La España vaciada se desplaza a Madrid para exigir cobertura al Gobierno
Media España se enteró donde estuvo Francisco Polo, el Secretario de Estado para la Agenda Digital, el pasado 8 de marzo. Chupando cámara y haciendo política partidista al lado de María Begoña Gómez Fernández, esposa del presidente del Gobierno, Carmen Calvo vicepresidenta del Gobierno y varias ministras más..
La portabilidad alcanza cifras récord: más de 900.000 cambios de operador entre telefonía móvil y fija en septiembre
La portabilidad alcanzó cifras récord en septiembre: 700.707 números móviles cambiaron de operador, lo que supone un 17,4% más que el volumen registrado en el mismo mes de 2017. Esta cifra supone el nivel más alto de la historia, superando el dato de enero de 2018, cuando el intercambio de usuarios entre compañías alcanzó los 676.117.
¿Qué propuestas llevan los partidos en sus programas electorales sobre Banda Ancha?
Tras meses en los que los partidos políticos han sido incapaces de ponerse de acuerdo para elegir un nuevo Presidente del Gobierno, a los españoles no nos queda otra que volver a las urnas en apenas 12 días. Todos los partidos tienen ya listos sus programas electorales, que no se diferencian mucho de los presentados para las elecciones del pasado mes de diciembre, pero los programas generalmente se quedan en un segundo plano entre tanto ruido.
Reclaman que el Ministerio de Industria requiera al operador un servicio adecuado
Diversas asociaciones de internautas y consumidoresi (AI, UCC, ADECES, UCCV y UCA) quieren manifestar su enérgica protesta por las interrupciones y, en general, el mal servicio prestado por TotalChannel en la retransmisión de los encuentros de la Liga de Campeones. Hacen extensivo este malestar al Ministerio de Industria por su inhibición, ante un problema generalizado y de conocimiento público en la prestación de un servicio.
España, el país más barato de Europa para ver fútbol por TV
Si tradicionalmente España contaba con las ofertas más caras de Europa para ver el fútbol en televisión, esta temporada se han vuelto las tornas y ahora nuestro país es uno de los más económicos. Algo que coincide con una nueva repartición de los derechos del fútbol televisado, ya que ahora los de La Liga se encuentran en manos de Movistar y los de la UEFA Champions League en las de beIN Sports.
Las líneas de fibra óptica hasta el hogar (FTTH) suman en febrero 127.735 líneas y superan ya los 1,8 millones
Las líneas DSL decrecieron en febrero más de 100.000, mientras que las de HFC aumentaron en 23.820 líneas. A su vez, las de tecnología FTTH registraron por sexto mes consecutivo un aumento superior a las 100.000 líneas, en concreto, este mes fue de 127.735, superando los 1,8 millones. A nivel anual, respecto a febrero de 2014, destaca el aumento de más de un millón de líneas FTTH, frente a la pérdida de más de medio millón de líneas con tecnología DSL.
Dos millones de hogares no tendrán fibra óptica en 2015.
Telefónica España ha informado, hoy, al diario El País que ha decidido recortar, de forma cautelar, un 35% el despliegue de su nueva red de fibra óptica en este año y reducir en dos millones el número de hogares a los que llegará esta infraestructura de banda ancha ultrarrápida en 2015. La operadora ha tomado esta decisión en respuesta a la normativa que está impulsando la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que le obliga a compartir su infraestructura de red con otras operadoras en todo el territorio nacional salvo en nueve municipios
La FCC cambia el concepto básico de internet "banda ancha"
La Comisión Federal de Comunicaciones de los Estados Unidos (FCC) ha cambiado la definición de banda ancha. Ahora para considerar a una conexión como banda ancha, tiene que ser de mínimo 25 Mbps.
Volvemos a las andadas
Entre 1995 y 1999 se privatizaba Telefónica. Se ponían así fin a 75 años de monopolio en el servicio telefónico. Empezaron a aparecer multitud de empresas, los llamados operadores alternativos o de acceso indirecto, que prestaban dicho servicio alquilando la red de la empresa.
Las dos Españas de Internet
El silencio responde al otro lado del teléfono. Tras unos segundos una voz mecanizada informa de que el teléfono móvil al que llama está apagado o fuera de cobertura. El de Paul Reynolds no está apagado. Se encuentra claramente fuera de cobertura. Hay que intentarlo hasta 10 veces para lograr escuchar un "hello".
España sufre los segundos precios más caros de la UE para acceder a internet
Erre que erre, y con hasta cuatro informes distintos en la mano. La Comisión Europea (CE) volvió a poner este martes en tela de juicio la existencia de una competencia efectiva entre los distintos operadores de banda ancha (ADSL y fibra óptica) que actúan en la UE, a la vista de la «lotería geográfica» que ha comprobado en lo que respecta tanto al precio como a la velocidad y la oferta de servicios.
España, entre los países más caros de la OCDE en banda ancha
España figura como uno de los países más caros en lo que a banda ancha, tanto móvil como fija, se refiere de los 34 que componen la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), según el estudio 'Communications Outlook 2013' elaborado por dicho organismo con datos de septiembre de 2012.
El acceso a Internet en España, entre los más caros de Europa
El acceso a Internet en España es uno de los más caros de Europa, según ha revelado un estudio de Ofcom. El precio del servicio más barato está muy por encima de la media europea en la mayoría de los casos. Sin embargo, las cifras de penetración y cobertura son mejores, aunque en pocos casos están a la cabeza de los 27 países.
La banda ancha sumó 86.296 nuevas líneas en noviembre. 452.000 líneas menos de telefonía móvil
La banda ancha añadió 86.296 líneas al mercado durante el mes de noviembre y mantuvo la tendencia positiva que registra este segmento durante el último trimestre. Del total de nuevas líneas contratadas, un 25% (21.680) correspondieron a conexiones de Fibra hasta el Hogar (FTTH), que superaron las 309.000 conexiones. El número total de líneas de banda ancha en España alcanzó los 11,52 millones, un 3,8% más que en noviembre de 2011, según los datos de la