Noticias - 09/Marzo/99 |
Los nuevos
operadores piden a Fomento acceso a la red local de Telefónica JUAN MANUEL ZAFRA, Madrid Más
de una veintena de compañías de telecomunicaciones, agrupadas en la patronal Astel, han pedido al Ministerio de Fomento que les permita
usar la red de Telefónica para competir en el mercado de telefonía local. Telefónica no
está obligada a facilitar el uso de su propia infraestructura para que las nuevas
operadoras (Retevisión, Uni2, BT, Airtel y otras) accedan al mercado local. Los nuevos
operadores creen que si no cambian las normas se fortalecerá el dominio de Telefónica
bajo una aparente liberalización del sector. El bucle local (la parte de la red que une las centrales urbanas de Telefónica con hogares y empresas) es el único ámbito en el que por ahora Telefónica no tiene obligación de facilitar el uso de su red a la competencia. Sin embargo, la posibilidad de que los nuevos operadores accedieran al mercado local mediante la red del operador dominante colocaría a España en la vanguardia del sector en Europa, ya que tan sólo en Alemania, Suecia y Finlandia se ha abierto el bucle local, pese a la fuerte resistencia de los antiguos monopolios. El escrito de Astel destaca "el malestar" existente entre los nuevos operadores "porque se les ha privado de un debate sobre un asunto que va a condicionar la competencia", en referencia a las negociaciones que mantienen Fomento y Telefónica para la revisión del actual régimen de precios autorizados, el establecimiento de una tarifa plana por el uso de Internet y la implantación de una tecnología nueva (ADSL) en el mercado local con la que pueda dar satisfacción a los internautas . En principio, Fomento estaría dispuesto a permitir que los nuevos operadores utilizaran la red local de Telefónica si usan la tecnología ADSL, una de las más avanzadas en el sector, lo que, a juicio de los miembros de Astel, no conduce más que al "fortalecimiento de la posición del operador dominante en el mercado" porque es el único que dispone actualmente de la capacidad para implantarla. "La propuesta que se nos presenta preserva la posición de dominio de Telefónica y no se puede aceptar en sus actuales términos", afirma el escrito enviado a la secretaría general de Comunicaciones. La patronal Astel, de la que salió Telefónica hace unos
meses, entiende que los planteamientos de Fomento debieran mejorar en muchos aspectos
porque la consecuencia inmediata de su aplicación "es asegurar a Telefónica el
control del tráfico en Internet bajo la apariencia de una apertura del bucle de
abonado".
|
2023 © ASOCIACIÓN DE INTERNAUTAS. Aviso Legal | Contacto