Así han votado los partidos políticos españoles y sus eurodiputados a la directiva europea de copyright
La reforma de los derechos de autor de la Unión Europea ha llegado a su fin. Tras un largo proceso de dos años y medio en el que la propuesta de directiva ha dando tumbos metafóricos y literales, finalmente se ha votado un texto definitivo de la norma que ha conseguido salir adelante. El día ha llegado.
De poco ha servido la fuerte oposición de numerosos grupos de activistas y organizaciones de internautas de toda Europa que en los días previos a la votación redoblaron sus esfuerzo de presión al mismo tiempo que notables plataformas mostraban su desacuerdo con esta legislación.
El Gran Hermano: "La ofensiva de los partidos políticos contra Internet" -
Luis del Pino, director del programa Sin Complejos de EsRadio, conversa con Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas, sobre la ofensiva que han los iniciado partidos políticos -Partido Socialista Obrero Español, Partido Popular, Ciudadanos, Partido Nacionalista Vasco y Pdcat, en materia legislativa contra los derechos fundamentales en Internet con la Directiva Europea de CopyRight, la Ley de Propiedad Intelectual y la Ley de Orgánica de Protección de Datos y Derechos Digitales.
La campaña subterránea: espionaje de datos, bulos y otras posibles consecuencias de la nueva ley
El pasado diciembre, el Congreso aprobó por unanimidad la modificación legal que permite a los partidos rastrear datos de los ciudadanos en las redes. Podrán realizar perfiles ideológicos individualizados, con nombre y apellidos, asociados a nuestras opiniones, para dirigirnos propaganda electoral. Expertos juristas creen que los contrapesos aprobados son insuficientes y el riesgo sigue vivo.
Los problemas de los usuarios con sus compañías de teléfono a debate en @FuturoA_RNE.
Lo analizamos con @RubenSanchezTW de @facua, @victordomingo, presidente de la Asociación de @internautas y @egarciaocu de OCU @consumidores en @rne . Dirige y presenta Tato Puerto.
El 55% de los trabajadores de plataformas digitales empezó por la facilidad para generar ingresos y la flexibilidad horaria
-
El 21% de los entrevistados se encontraba en situación de desempleo antes de trabajar en una plataforma
-
El 61% de los trabajadores de plataformas digitales valora ser su propio jefe y compaginarlo con otro empleo o estudios
-
Un 42% querría tener más pedidos a la hora, el principal punto de mejora reclamado a las plataformas
-
Más de la mitad de los trabajadores de plataformas digitales comenzaron recomendados por un amigo o conocido
La sociedad civil en jaque contra la reforma europea de derechos de autor
En vísperas de la votación final en Europa de la reforma de derechos de autor, las asociaciones de internautas y defensa de derechos digitales especialmente en España intensifican su lucha contra esta directiva que tildan de amenaza para internet y que suma ya más de 5 millones de firmas de rechazo en Change.org.
NO LES VOTES
No votaremos a ningún eurodiputado de PSOE, PP ni Ciudadanos. Tampoco votaremos a Javi López, Paloma López Bermejo, Ángela Vallina, Izaskun Bilbao, Maite Pagazaurtundúa, María Lidia Senra, María Teresa Giménez Barbat ni Enrique Calvet Chambón. El martes tienen la última oportunidad de rectificar su voto. Si alguno de ellos lo hace, por supuesto que lo contaremos. Y cuando las candidaturas para el próximo 26 de mayo sean firmes (aproximadamente un mes antes) comunicaremos la lista definitiva. Toda Europa estará mirando mañana.
MySpace lo ha perdido todo. La humanidad tiene un serio problema con el almacenamiento de datos
En un abrir y cerrar de ojos, MySpace ha perdido más de 50 millones de canciones y fotografías. Para siempre. Una negligencia humana habría mandado al traste toda la información almacenada por la primitiva red social entre 2003 y 2015. Antaño punto de encuentro ineludible para toda una generación de usuarios de Internet tempranos, hoy MySpace funcionaba como cementerio de contenidos.
Hasta su fin. Y es sólo el comienzo.
Spotify y Apple vuelven a pelearse de forma pública
Spotify anunció hace dos días que demandaría a Apple por ser injusta con su app para iOS, y hoy Apple respondió que Spotify quiere las ventajas de una app gratuita sin serlo. Otra vez se pelean.
Dicen que los que se pelean se desean, y este es un caso ideal para explicarlo. Spotify necesita a la plataforma de Apple para llegar a su público, y Apple necesita que Spotify esté disponible en todos sus dispositivos, ya que es una de las apps más usadas por todo el mundo, pero no acaban de ponerse de acuerdo sobre lo que cada uno tiene que dar al otro a cambio de esta unión.
Cada vez más personas eligen divertirse en línea y desde casa
Con la llegada de las nuevas tecnologías se ha transformado toda la sociedad. Se escuchan todos los días noticias sobre las transformaciones de las actividades económicas gracias a la digitalización, pero este fenómeno también ha llegado fuera del entorno laboral, ha traído lo que se conoce como el ocio digital.
Flickr seguirá manteniendo fotografías bajo licencia CC de manera gratuita
Flickr mantendrá todas las fotografías bajo licencia Creative Commons. El año pasado, Flickr anunció varios cambios como parte de su nueva etapa bajo SmugMug. Entre ellos, nuevas condiciones para las cuentas gratuitas, que ya no cuentan con el terabyte de capacidad, afectando también a los contenidos bajo licencia Creative Commons.
Ellas. Retos, amenazas y oportunidades en un mundo conectado
Algún lector, y más en los tiempos que nos está tocando vivir, se preguntará sobre la necesidad de un libro escrito única y exclusivamente por mujeres. Los mismos u otros podrán argumentar que hemos excluido de propósito a valiosos autores masculinos que podrían tratar con el mismo acierto los temas que traemos a esta obra. Nada más lejos de nuestra intención. La incorporación de mujeres en el mundo TIC, tanto en aspectos técnicos, como económicos y legales es una realidad incontestable, aportando su talento al enriquecimiento del ecosistema por derecho propio.
Violar la neutralidad de la red tiene un precio... y lo pagas tú
Un estudio llevado a cabo por Epicenter (pdf) a lo largo de varios años demuestra fehacientemente que en los países europeos en los que se viola la neutralidad de la red mediante ofertas de zero rating, tarifas que ofrecen datos gratuitos para el tráfico generado por determinadas aplicaciones como redes sociales, vídeo, música o mensajería, los usuarios pagan sistemáticamente tarifas de datos más elevadas que en aquellos en los que esas ofertas no existen.
Ya estamos más cerca de acabar con los logins en Internet
La autenticación web (WebAuthn) se ha estado usando como estándar para iniciar sesión sin contraseña desde hace mucho tiempo, de hecho los gigantes tecnológicos sueles usarlo con frecuencia, pero solo ahora es estándar oficial.