Guia práctica para hacer compras en internet



IBM lanza una herramienta que devolverá el "correo basura" al emisor

El gigante informático IBM ha lanzado una nueva herramienta para combatir la plaga del "correo basura" en Internet, conocido como "spam", que devolverá estos molestos mensajes a quienes los enviaron. El servicio, conocido como FairUCE, está estructurado en torno a una gran base de datos que contiene los números de identificación de los ordenadores que envían "spam".


La APD abre 15 procedimientos sancionadores contra empresas españolas por envíar spam

La Agencia de Protección de Datos (APD) ha iniciado ya 15 procedimientos sancionadores contra compañías españolas que envían correos electrónicos comerciales no solicitados, conocidos popularmente como «spam», que podrían convertirse en las primeras sanciones impuestas por un órgano oficial español por mandar "correo basura".


España y otros 12 países de la UE perseguirán a los spammers

El objetivo de la iniciativa es identificar a los autores del correo electrónico no deseado, que se valen de la ausencia de fronteras para evitar ser localizados.


Un estudio afirma que EE UU es el mayor exportador mundial de spam

Estados Unidos es de lejos el mayor exportador mundial de correos electrónicos de carácter comercial no deseados, práctica conocida por spam, por delante de Corea del Sur y China, según un estudio realizado por la compañía de seguridad informática Sophos. España ocupa la novena posición, con un 1,16% del spam generado en la Red..

1ª Campaña Mundial de Seguridad en la Red

1st Worldwide Internet Security Campaign

Consejos, trucos y herramientas eficaces a la hora de combatir la lacra del spam


La 1ª Campaña Mundial de Seguridad en la Red ayuda a luchar contra el spam

El spam o correo electrónico se ha convertido es una de las más temibles amenazas de Internet. La proliferación de mensajes publicitando todo tipo de artículos ha llegado a tal extremo que, en este momento, suponen el 25% de la totalidad de los e-mails que se encuentran en circulación.


Para evitar el spam

La AI publica una guía en la que recomienda no exhibir direcciones de e-mail, así como abrir cuentas alternativas


El ataque de la basura argentina

El correo basura o spam amenaza con acabar con el e-mail. Argentina es uno de los protagonistas del problema: está entre los principales productores de spam del mundo. En España calculan que casi la mitad de la correspondencia basura que reciben llega de Argentina y la organización internacional Spamhaus ubica al país en el quinto lugar en el mundo. Por eso, hay servidores que ya rechazan los mails argentinos.


Donde dije "ilegal", digo "comercial"

El Gobierno modifica la ley de Internet para permitir que las empresas envíen 'e-mail' a sus clientes


La UE declara la guerra al "spam"

La proliferación del correo electrónico comercial no solicitado es "preocupante y podría incluso dañar gravemente el comercio" en Internet y el desarrollo de la sociedad de la información, dice Liikanen


El 55,1% de los mensajes de correo electrónico son 'spam'

Los correos electrónicos no deseados (spam), con mensajes que van desde recetas infalibles para enriquecerse hasta otras para mejorar el desempeño sexual, acapararon por primera vez más de la mitad del total de correos electrónicos recibidos en las empresas estadounidenses, reveló un estudio este lunes


El 96% de los internautas españoles, afectado por el spam

Potencialmente maliciosos, ofensivos, una intrusión a la privacidad y una carga adicional al trabajo. Así es como califica al spam la gran mayoría de los usuarios españoles de correo electrónico, de acuerdo con una encuesta realizada a más de 400 internautas a instancias de la compañía Symantec.


Las obras interminables de la CMT

El pasado mes de octubre denunciabamos desde esta página que La CMT discrimina a los internautas con software libre y que esa situación duraba en ese momento un año.


Quién está detrás del spam en España

Recibir correos electrónicos del tipo “gane millones trabajando desde casa”, “dieta milagrosa-pierda 10 kilos en una semana” o “ha ganado un crucero en el Caribe” es un fenómeno habitual para el 90% de los internautas españoles. Es lo que se conoce como ‘correo basura’ o spam, que de un tiempo a esta parte se ha convertido en una plaga que satura la Red hasta extremos agobiantes.


AOL presenta acciones legales contra doce empresas por distribuir 'spam'

La empresa de Internet America Online ha decidido plantarle cara al correo electrónico no deseado. En una escalada en su lucha contra el 'spam', la compañía ya ha presentado cinco acciones legales contra más de una docena de compañías y de individuos a los que acusa de ser distribuidores masivos de este tipo de e-mails, según informa el periódico estadounidense The Washington Post.


La basura viaja por Internet

El 90% de los usuarios de Internet reciben correos basura, popularmente conocidos como spam, a pesar de que la Ley de Servicios de la Sociedad de la Información y del Comercio Electrónico (Lssie) establece fuertes sanciones para los quienes envían estos correos, los spamers. El término spam se usa para calificar el correo electrónico no solicitado y que se ha convertido en un incordio para los usuarios de la red.


Destacadas

INCIBE lanza el 017, el nuevo número corto de ayuda en ciberseguridad

La Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha presentado esta mañana el 017, un nuevo número corto de teléfono de ayuda en ciberseguridad que el Gobierno pone en marcha a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). "Hoy damos un paso más con la puesta en marcha del 017. Se trata de un número gratuito y confidencial en el que los ciudadanos podrán hacer todas sus consultas en el ámbito de la ciberseguridad" señaló la vicepresidenta. Asimismo, ha destacado "la importancia del desarrollo de competencias en ciberseguridad, no sólo desde la perspectiva diaria sino de cara al futuro por el desarrollo de oportunidades profesionales".


La Asociación de Internautas apoya las Directrices Universales para que la Inteligencía Artificial sea controlada por las personas.

La Asociación de Internautas ha firmado la declaración  Universal Guidelines for Artificial Intelligence (AI) propomovida por la Coalición Internacional The Public Voice, para promover la participación pública en las decisiones relativas al futuro de Internet. El objetivo de las Directrices Universales es promover la transparencia y la responsabilidad de estos sistemas de Inteligencía Artificial y garantizar que las personas retengan el control sobre los sistemas que crean.


Siete conceptos clave que adultos y menores deben conocer sobre el uso seguro de Internet y las redes sociales. (y III)

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red. En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la "precaución" como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la "educación". Pero la educación debe ser bidireccional, adultos y menores tienen la ocasión de confluir en Internet, los menores pueden enseñar a los adultos a manejar el hardware, genuinos expertos espontáneos, y los adultos pueden aplicar la experiencia sociovital en este punto de encuentro que es Internet.


Guía práctica: ¿Me puedo fiar de esta tienda online?

Todos los días recibimos en el buzón de la Asociación de internautas varios correos electrónicos pidiéndonos que investiguemos una empresa, algún consejo sobre si pueden hacer una compra en una web determinada sobre la que tienen dudas o, más lamentable, para denunciar que han comprado en una tienda online y que les han estafado (normalmente que no han recibido el producto comprado o han recibido un producto de una menor calidad a la que esperaban -por un precio muy rebajado, eso sí-). El objeto de este artículo es dar algunas pautas para tener algo más de seguridad en nuestras compras.


10 cosas que hay que saber para comprar por Internet

Es evidente que cada vez somos más las personas que decidimos comprar en línea, por ese motivo conviene ser conscientes de como afrontar algunos de los riesgos o inconvenientes que supone ésto si no se hace correctamente. A continuación publicamos 10 recomendaciones que debemos saber a la hora de comprar por Internet.


10 consejos que adultos y menores deben conocer para gestionar la privacidad en Internet.

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red; por ello, a continuación verás algunos consejos para que nunca esté en "tela de juicio". En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la “precaución como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la “educación, Desde la Asociación de Internautas recopilamos los siguientes recomendaciones:


Protección de datos y privacidad online a partir del 25 de Mayo en la Unión Europea

Esta información cubre las nuevas normas de protección de datos de la UE, conocidas como el Reglamento general de protección de datos (RGPD), que se aplicarán a partir del 25 de mayo de 2018. Hasta esa fecha, serán aplicables las normas actuales.


El final de la privacidad

Siempre se habla del Bitcoin como el ejemplo paradigmático de uso de la tecnología blockchain. Una de sus principales ventajas es que provee un sistema de transacciones financieras P2P, directamente entre usuarios, sin intervención posible de ninguna autoridad reguladora. Al igual que ocurría con el famoso eMule, donde el contenido de cualquier archivo estaba troceado y distribuido entre miles de ordenadores de la Red, blockchain hace que los datos que contiene se dispersen de igual forma entre miles de ordenadores del mundo, llamados nodos. De esta forma, nadie puede tener el control de todos los datos porque tendría que tener acceso a todos los ordenadores que almacenan esa información. Por razones técnicas de esta tecnología, realmente bastaría tener el control del 51% de los nodos, pero incluso esto resultaría prácticamente imposible de conseguir si hay un número suficientemente elevado de nodos implicado, por lo cual, en lo que respecta a la descentralización (y por tanto, la imposibilidad de que "alguien" controlase toda la información) podemos estar prácticamente tranquilos, la tecnología blockchain sí asegura eso.



Histórico de Noticias

Todas las noticias publicadas en nuestra web

Asociarse a la Asociación de Internautas

Entre todos podemos con ellos. ASOCIATE

Mapa web

Mapa de nuestra página web http://www.internautas.org