Las asociaciones de internautas reprochan el silencio del secretario de Estado de Avance Digital, Francisco Polo
Advierten el gran peso del Ministerio de Cultura en los temas digitales como la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual o el nuevo canon digital frente al silencio de Polo.
La vorágine normativa que ha llegado al mundo de Internet, tanto en la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, la tramitación de la directiva de “copyright” en la UE o la aprobación de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD) en materia de privacidad han disparado las alarmas en la sociedad civil y en algunas asociaciones tecnológicas.
El spam de los partidos políticos: más de 24.000 euros en multas por infringir la LOPD
Las alarmas saltaron cuando un Congreso casi unánime aprobaba la reforma de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) el pasado mes de noviembre. Una disposición final era la clave por la modificación que introducía en otra norma, la Ley Orgánica del Régimen Electoral General: los partidos políticos habían votado a favor de aprobar una norma que les permitirá recopilar datos personales sobre opiniones políticas de los ciudadanos a través de la información de los mismos en la red. Antes incluso de entrar en vigor el pasado 7 de diciembre, esta modificación ya tuvo que ser aclarada por la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD): “No permitiremos que los partidos políticos hagan perfiles ideológicos de ciudadanos”, explicaba su directora, Mar España, en entrevista con Público.
Las Asociaciones de Internautas piden al Gobierno que reuna el CATSI
Los presidentes de la Asociación de Usuarios de Internet y de la Asociación de Internautas han solicitado conjuntamente, al Secretario de Estado para el Avance Digital, Francisco Polo, una reunión del Consejo Asesor de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (CATSI) para analizar y debatir sobre las negociaciones relativas a la Directiva Europea del CopyRight, la imposición del canon digital, la tramitación de la Ley de Propiedad Intelectual, LPI y la polémica Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales, LOPDGDD
LA PSPD DENUNCIA A VODAFONE POR SPAM ANTE PROTECCIÓN DE DATOS
La Plataforma por la Seguridad y la Privacidad Digital (PSPD), integrada por la Asociación de Internautas, ADECES y UCGAL, ha denunciado a VODAFONE-ONO ante la Agencia de Protección de Datos (AGPD) por práctica de SPAM a través de SMS; y solicita de la AGPD que obligue a la operadora al cese de estas comunicaciones electrónicas y le imponga la correspondiente sanción por falta grave.
"Nunca un banco o la Agencia Tributaria te van a pedir datos personales por email"
EE. UU. acaba de condenar al conocido como 'el rey del spam', el informático ruso Piotr Levashov acusado de haber cometido numerosos delitos informáticos. Piotr Yuryevich Levasov de 38 años, nacido en San Petesburgo, Rusia, utilizaba el robot informático Kelihos, para la realización de actividades irregulares, incluyendo el robo de datos de credenciales de acceso, la distribución masiva de correos no deseados y la instalación de programas informáticos maliciosos. Ante tales acusaciones el informático se declaraba ante el Tribunal como culpable de "causar daño internacional, conspiración, fraude electrónico y robo de identidad agravado", por lo que permanecerá en prisión hasta que se dicte sentencia en septiembre de 2019. Este spamer fue detenido en abril de 2017 en un apartamento de Barcelona, donde estaba de vacaciones con su mujer e hijo.
Sobre la estafa de sextorsión que simula haber hackeado tu correo
Acaricia su fin el bombardeo de solicitudes sobre privacidad
Tras una semana en vigor del reglamento de privacidad en Europa, el final del bombardeo de notificaciones para obtener consentimientos para uso de datos personales se vislumbra próximo pero en el camino muchas bases de datos de pequeñas empresas habrían quedado casi vacías por un generalizado silencio social.
Caen correos "basura" con reglamento privacidad
El envío de correo basura o no deseado (“spam”) está cayendo sustancialmente con la aplicación del nuevo reglamento de protección de datos en Europa, sobre cuyo cumplimiento muchas pymes parece que han sido mal asesoradas, advierte hoy el presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo.
Buenas noticias: "sólo" el 57% de todos los correos electrónicos del mundo son "spam"
Nos encontramos en la temporada con nivel más bajo de spam de los últimos 12 años. Hace sólo 5 años el porcentaje de correos electrónicos con spam era del 90%. Ahora estamos en un 52%. Las redes de fraude han optado por diversificar. También se arriendan a los autores de software malicioso.
Las empresas sortean la ley para seguir enviando spam
Uno tiene la cabeza tan ocupada que no tiene reparos en dejar plasmada en cualquier parte su dirección de correo electrónico. En muchas ocasiones eso deriva en algo que se repite desde que internet es internet: recibir el temible «spam», el correo basura. Parece que hablamos de algo prehistórico, pero sigue plenamente vigente. España es en la actualidad el octavo país que más «spam» envía del mundo, en una lista liderada por EE.UU., Rusia y Ucrania. La cantidad de basura en el tráfico de correo fue del 59,2%, seis puntos menos que en el último trimestre de 2014, según la firma de seguridad Kaspersky Lab.
Sobre bulos, hoax y noticias no fiables en Internet
Luis del Pino, director del programa Sin Complejos de EsRadio, conversa con Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas, sobre bulos, hoax y noticias no fiables en Internet.
Arrestan a un holandés por "el ciberataque más grande", que frenó internet a nivel mundial
El detenido por el ciberataque es el portavoz del presunto autor del ataque contra Spamhaus, el grupo CyberBunker. La detención se ha realizado en España.
"El riesgo en internet son los correos que piden datos"
El presidente de la Asociación de internautas, Victor Domingo ha señalado hoy en el programa "Dos días contigo" dirigido por Cristina López Schilchting que el mayor peligro en Internet son los correos que llegan a nuestro mail pidiendo datos personales y bancarios. Dice Domingo, que los estafadores pueden suplantar a la Agencia Tributaria o incluso a la policía.
La Fiscalía alerta del auge de robos de datos bancarios a través de internet
Hace aproximadamente un mes, el desmantelamiento en Estados Unidos de un servidor responsable del 20% del spam (correos electrónicos basura) aligeró notablemente los buzones virtuales de todo el planeta. Todos pudimos notar que la llegada de los molestos mensajes a nuestros ordenadores publicitando medicamentos o vídeos de más que dudosa procedencia se redujo notablemente.