Debate Dia Mundial de Internet 2020

Este domingo , 17 de mayo, celebramos el Día Mundial de Internet con un debate a las 19:00 sobre el papel de Internet en esta situación de pandemia desde la perspectiva de los medios de comunicación (Juan Zafra. AEEPP), de los colectivos más vulnerables (Álvaro García. CERMI), la despoblación (Gabriela Parrilla, Somos Digital) y la ciberseguridad (Luis Hidalgo. INCIBE).
La Comisión Europea establecerá que el uso de aplicaciones para controlar el virus sea voluntario
El uso de aplicaciones para rastrear los contagios de coronavirus debe ser voluntario, establecerá este miércoles la Comisión Europea (CE), en un paquete de medidas pensadas para la reapertura de las fronteras y la vuelta del turismo a la Unión Europea.
#diadeinternet 2020, Asociación de Internautas, Ofelia Tejerina
Esta edición del #diadeinternet se celebra en un momento en el que el mundo esta sufriendo los efectos de la pandemia provocada por el virus Covid19 que ha obligado a recluirse en sus casas a miles de millones de personas en todo el mundo.
La AEPD publica un informe en el que analiza la utilización del reconocimiento facial para realizar exámenes

- Las técnicas de reconocimiento facial con fines de identificación biométrica suponen un tratamiento de categorías especiales de datos para los que el Reglamento exige garantías reforzadas
- El informe jurídico pone de manifiesto que el consentimiento por parte del alumno sólo puede considerarse libre y, por tanto, válido, cuando se haya ofrecido una alternativa equivalente en cuanto a duración y dificultad
- Asimismo, si se optase por basar en el interés público el reconocimiento facial de los alumnos, se requeriría de una norma con rango de ley que lo habilitase y estableciera garantías específicas para dichos tratamientos
Telefónica y Liberty fusionan sus negocios en Reino Unido

Telefónica y Liberty Global han llegado a un acuerdo para fusionar sus negocios de telecomunicaciones en Reino Unido con la creación de una nueva compañía que estará participada al 50% por cada una de ellas, según ha confirmado Telefónica en un hecho relevante remitido a la CNMV este jueves.
Entrevista a Ofelia Tejerina Rodríguez.
1.- ¿Quién es Ofelia Tejerina? ¿A qué se dedica y cuál es su objetivo profesional?
Ejerzo la Abogacía desde hace casi 20 años. Mi especialidad es el Derecho de las tecnologías, y llegué a él por descarte. Al terminar la carrera necesitaba encontrar algo que me motivase para seguir esta profesión, porque al principio no tenía muy claro por dónde tirar. Pero descubrí el mundo de la tecnología. Poco a poco pasé de estudiar la teoría a la práctica, ejerciendo en un despacho y colaborando con la Asociación de Internautas, que han hecho de mí lo que soy hoy profesionalmente. Me considero muy afortunada por haber podido conocer y trabajar de primera mano con los retos más interesantes de la digitalización de la sociedad.
ElevenPaths Radio - 2×05 Entrevista a Ofelia Tejerina

Hoy en día la transmisión de información ha pasado a depender en gran parte de Internet y con ella la ciberseguridad. Sin embargo, no debemos olvidarnos de los canales convencionales, como la radio, que siguen utilizándose en muchas ocasiones para servicios militares, servicios de inteligencia, emergencias, etc. Como cabe esperar, este campo también presenta sus propias vulnerabilidades, por lo que son necesarios unos sistemas de protección adecuados que garanticen que las comunicaciones sean seguras.
El #diadeinternet se vuelca con la ciudadanía para destacar el papel de la tecnología durante la crisis del COVID-19
- El papel de Internet en la situación de emergencia que vivimos será el tema central para las actividades del #diadeinternet 2020 que celebraremos el próximo 17 de mayo
- Los actos se celebrarán on-line permitiendo que cualquier persona pueda unirse a ellos desde su casa y poniendo en valor las iniciativas dirigidas a los colectivos más vulnerables
Más información:
La Policía detecta un virus "muy peligroso" cuyo objetivo es "romper todo el sistema informático de los hospitales"

El director adjunto operativo del Cuerpo Nacional de Policía, José Ángel González, ha alertado este lunes en la rueda de prensa posterior al Comité de Gestión Técnica del COVID-19 de un virus informático destinado a atacar los sistemas de los centros sanitarios españoles.
¿Es la modernidad un tiempo para la erosión de los derechos humanos y fundamentales ya alcanzados?
Como señala A.E. Pérez Luño, del que tuve la suerte de ser alumno, “si por derechos humanos se entienden en sentido amplio todas aquellas normas jurídicas que reconocen ciertas prerrogativas a los particulares, el proceso de su positivación puede remontarse a los más lejanos testimonios de ordenamientos jurídicos positivos. Todo orden jurídico determina la esfera de actuación de los particulares, y al hacerlo establece, junto a determinados deberes, un conjunto más o menos amplio de facultades”. Es el resultado de un enriquecimiento múltiple de la evolución de etapas históricas acerca de los derechos humanos y garantías individuales.
La Comunidad de Madrid estrena una web pionera de coronavirus que tendrá formato App esta semana
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado hoy la entrada en servicio de una web pionera del Gobierno regional sobre coronavirus (COVID-19) que facilitará examinar a los ciudadanos y sus posibles dolencias desde sus casas: www.coronamadrid.com. Esta plataforma nace a petición directa de Díaz Ayuso, que se ha involucrado en su puesta en marcha en contacto con responsables de empresas punteras en tecnología, programadores, expertos en aplicaciones móviles y especialistas en salud.
La neutralidad de la red, en duda por el coronavirus: Francia estudia limitar el ancho de banda de sitios como Netflix o YouTube

El coronavirus y las medidas adoptadas para frenar su expansión, como la cuarentena, suponen que millones de personas son apremiadas a permanecer en sus hogares. Los operadores españoles han avisado de un incremento cercano al 40% en el tráfico de la red, pidiendo un 'uso racional'. Los operadores franceses van un paso más allá: estudian dar prioridad a los datos para teletrabajar.
Los operadores aconsejan un uso racional y responsable de las redes de telecomunicaciones para afrontar los incrementos de tráfico
Ante el arranque de la primera semana completa de teletrabajo y teleformación en toda España
- Priorizar el acceso a Internet para el teletrabajo o el tele-estudio y desplazar el uso del streaming de vídeo o el gaming a las horas de menos tráfico ayudará a mantener la calidad del servicio en esta nueva etapa de aislamiento a nivel nacional.
- Es recomendable el uso del teléfono fijo en vez del móvil para efectuar llamadas cuando sea posible.
- Las redes IP están experimentando incrementos de tráfico cercanos al 40% mientras que el uso de la voz móvil aumenta alrededor de un 50% y un 25% en el caso de los datos.
XII estudio (ADECES) de los Servicios de Atención al Cliente de los operadores de telecomunicaciones
- Orange y Jazztel efectúan hasta 12 llamadas comerciales por usuario
- La asistencia técnica refleja una diferencia entre operadores de más de 4 puntos
- Lagunas en atención comercial: información sobre tiempo de instalación, tiempos de espera, identificación de teleoperadores, datos personales solicitados y cooperación