Guia práctica para hacer compras en internet



La presión promocional a través de e-mail aumenta

La presión promocional a través del correo electrónico aumentó en España y el resto de Europa en 2001, según NetValue

La compañía recomienda a las empresas emisoras medir la eficacia de sus campañas, saturación de los usuarios y comportamiento posterior.


La AECE se reunirá con el MCYT para intentar que se autorice el spam

La Asociación Española de Comercio Electrónico (Aece) se reunirá la próxima semana con representantes del Ministerio de Ciencia y Tecnología para intentar que se autoricen los correos electrónicos publicitarios no solicitados ('spam'), cuya prohibición en el borrador de la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comericio Electrónico (LSSI) considera una "injusticia".


Una asociación denuncia la saturación de los correos electrónicos por el SPAM

Los correos electrónicos de los estadounidenses se encuentran saturados de publicidad electrónica no solicitada --conocida como 'spam'-- que abarca desde ofertas para perder peso, concursos para ganar un millón de dólares o invitaciones a sitios pornográficos, sin que las autoridades norteamericanas se decidan a actuar para penalizar esta 'invasión', según denunció hoy la asociación 'anti-spam' CAUCE.


La nueva Ley de Comercio Electrónico prohibirá el 'spam'

¡¡¡ ENHORABUENA INTERNAUTAS. LO HEMOS CONSEGUIDO !!!!
El secretario de Estado de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información, Baudilio Tomé, anunció hoy que la versión definitiva del Anteproyecto de Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y Comercio Electrónico prohibirá de forma expresa la publicidad comercial a través de correo electrónico no solicitado, conocido como 'spam'.


«Spam» en el buzón, guerra al correo basura

Imagine que cada día le llaman por teléfono (y además, a cobro revertido) para intentar venderle algo, ofrecerle pornografía o incluso para tratar de estafarle mediante el viejo timo de la pirámide. Se enfadaría, ¿verdad? Pues eso mismo, pero por vía «e-mail», es lo que soportan la mayor parte de los poseedores de una dirección de correo electrónico, que son el 85 por ciento de los internautas


A las barricadas Virtuales contra el SPAM

Un nuevo intento de intervención del actual gobierno en los asuntos de la red, de los internautas, viene a poner de manifiesto y van tropecientas, que internet, para ell@s, es ese gran desconocido.


SPAM: Una lacra que azota Internet

El articulado del Anteproyecto de Ley de Comercio Electrónico ha levantado airadas protestas entre los internautas, ya que propone la "legalización" del SPAM en nuestro País


Entre todos lo conseguiremos

El semanario Iurislex.org a favor de la propuesta de la Asociación de Internautas


No al SPAM

La Asociacion de Internautas pide a la ministra Birulés más firmeza en la regulación contra el 'spam'


Propuesta de la Asociacion de Internautas normativa SPAM

Texto del articulado propuesto por la Asociación de Internautas del Anteproyecto de Ley de Comercio Electrónico en lo referente a las comunicaciones comerciales por correo electrónico.


El Spam nos cuesta 10.000 millones de euros al año

Los abonados a Internet pagan cerca de 10.000 millones de euros al año por gastos de conexión sólo por recibir mensajes no solicitados


El Gobierno pretende legalizar el envío masivo de publicidad por Internet

Usuarios y proveedores se oponen frontalmente a la iniciativa, plasmada en un anteproyecto de ley cuya tramitación formal ya se ha iniciado


Destacadas

INCIBE lanza el 017, el nuevo número corto de ayuda en ciberseguridad

La Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha presentado esta mañana el 017, un nuevo número corto de teléfono de ayuda en ciberseguridad que el Gobierno pone en marcha a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). "Hoy damos un paso más con la puesta en marcha del 017. Se trata de un número gratuito y confidencial en el que los ciudadanos podrán hacer todas sus consultas en el ámbito de la ciberseguridad" señaló la vicepresidenta. Asimismo, ha destacado "la importancia del desarrollo de competencias en ciberseguridad, no sólo desde la perspectiva diaria sino de cara al futuro por el desarrollo de oportunidades profesionales".


La Asociación de Internautas apoya las Directrices Universales para que la Inteligencía Artificial sea controlada por las personas.

La Asociación de Internautas ha firmado la declaración  Universal Guidelines for Artificial Intelligence (AI) propomovida por la Coalición Internacional The Public Voice, para promover la participación pública en las decisiones relativas al futuro de Internet. El objetivo de las Directrices Universales es promover la transparencia y la responsabilidad de estos sistemas de Inteligencía Artificial y garantizar que las personas retengan el control sobre los sistemas que crean.


Siete conceptos clave que adultos y menores deben conocer sobre el uso seguro de Internet y las redes sociales. (y III)

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red. En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la "precaución" como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la "educación". Pero la educación debe ser bidireccional, adultos y menores tienen la ocasión de confluir en Internet, los menores pueden enseñar a los adultos a manejar el hardware, genuinos expertos espontáneos, y los adultos pueden aplicar la experiencia sociovital en este punto de encuentro que es Internet.


Guía práctica: ¿Me puedo fiar de esta tienda online?

Todos los días recibimos en el buzón de la Asociación de internautas varios correos electrónicos pidiéndonos que investiguemos una empresa, algún consejo sobre si pueden hacer una compra en una web determinada sobre la que tienen dudas o, más lamentable, para denunciar que han comprado en una tienda online y que les han estafado (normalmente que no han recibido el producto comprado o han recibido un producto de una menor calidad a la que esperaban -por un precio muy rebajado, eso sí-). El objeto de este artículo es dar algunas pautas para tener algo más de seguridad en nuestras compras.


10 cosas que hay que saber para comprar por Internet

Es evidente que cada vez somos más las personas que decidimos comprar en línea, por ese motivo conviene ser conscientes de como afrontar algunos de los riesgos o inconvenientes que supone ésto si no se hace correctamente. A continuación publicamos 10 recomendaciones que debemos saber a la hora de comprar por Internet.


10 consejos que adultos y menores deben conocer para gestionar la privacidad en Internet.

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red; por ello, a continuación verás algunos consejos para que nunca esté en "tela de juicio". En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la “precaución como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la “educación, Desde la Asociación de Internautas recopilamos los siguientes recomendaciones:


Protección de datos y privacidad online a partir del 25 de Mayo en la Unión Europea

Esta información cubre las nuevas normas de protección de datos de la UE, conocidas como el Reglamento general de protección de datos (RGPD), que se aplicarán a partir del 25 de mayo de 2018. Hasta esa fecha, serán aplicables las normas actuales.


El final de la privacidad

Siempre se habla del Bitcoin como el ejemplo paradigmático de uso de la tecnología blockchain. Una de sus principales ventajas es que provee un sistema de transacciones financieras P2P, directamente entre usuarios, sin intervención posible de ninguna autoridad reguladora. Al igual que ocurría con el famoso eMule, donde el contenido de cualquier archivo estaba troceado y distribuido entre miles de ordenadores de la Red, blockchain hace que los datos que contiene se dispersen de igual forma entre miles de ordenadores del mundo, llamados nodos. De esta forma, nadie puede tener el control de todos los datos porque tendría que tener acceso a todos los ordenadores que almacenan esa información. Por razones técnicas de esta tecnología, realmente bastaría tener el control del 51% de los nodos, pero incluso esto resultaría prácticamente imposible de conseguir si hay un número suficientemente elevado de nodos implicado, por lo cual, en lo que respecta a la descentralización (y por tanto, la imposibilidad de que "alguien" controlase toda la información) podemos estar prácticamente tranquilos, la tecnología blockchain sí asegura eso.



Histórico de Noticias

Todas las noticias publicadas en nuestra web

Asociarse a la Asociación de Internautas

Entre todos podemos con ellos. ASOCIATE

Mapa web

Mapa de nuestra página web http://www.internautas.org