Internautas intentaban luchar contra Telefónica para contratar los bonos de descuento en las condiciones expresadas en la Orden Ministerial del 11/02/99 y publicada en el BOE el pasado lunes, el PP sacaba la artillería pesada en el Congreso de los Diputados y preguntaba ayer al Presidente del Gobierno por la Tarifa Plana. Aznar no aportó nada nuevo al respecto. Utilizó el mismo y ya manido discurso de otros responsables de su Gabinete. Involucrando directamente al máximo responsable del Ejecutivo, el PP intenta frenar la ofensiva parlamanteria que los grupos de la oposición protagonizarán en el hemiciclo en próximas sesiones defendiendo el establecimiento de la Tarifa Plana a través de la Red Telefónica Básica. A la vista de las erróneas consideraciones de Jose Mª Aznar, y ya que el PP ha otorgado a la cuestión rango presidencial, la Asociación de Internautas solicitará hoy mismo una audiencia con el Presidente del Gobierno para hacerle llegar la voz de los Internautas. En su día el Presidente, a través de Alfredo Timermans del Olmo (Dtor. de Asuntos Institucionales de la Presidencia), contestó a la carta que las Plataformas pro-Tarifa Plana le remitieron. Confiamos que en esta ocasión considere igual de importante escuchar la voz de más de dos millones y medio de Internautas-votantes. Según publicaba el martes el servicio web de
noticias de la BBC, en el curso de una conferencia en Londres expertos de
telecomunicaciones han puesto en duda que la promesa del DSL, una tecnología para
suministrar acceso a Internet de alta velocidad, pueda cumplirse en el Reino Unido. (Donde
la experimentación está más avanzada que en España NdT) Martin Ward, director técnico de Marconi
Communication, dijo que los negocios se dirigirían hacia la fibra óptica y los enlaces
radio punto a punto para cubrir las necesidades de acceso de gran ancho de banda. Los
servicios móviles también se están preparando para ofrecer transmisión de datos de
alta Para el ADSL existen oportunidades hasta el 2002, si bien
se enfrenta a la competencia de los módem de cable. A partir del 2002 habrá mucha
competencia con enlaces radio fijos y móviles. La adopción del ADSL tendría impedimentos como el retraso en la definición de estándares, la necesidad de instalar nuevos equipos en cada centralita y la calidad de la red de cobre que solo permitiría un alcance del 80%. Del articulo se aprende también que el regulador ingles
(OFTEL) ha sugerido cinco opciones distintas para que otros operadores tengan acceso al
bucle de abonado, pidiendo opiniones a las partes interesadas, mientras que aquí Fomento
y Telefonica parecen haber solucionado el problema de un plumazo, sin consulta publica y
sin presentar alternativas. |
2023 © ASOCIACIÓN DE INTERNAUTAS. Aviso Legal | Contacto