La Asociación de Internautas y otras 86 organizaciones exigimos la eliminación de los Artículos 11 y 13 en la propuesta de Directiva del Copyright.
Tras el bloqueo de las negociaciones a tres bandas de la Reforma del Copyright por las discrepancias entre Francia y Alemania sobre los Artículos 11 y 13, la Asociación de Internautas y otros 86 firmantes reclaman la eliminación de estos polémicos artículos para que su contenido se debata en ámbitos jurídicos más adecuados y pueda proseguir esta reforma. Una vez más se demuestra que el Artículo 11 y especialmente el 13, no hacen sino crear problemas en Europa. Esto debería ser más que suficiente para eliminarlos de un texto que debería poder negociarse sin problemas, como cualquier otro.
Siete conceptos clave que adultos y menores deben conocer sobre el uso seguro de Internet y las redes sociales. (y III)
La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red. En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la "precaución" como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la "educación". Pero la educación debe ser bidireccional, adultos y menores tienen la ocasión de confluir en Internet, los menores pueden enseñar a los adultos a manejar el hardware, genuinos expertos espontáneos, y los adultos pueden aplicar la experiencia sociovital en este punto de encuentro que es Internet.
Cómo denunciar por vulneración al derecho fundamental de la Protección de Datos
Si piensas que se ha vulnerado tu derecho fundamental a la protección de datos y tienes pruebas de ello, puedes ponerlo en conocimiento de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) con el fin de que se sancione al infractor y/o en su caso cese la infracción.
Conceptos. Proceso legal para presentar reclamaciones en materia de telecomunicaciones
Como todo el mundo sabrá, plantear una reclamación en materia de telecomunicaciones, no es más que exponer ante la compañía (y ante los organismos oficiales correspondientes, si fuera necesario) una petición para la resolución de un conflicto con la compañía del usuario sobre una cuestión sobre la que el cliente no está de acuerdo con la compañía.
El 72% de los internautas apuesta por la convivencia entre el modelo tradicional y las nuevas plataformas de movilidad
Con motivo de la celebración de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) entre el 16 y el 22 de septiembre bajo el lema “Combina y Muévete”, la Asociación de Internautas realizó una consulta a los usuarios de Internet sobre las características que, en su opinión, debe tener la movilidad urbana del futuro.
¿Sabes de verdad a qué se dedica un community manager?
Un social media manager, o community manager, es la persona encargada de gestionar las redes sociales o comunidades digitales de una empresa. Ya sea desde dentro o como externo, esta persona tiene un puesto mucho más importante de lo que parece. Gestiona directamente las relaciones de los clientes con sus públicos.
Los internautas piden al Gobierno rechazar la directiva de derechos de autor
Reclamaciones. Multiplicación de motivos
En este mensaje se verá cómo un solo hecho puede generar varias reclamaciones, por motivos diferentes, algo que puede ser bastante más útil que reclamar varias veces por un solo motivo, que es bastante habitual, pero bastante poco útil, pues como se puede ver en el apartado número 5 del mensaje sobre calidad del servicio titulado “Calidad del servicio (Parte II). Cómo se mide la calidad en general”, una reclamación repetida se considera, a todos los efectos, como una sola, no como varias, y las sucesivas reclamaciones se cerrarán sin entrar ni siquiera a analizarlas y, sin embargo, reclamar por varios motivos diferentes por un solo hecho, se considerarán varias reclamaciones diferentes, una reclamación por cada motivo reclamado
Varapalo a los artículos 11 y 13 en el Consejo Europeo: aún hay esperanza para Internet
El Consejo Europeo se reunió ayer para rechazar o aceptar el mandado de negociación de los Estados miembros de la Unión Europea sobre la polémica reforma de la Ley de Copyright y sus artículos 11 y 13, cuya entrada en vigor podría suponer el fin del Internet que hemos conocido hasta ahora. Y los usuarios y la libertad de expresión están (por el momento) de enhorabuena, pues 11 países han votado en contra del texto propuesto por Rumanía, que ocupa la presidencia temporal del Consejo, según informa Politico.
Cómo saber si tu móvil está siendo hackeado en este momento
A todos nos preocupa la integridad de nuestro smartphone. Con el paso de los años y el aumento de la penetración de los dispositivos móviles, hackers y maleantes en general han volcado todos sus esfuerzos en desarrollar malware capaz de infectarlos para fines realmente variados, desde minar criptomonedas hasta robar las cuentas de redes sociales. Ante esta situación, es imprescindible saber identificar los factores que pueden indicar que nuestra seguridad se ha visto comprometida y que nuestro teléfono ha sido hackeado.
Lo que esperamos del Gobierno en 2019
Con la llegada del 2019, el Gobierno de España debe superar las asignaturas pendientes del año anterior en materia de Sociedad de la Información y de las Telecomunicaciones: Reactivación del CATSI, análisis de la Directiva Europea de Copyright, Ley de Propiedad Intelectual (LPI) y Ley Orgánica de Protección de Datos y Nuevos Derechos Digitales, canon digital, Ley Orgánica sobre la utilización de los datos del Registro de Nombres de Pasajeros (PNR) , DNI Electrónico, despliegue del 5G y control de la Inteligencia Artificial por las personas.
Asociación Internautas critica tasa tecnológica porque "dañará" al consumidor
La Asociación de internautas criticó hoy la tasa aprobada por el Gobierno que gravará los servicios de las grandes tecnológicas porque la considera “arbitraria” cuando lo que se requiere es mayor control fiscal de esas empresas respecto a sus beneficios, y asegura que el mayor perjudicado será el consumidor.
Mi correo y mi contraseña se han filtrado, ¿cómo puedo protegerme?
Nos estamos acostumbrado, desgraciadamente, a las filtraciones masivas de datos. Exposiciones de información personal, de datos bancarios o, sencillamente, de nuestro correo y nuestra contraseña. La última filtración masiva, comunicada este mismo jueves, afecta a cerca de 773 millones de direcciones de correo electrónico y contiene más de 21 millones de contraseñas.
¿Qué pueden hacer las redes sociales con tus contenidos?
¿Qué cosas pueden hacer las redes sociales con los contenidos que subes a ellas y qué cosas no pueden…? El ‘Acuerdo’ (más bien, ‘contrato de adhesión’) que acepta un usuario de Twitter al darse de alta en la plataforma se compone, según la propia empresa, de los Términos de servicio, de la Política de privacidad, de las Reglas de Twitter y de todas las políticas incorporadas a los mismos.