La Asociación de Internautas apoya las Directrices Universales para que la Inteligencía Artificial sea controlada por las personas.
La Asociación de Internautas ha firmado la declaración Universal Guidelines for Artificial Intelligence (AI) propomovida por la Coalición Internacional The Public Voice, para promover la participación pública en las decisiones relativas al futuro de Internet. El objetivo de las Directrices Universales es promover la transparencia y la responsabilidad de estos sistemas de Inteligencía Artificial y garantizar que las personas retengan el control sobre los sistemas que crean.
Según informe, Amazon tiene un equipo de trabajadores que escuchan peticiones hacia Alexa
Un nuevo informe de la publicación Bloomberg pone el foco en la existencia de un equipo humano dedicado a la escucha de muestras de solicitudes por voz a Alexa, el asistente virtual de Amazon.
Este equipo está compuesto por miles de personas repartidas por todo el mundo que, trabajando a tiempo completo, con unas nueve horas al día, pueden llegar a escuchar en cada turno hasta 1.000 clips de audio.
La dificultad de cumplir con la protección de datos en España
Cuando el legislador europeo puso manos a la obra y dio a luz al Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD) sólo tenía una cosa en mente, garantizar que nuestro derecho al honor y a la intimidad estuviera suficientemente protegido y fuera respetado por aquellos que disponen de nuestros datos personales.
Facebook dejará de pedir las contraseñas de las direcciones de e-mail usadas en nuevos registros
Nuevamente toca hablar de Facebook y su relación con un nuevo problema con la privacidad. Y es que, en esta ocasión, Facebook ha estado pidiendo las contraseñas de las cuentas de correo electrónico a algunos de los nuevos usuarios que se han registrado recientemente en el servicio para que puedan hacer uso del mismo.
Millones de datos de usuarios de Facebook expuestos en servidores públicos
Si creías que con Facebook ya habías visto todas las situaciones posibles en cuanto a vulnerabilidad y exposición de datos, te sorprenderá conocer uno de los últimos escándalos que ha dejado expuestos millones de datos de usuarios.
"Los derechos digitales aprobados en la LOPD necesitan de un desarrollo más detallado para que no colisionen con otros derechos existentes"
Gracias a su experiencia de más de veinte años en este entorno digital, Ofelia Tejerina, abogada, experta en privacidad de la Asociación de Internautas es una de las voces autorizadas en nuestro país para conocer cómo nuestro país se está adaptando a la transformación digital respetando los derechos fundamentales de los ciudadanos.
En esta entrevista hablamos de los derechos digitales, ahora de actualidad por el titulo X de la nueva normativa de privacidad, la LOPD aprobada en diciembre de este año. Unos derechos que no dejan de ser los inherentes al ser humano pero ahora en un entorno digital. Tejerina pide una normativa más clara para que derechos como el de la desconexión digital o a recibir un testamento digital sean viables y no colisionen con otros derechos.
El Gran Hermano: "La ofensiva de los partidos políticos contra Internet" -
Luis del Pino, director del programa Sin Complejos de EsRadio, conversa con Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas, sobre la ofensiva que han los iniciado partidos políticos -Partido Socialista Obrero Español, Partido Popular, Ciudadanos, Partido Nacionalista Vasco y Pdcat, en materia legislativa contra los derechos fundamentales en Internet con la Directiva Europea de CopyRight, la Ley de Propiedad Intelectual y la Ley de Orgánica de Protección de Datos y Derechos Digitales.
La campaña subterránea: espionaje de datos, bulos y otras posibles consecuencias de la nueva ley
El pasado diciembre, el Congreso aprobó por unanimidad la modificación legal que permite a los partidos rastrear datos de los ciudadanos en las redes. Podrán realizar perfiles ideológicos individualizados, con nombre y apellidos, asociados a nuestras opiniones, para dirigirnos propaganda electoral. Expertos juristas creen que los contrapesos aprobados son insuficientes y el riesgo sigue vivo.
De bajar la voz al hablar de política a gritar #ConMisDatosNO
Hasta no hace mucho, en Pamplona, cuando querías hablar de política, un extraño y familiar mecanismo interno automático hacía que bajaras la voz hasta límites insospechados, evitando que otros oídos cercanos pudieran escuchar tus opiniones. Así, cuando llegué a Madrid hace 18 años, descubrí que ese mecanismo sólo debía funcionar en el norte y que, si me lo proponía, podía desactivarlo. Me sorprendía el modo en el que la gente compartía conversaciones sobre política, en voz alta. Sobre todo, cuando las opiniones eran dispares. Una razón más para sentirme a gusto en esta tierra acogedora.
Cómo evitar el spam electoral
Reportaje en los informativos del fin de semana de Telemadrid sobre la recientemente aprobada Ley Orgánica de Protección de Datos y Nuevos Derechos Digitales que permite a los partidos políticos espiar a la ciudadanía. Participan en el reportaje la Agencia de protección de Datos y Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas.
El Constitucional admite a trámite el recurso de inconstitucionalidad del Defensor del Pueblo contra el artículo 58 bis de la LOREG
El Pleno del Tribunal Supremo ha admitido hoy a trámite el recurso de inconstitucionalidad contra el artículo 58 bis de la Ley Orgánica 5/1985 del Régimen Electoral General (LOREG) que permite a los partidos políticos recoger opiniones de los ciudadanos en Internet y someterlas a tratamiento.
Sanciones por el mal uso de los datos personales en las campañas políticas europeas
Para proteger el debate democrático en las elecciones europeas, el Parlamento impondrá multas a los partidos o fundaciones paneuropeos que infrinjan las normas de protección de datos. El Parlamento quiere evitar la violación de la seguridad de los datos personales durante las campaña electoral
Ya estamos más cerca de acabar con los logins en Internet
La autenticación web (WebAuthn) se ha estado usando como estándar para iniciar sesión sin contraseña desde hace mucho tiempo, de hecho los gigantes tecnológicos sueles usarlo con frecuencia, pero solo ahora es estándar oficial.
El Defensor del Pueblo recurre ante el Tribunal Constitucional la norma que permite a los partidos recopilar datos personales y opiniones políticas de los ciudadanos.
Considera que la Disposición Final Tercera de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), que crea un nuevo artículo 58 bis de la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG), vulnera derechos fundamentales de la Constitución.
Comunicación del Defensor del Pueblo a la Asociación de Internautas. El Defensor del Pueblo ha interpuesto recurso de inconstitucionalidad contra el artículo 58 bis de la LOPD