La APD abre 15 procedimientos sancionadores contra empresas españolas por envíar spam
La Agencia de Protección de Datos (APD) ha iniciado ya 15 procedimientos sancionadores contra compañías españolas que envían correos electrónicos comerciales no solicitados, conocidos popularmente como «spam», que podrían convertirse en las primeras sanciones impuestas por un órgano oficial español por mandar "correo basura".
España y otros 12 países de la UE perseguirán a los spammers
El objetivo de la iniciativa es identificar a los autores del correo electrónico no deseado, que se valen de la ausencia de fronteras para evitar ser localizados.
Un estudio afirma que EE UU es el mayor exportador mundial de spam
Estados Unidos es de lejos el mayor exportador mundial de correos electrónicos de carácter comercial no deseados, práctica conocida por spam, por delante de Corea del Sur y China, según un estudio realizado por la compañía de seguridad informática Sophos. España ocupa la novena posición, con un 1,16% del spam generado en la Red..
1ª Campaña Mundial de Seguridad en la Red
1st Worldwide Internet Security Campaign
Consejos, trucos y herramientas eficaces a la hora de combatir la
lacra del spam
La 1ª Campaña Mundial de Seguridad en la Red ayuda a luchar contra el spam
El spam o correo electrónico se ha convertido es una de las más temibles amenazas de Internet. La proliferación de mensajes publicitando todo tipo de artículos ha llegado a tal extremo que, en este momento, suponen el 25% de la totalidad de los e-mails que se encuentran en
circulación.
Para evitar el spam
La AI publica una guía en la que recomienda no exhibir direcciones de e-mail, así como abrir cuentas alternativas
El ataque de la basura argentina
El correo basura o spam amenaza con acabar con el e-mail. Argentina es uno de los protagonistas del problema: está entre los principales productores de spam del mundo. En España calculan que casi la mitad de la correspondencia basura que reciben llega de Argentina y la organización internacional Spamhaus ubica al país en el quinto lugar en el mundo. Por eso, hay servidores que ya rechazan los mails argentinos.
Donde dije "ilegal", digo "comercial"
El Gobierno modifica la ley de Internet para permitir que las empresas envíen 'e-mail' a sus clientes
La UE declara la guerra al "spam"
La proliferación del correo electrónico comercial no solicitado es "preocupante y podría incluso dañar gravemente el comercio" en Internet y el desarrollo de la sociedad de la información, dice Liikanen
El 55,1% de los mensajes de correo electrónico son 'spam'
Los correos electrónicos no deseados (spam), con mensajes que van desde recetas infalibles para enriquecerse hasta otras para mejorar el desempeño sexual, acapararon por primera vez más de la mitad del total de correos electrónicos recibidos en las empresas estadounidenses, reveló un estudio este lunes
El 96% de los internautas españoles, afectado por el spam
Potencialmente maliciosos, ofensivos, una intrusión a la privacidad y una carga adicional al trabajo. Así es como califica al spam la gran mayoría de los usuarios españoles de correo electrónico, de acuerdo con una encuesta realizada a más de 400 internautas a instancias de la compañía Symantec.
Las obras interminables de la CMT
El pasado mes de octubre denunciabamos desde esta página que La CMT discrimina a los internautas con software libre y que esa situación duraba en ese momento un año.
Quién está detrás del spam en España
Recibir correos electrónicos del tipo gane millones trabajando desde casa, dieta
milagrosa-pierda 10 kilos en una semana o ha ganado un crucero en el Caribe es un
fenómeno habitual para el 90% de los internautas españoles. Es lo que se conoce como
correo basura o spam, que de un tiempo a esta parte se ha convertido en una plaga que
satura la Red hasta extremos agobiantes.
AOL presenta acciones legales contra doce empresas por distribuir 'spam'
La empresa de Internet America Online ha decidido plantarle cara al correo electrónico no deseado. En una escalada en su lucha contra el 'spam', la compañía ya ha presentado cinco acciones legales contra más de una docena de compañías y de individuos a los que acusa de ser distribuidores masivos de este tipo de e-mails, según informa el periódico estadounidense The Washington Post.
La basura viaja por Internet
El 90% de los usuarios de Internet reciben correos basura, popularmente conocidos como spam, a pesar de que la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (Lssie) establece fuertes sanciones para los quienes envían estos correos, los spamers. El término spam se usa para calificar el correo electrónico no solicitado y que se ha convertido en un incordio para los usuarios de la red.