La 'Ley Iceta' lleva la censura más allá de la normativa europea: los algoritmos podrán cortar streamings y aplicarla en directo
"Es una animalada que parece hecha a medida de La Liga y Netflix", describe Carlos Sanchez Almeida, director legal de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información. (PDLI). El abogado explica a Xataka los pormenores de la nueva 'Ley Iceta', que además de establecer el fin del Canon AEDE y ha permitido la vuelta de Google News a España, también incorpora la transposición del polémico artículo 17 de la directiva del Copyright europea. Una adaptación que no solo trae la censura algorítmica, sino que va más allá y lo aplica también a las retransmisiones en directo.
Trans Atlantic Cybersecurity Summit (TACS 2021)
Acompáñanos en la 5ª Edición anual de este encuentro tecnológico enfocado en la Ciberseguridad, siendo una de las piedras angulares que impacta todas las áreas transversales de la tecnología de la información y de la producción de cualquier organización.
Trans Atlantic Cybersecurity Summit (TACS 2021)
Competencias digitales avanzadas
Eventos profesionales
Límite de inscripción: 03/11/2021 09:00
Fechas: 04/11/2021 15:30 - 20:30
Duración: 5 horas
Modalidad: Presencial
Datos de interés
Precio: Gratuito
¿Por qué les cuesta tanto a los algoritmos de Twitter, Facebook, Google, Apple o Amaon detectar a personas no blancas?
Facebook ha tenido que pedir disculpas públicamente por el comportamiento racista de sus herramientas de inteligencia artificial. El pasado viernes desactivó una de sus rutinas de etiquetado automático y recomendación de vídeos tras detectar que había asociado a varios hombres negros con la etiqueta "primates" y sugería a los usuarios ver más vídeos de primates a continuación.
WhatsApp recibe una multa millonaria de la Unión Europea por vulnerar la Protección de Datos
WhatsApp recibe un duro revés de la Unión Europea con la segunda mayor multa impuesta por vulnerar la reciente GDPR: la aplicación de mensajería debe abonar 225 millones de euros por violar la protección de datos y no informar correctamente a los usuarios europeos del uso que hace de la información recolectada y compartida con Facebook.
#Chatcontrol el fin de la privacidad en internet
El 6 de julio de 2021 el Parlamento Europeo aprobó la Derogación de privacidad electrónica, que permite a los proveedores de servicios de correo electrónico y mensajería buscar automáticamente todos los mensajes personales de cada ciudadano en busca de contenido presuntamente sospechoso e informar los casos sospechosos a la policía. En la votación 537 diputados al Parlamento Europeo aprobaron Chatcontrol, con 133 votos en contra y 20 abstenciones.
Más información:
https://www.patrick-breyer.de/en/chatcontrol-european-parliament-approves-....
https://www.patrick-breyer.de/en/posts/message-screening/
La digitalización de la sociedad será sostenible o no será
Expertos en innovación, comunicación y entorno digital apuestan por una transformación segura, responsable y universal en este tiempo de fiebre tecnológica y recuperación económica
INCIBE, la Asociación de Internautas, CEAPA y CONCAPA se unen para concienciar sobre las herramientas de control parental en Internet
Ponen en marcha una nueva campaña dirigida a que las familias conozcan las posibilidades que ofrece este complemento a la labor de mediación con los menores.
La campaña cuenta con una guía, una infografía, una videoanimación, un artículo explicativo y el catálogo de herramientas.
La AEPD publica una guía sobre protección de datos y relaciones laborales
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado hoy la guía ‘Protección de datos y relaciones laborales’ con el objetivo de ofrecer una herramienta práctica de ayuda a las organizaciones públicas y privadas para un adecuado cumplimiento de la legislación. Esta guía ha sido elaborada por la Agencia con la participación tanto del Ministerio del Trabajo y Economía Social como de la patronal y organizaciones sindicales.
La Ley de infancia sanciona la violencia digital
Hoy es un día histórico en la protección de los niños frente a la violencia. El Congreso de los Diputados da luz verde a la Ley Orgánica de protección integral de la infancia y la adolescencia, una norma que pretende garantizar “los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes en su integridad física, psíquica, psicológica y moral frente a cualquier forma de violencia”, incluida la que se ejerce utilizando las nuevas tecnologías como las redes sociales.
La brecha de seguridad de Facebook abre la puerta a ciberataques dirigidos a cualquier usuario de la red social
En los últimos días se ha sabido que la información de más de 533 millones de usuarios de Facebook en 106 países ha quedado expuesta online y de forma gratuita después de que se publicara en un foro de "hackers" de bajo nivel.
Hackron - @hackr0n - 2021
El próximo día 31 de marzo de 2021 se celebra una nueva edición de la Hackron (@hackr0n). Un Congreso de referencia que, a pesar de las circunstancias, logra salir adelante para ofrecer su mejor contenido, gracias a su director Igor Lukic (@igorlukic).
Este año contará la presencia de Chema Alonso (@chemaalonso) y de la presidenta de la Asociación de Internautas, Ofelia Tejerina (@OfeTG).
Mucho cuidado con el reconocimiento facial: podría llegar a analizarnos como potenciales delincuentes
Hace no mucho comentábamos en Fin de Semana con Cristina, con nuestra experta Stella Luna de María, un gran avance que quería Renfe en sus estaciones: reconocimiento facial para los viajeros en las estaciones. Pero no están todos muy convencidos de esta tecnología y, de hecho, varios académicos ya han pedido que su uso se retrase un poco.
La Asociación de Internautas se adhiere al Pacto Digital para la protección de las Personas
La Agencia Española de Protección de Datos ha lanzado el PACTO DIGITAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS, una iniciativa que tiene como objetivo promover un compromiso firme con la privacidad en las políticas de sostenibilidad y los modelos de negocio de las organizaciones, compatibilizando el derecho fundamental a la protección de datos con la innovación, la ética y la competitividad empresarial.
Carta al Gobierno para solicitar una moratoria en el uso y comercialización de los sistemas de reconocimiento y análisis facial
Carta abierta para pedir al gobierno una comisión de investigación que estudie la necesidad de establecer una MORATORIA en el uso y comercialización de sistemas de reconocimiento y análisis facial por parte de empresas públicas y privadas hasta que la Cortes Generales y las instituciones legislativas europeas debatan cuáles, de qué manera, en qué condiciones, con qué garantías y con qué objetivos debe permitirse, si cabe, el uso de estos sistemas.