Guia práctica para hacer compras en internet



Ono roza los 212 mil clientes

En los últimos meses, la compañía española de servicios de banda ancha española ha experimentado un notable crecimiento. Con respecto al final del pasado año, el número de clientes se ha incrementado en un 26%, situándose ya en 211975.


Menta rep 40.000 milions d'un crèdit del Banc Europeu d'Inversions

El Banc Europeu d'Inversions (BEI) i altres entitats financeres han formalitzat un préstec per valor de 240 milions d'euros (39.932 milions de pessetes) a la companyia Menta, operadora de cable a Catalunya.


Ono usará un martillo hidráulico para instalar su cableado en la zona histórica

La empresa de servicios de comunicación por fibra óptica Ono ha comenzado la instalación del cableado en el núcleo de Sagunto. En la actualidad los operarios trabajan en la finalización del primer nodo, que atiende a 2.000 viviendas.


Todo está previsto para la llegada de la fibra óptica

El grupo municipal del Partido Popular propone que no se concedan más autorizaciones para abrir una zanja hasta que hayan pasado cuatro años desde la última actuación de una empresa de servicios, sin hacer distinción entre las aceras y las calles.


ONO cierra el primer trimestre de 2001 con 200.000 clientes residenciales

El operador de cable ONO cerró el primer trimestre de 2001 con más de 200.000 clientes residenciales y un millón de hogares pasados para recibir servicio de cable, informó hoy la compañía.


Operadores de cable: 8 meses sin respuesta del Gobierno

Ciencia y Tecnología no ha contestado a los recursos de reposición, aunque se plantea equiparar sus compromisos con los de Telefónica.


18.500 vascos ven la televisión por cable en Hego Euskal Herria

Euskaltel adquirió con el Gobierno de Lakua el compromiso de cablear todos los municipios de más de 5.000 habitantes de Bizkaia, Araba y Gipuzkoa. Actualmente hay 33 municipios en los tres herrialdes que poseen el cableado de fibra óptica. Euskaltel cuenta con 16.500 usuarios. Para el 2006 tienen previsto terminar de implantar toda la red.


El CECABLE y SILDES colaboran en proyectos de la soc. de la info. para disminuid

El CECABLE (Centro de Estudios sobre el Cable) y SILDES (Sociedad para la Integración Laboral de Servicios) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de generar proyectos que, en el marco de la Sociedad de la Información, favorezcan a los disminuidos. “Las ventajas de la Sociedad de la Información y del Conocimiento son numerosas y alcanzan a toda la población, con énfasis en los disminuidos, que constituyen un colectivo especialmente propenso al uso de la red y la tecnología”, explica el director del CECABLE, Joan Francesc Fondevila.


Condena de medio millón por conectarse sin pagar a Retecal

El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de León ha dictado una sentencia en la que condena al propietario de un bar leonés a pagar más de medio millón de pesetas por haber conectado el televisor del establecimiento de forma ilegal a la red por cable que tiene instalada la compañía Retecal. El juez considera probado que existió ánimo de defraudar la cuota de conexión por acceder a la programación de Retecal, 3.000 pesetas al mes.


España: NDS y Auna se unen en TELEVISIÓN digital por Cable

El proveedor de soluciones NDS ha alcanzado un acuerdo con la compañía del telecomunicaciones española Auna para gestionar la Televisión Digital por Cable.


Ono inicia la comercialización de sus servicios de telecom. en El Astillero

La operadora de servicios integrados de telecomunicaciones de banda ancha Ono Cantabria ha iniciado la comercialización de sus servicios en el municipio de El Astillero, la tercera localidad de la región, después de Santander y Torrelavega, que contara con una red de telecomunicaciones de banda ancha.


Destacadas

INCIBE lanza el 017, el nuevo número corto de ayuda en ciberseguridad

La Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha presentado esta mañana el 017, un nuevo número corto de teléfono de ayuda en ciberseguridad que el Gobierno pone en marcha a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). "Hoy damos un paso más con la puesta en marcha del 017. Se trata de un número gratuito y confidencial en el que los ciudadanos podrán hacer todas sus consultas en el ámbito de la ciberseguridad" señaló la vicepresidenta. Asimismo, ha destacado "la importancia del desarrollo de competencias en ciberseguridad, no sólo desde la perspectiva diaria sino de cara al futuro por el desarrollo de oportunidades profesionales".


La Asociación de Internautas apoya las Directrices Universales para que la Inteligencía Artificial sea controlada por las personas.

La Asociación de Internautas ha firmado la declaración  Universal Guidelines for Artificial Intelligence (AI) propomovida por la Coalición Internacional The Public Voice, para promover la participación pública en las decisiones relativas al futuro de Internet. El objetivo de las Directrices Universales es promover la transparencia y la responsabilidad de estos sistemas de Inteligencía Artificial y garantizar que las personas retengan el control sobre los sistemas que crean.


Siete conceptos clave que adultos y menores deben conocer sobre el uso seguro de Internet y las redes sociales. (y III)

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red. En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la "precaución" como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la "educación". Pero la educación debe ser bidireccional, adultos y menores tienen la ocasión de confluir en Internet, los menores pueden enseñar a los adultos a manejar el hardware, genuinos expertos espontáneos, y los adultos pueden aplicar la experiencia sociovital en este punto de encuentro que es Internet.


Guía práctica: ¿Me puedo fiar de esta tienda online?

Todos los días recibimos en el buzón de la Asociación de internautas varios correos electrónicos pidiéndonos que investiguemos una empresa, algún consejo sobre si pueden hacer una compra en una web determinada sobre la que tienen dudas o, más lamentable, para denunciar que han comprado en una tienda online y que les han estafado (normalmente que no han recibido el producto comprado o han recibido un producto de una menor calidad a la que esperaban -por un precio muy rebajado, eso sí-). El objeto de este artículo es dar algunas pautas para tener algo más de seguridad en nuestras compras.


10 cosas que hay que saber para comprar por Internet

Es evidente que cada vez somos más las personas que decidimos comprar en línea, por ese motivo conviene ser conscientes de como afrontar algunos de los riesgos o inconvenientes que supone ésto si no se hace correctamente. A continuación publicamos 10 recomendaciones que debemos saber a la hora de comprar por Internet.


10 consejos que adultos y menores deben conocer para gestionar la privacidad en Internet.

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red; por ello, a continuación verás algunos consejos para que nunca esté en "tela de juicio". En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la “precaución como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la “educación, Desde la Asociación de Internautas recopilamos los siguientes recomendaciones:


Protección de datos y privacidad online a partir del 25 de Mayo en la Unión Europea

Esta información cubre las nuevas normas de protección de datos de la UE, conocidas como el Reglamento general de protección de datos (RGPD), que se aplicarán a partir del 25 de mayo de 2018. Hasta esa fecha, serán aplicables las normas actuales.


El final de la privacidad

Siempre se habla del Bitcoin como el ejemplo paradigmático de uso de la tecnología blockchain. Una de sus principales ventajas es que provee un sistema de transacciones financieras P2P, directamente entre usuarios, sin intervención posible de ninguna autoridad reguladora. Al igual que ocurría con el famoso eMule, donde el contenido de cualquier archivo estaba troceado y distribuido entre miles de ordenadores de la Red, blockchain hace que los datos que contiene se dispersen de igual forma entre miles de ordenadores del mundo, llamados nodos. De esta forma, nadie puede tener el control de todos los datos porque tendría que tener acceso a todos los ordenadores que almacenan esa información. Por razones técnicas de esta tecnología, realmente bastaría tener el control del 51% de los nodos, pero incluso esto resultaría prácticamente imposible de conseguir si hay un número suficientemente elevado de nodos implicado, por lo cual, en lo que respecta a la descentralización (y por tanto, la imposibilidad de que "alguien" controlase toda la información) podemos estar prácticamente tranquilos, la tecnología blockchain sí asegura eso.



Histórico de Noticias

Todas las noticias publicadas en nuestra web

Asociarse a la Asociación de Internautas

Entre todos podemos con ellos. ASOCIATE

Mapa web

Mapa de nuestra página web http://www.internautas.org