La justicia europea anula el Privacy Shield: los datos personales europeos ya no podrán transferirse a servidores de los EE.UU
Estados Unidos no da garantías suficientes para proteger la privacidad de los datos. Así lo cree el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, quien ha decidido declarar invalido el acuerdo de 'Escudo de la privacidad' de 2016 entre la Unión Europea y los EE.UU, por el cual las empresas norteamericanas como Apple o Google pueden llevarse los datos de usuarios europeos a EE.UU.
El TJUE no obliga a facilitar la dirección IP o el "email" de quienes suban ilegalmente obras originales a las plataformas "online"

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) se ha pronunciado alto y claro aclarando el concepto de dirección, vigente en la Directiva 2004/48/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 29 de abril de 2004, relativa al respeto de los derechos de propiedad intelectual. Y debe interpretarse como nombre y dirección postal.
Nada más.
Consulta pública para la elaboración de una Carta de Derechos Digitales
El Ministerio de Asuntos económicos y Transformación digital ha abierto una consulta para la elaboración de una carta de derechos Digitales en la que los interesados pueden realizar observaciones y comentarios en relación no sólo con las cuestiones expresamente planteadas en la presente consulta, sino sobre cualesquiera otras que consideren relevantes
¿Por qué es necesaria una Carta de Derechos Digitales?
Un grupo de expertos trabaja con el Gobierno en la elaboración de un documento que desarrolle la protección de los derechos de los ciudadanos en entornos digitales. Dos de ellos, Ofelia Tejerina y Miguel Pérez Subías, explican a ComputerWorld la razón y objetivos de esta iniciativa.
Ofelia Tejerina: "Venden la app de rastreo de la COVID-19 como una vacuna, y no lo es"
Ofelia Tejerina, presidenta de la Asociación de Internautas, es una luchadora incansable en la defensa de los usuarios de internet. Forma parte del grupo asesor del Gobierno para redactar la Carta de Derechos Digitales: "Tiene que ser algo más que una declaración de intenciones"
La nuevA-NORMALIDAD
De pronto, ves algo que no habías visto en mucho tiempo. El camarero que se acerca a tu mesa para limpiarla no lleva palillo en la boca… o no se lo ves por la mascarilla reglamentaria. Un escalofrío te recorre el cuerpo cuando aprecias que la bayeta que trae parece nueva. Puedes ver, por primera vez en tu vida, el color que tiene: amarillo pollo Pepe.
Recuerdas en tu memoria reptiliana aquella bayeta de forma y color indeterminados que parecía tener vida propia.
Consecuencias legales y Hacking Ético
¿Hasta qué punto es ilegal ser bueno? Las buenas causas en el mundo del #pentesting no siempre tienen buenos resultados. En #ciberseguridad el hacker ético (el único que hay, los otros son ciberdelincuentes) debe saber que existen el art. 197 y el art. 264 Código Penal. Un "sabotaje informático" (grave) implica obstaculizar el funcionamiento de un sistema o poner en peligro la integridad de la información que aloja, sea simplemente confidencial, sean datos personales. También el mero acceso podría tener sanción, no olvidemos que además del Código Penal, aplica la legislación civil y el Derecho Administrativo.
El confinamiento dispara el uso de las aplicaciones móviles que no siempre respetan la privacidad de terceros
Laborales, de entretenimiento, de servicios, de mensajería, de compras… el de las 'apps' es un mercado en expansión.
Las descargas mundiales de aplicaciones han alcanzado los 33,6 mil millones en el primer trimestre de 2020, atendiendo a datos de los últimos informes publicados, que detectan un incremento de descargas durante el confinamiento a raíz de la pandemia del coronavirus.
CaixaBank, Lidl, H&M, Zara y Mc Donald's lideran el ranking de las apps más descargadas por sectores, según un informe de la Asociación de Internautas

Laborales, de entretenimiento, de servicios, de mensajería, de compras… el de las apps es un mercado en expansión. Las descargas mundiales de aplicaciones han alcanzado los 33,6 mil millones en el primer trimestre de 2020, atendiendo a datos de los últimos informes publicados, que detectan un incremento de bajadas durante el confinamiento a raíz de la pandemia del coronavirus. Este aumento también se constata en el sector servicios, en una tendencia que los expertos aseguran que ha llegado para quedarse.
Derecho, tecnología y pandemia: Abogados aconsejan a sus clientes cómo moverse sin riesgos en este escenario
Tres expertos en derecho constitucional debatieron este martes sobre Derecho, tecnología y pandemia en el "webinar" organizado por la Facultad de Derecho de ICADE Comillas y el Centro de Innovación del Derecho.
En la mesa intervinieron, Federico de Montalvo, director del Centro de Innovación del Derecho (CID), Ofelia Tejerina, presidenta de la asociación de internautas y Francisco Martínez, letrado de las Cortes y exsecretario de Estado de Seguridad entre 2016 y 2018, quienes intercambiaron impresiones.
Hacia la economía circular inteligente; el papel de la digitalización
El Foro de Desarrollo Digital y Sociedad de la Fundación España Digital ha elaborado un dosier que con el título "Hacia la Economía Circular Inteligente; el papel de la digitalización" trata de aportar ideas proponiendo aprovechar el potencial de la digitalización para cambiar el modelo de la economía lineal actual hacia el nuevo sistema de la Economía Circular.
Te echamos de menos
In Memoriam: Víctor Domingo
Sobre la contribución de las aplicaciones móviles contra el COVID -19
Opinión de nuestro panel de expertos sobre las aplicaciones móviles contra el COVID-19 que están proliferando en esta situación que estamos viviendo y las impicaciones que tienen en nuestra vida, presente y futura.