La contratación de banda ancha se hunde en julio. Los precios son la principal causa
El total de líneas acumuladas se situó en 9,4 millones. De esta forma, en España se alcanzó una penetración de 20,4 líneas por cada 100 habitantes. Esta cifra está muy lejos de otros países europeos como Dinamarca donde la penetración es superior al 37%.
Industria propone el ADSL como servicio universal
El derecho a tener una conexión de banda ancha en cualquier punto del país, con una velocidad mínima establecida y a un precio asequible, puede ser una realidad próximamente. Así lo acaba de anunciar el Ministerio de Industria, que convocará una consulta pública para que los operadores opinen sobre las características que tendrá el servicio.
Internet va en España casi tres veces más lento que en Lituania
Los últimos datos de la herramienta más fiable para medir la velocidad de internet en distintos países del mundo reflejan que España es en este campo lo que Perú en PIB. Ambos países, en una y otra parcela, ocupan el puesto 43, un lugar no demasiado sorprendente en el caso de la economía peruana, pero bastante pasmoso si el asunto no viniera de lejos referido a la calidad de la red en España, el 12° país en cuanto a PIB y el 16° en la clasificación planetaria de índice de desarrollo humano.
Un hogar gallego paga el doble que en la UE por las nuevas tecnologías
Las telecomunicaciones suponen ahora un desembolso hasta cuatro veces mayor que el de agua y luz. El alto coste de Internet y la escasa oferta de tarifas de móvil provocan un gasto medio mensual de 200 euros
Los Verdes exige al gobierno de Zapatero y a la UE que tomen medidas ante los precios abusivos del ADSL en España
Ante el alto precio y la baja velocidad de los servicios de ADSL en España con respecto a otros países europeos, la Coordinadora Verde exige al Ministerio de Industria que actúe para reducir los precios de la banda ancha en España. Esta situación hace, a juicio de la coportavoz Sonia Ortiga, que el déficit tecnológico de España aumente pese a las promesas del Gobierno Zapatero que prometió cambiar el modelo productivo bajo el lema menos ladrillo y más tecnología.
La ministra Chacón pudo incurrir en conflicto de intereses con su marido al aprobar el decreto de la TDT
Desde tiempo atrás venimos advirtiendo que el paso de la TV analógica a la digital supondrá una revolución en el espectro radioeléctrico que liberará una importante red de banda ancha que podrá ser utilizado por los distribuidores de Internet, haciendo posible una transmisión de la información aún más rápida y más barata, y permitir un mayor desarrollo de los servicios públicos. En definitiva un paso de gigante hacia la sociedad del conocimiento tal y como contempla el paquete sobre telecomunicaciones (TELECOM) que está debatiendo el Parlamento Europeo.
Seguimos avanzando menos que en 2008
El mes de junio de 2009 el número de líneas de banda ancha - adsl y cable - aumentó en 45.273 frente a las 62.261 altas de junio de 2008, un decremento del 27,29%. El mes se cierra con un total de 9.384.173 líneas, una proporción de 20,2 líneas por cada 100 habitantes. La Asociación de Internautas participará en la Consulta europea sobre redes de alta capacidad, emitiendo un informe cuyo eje central será la creación de marcos normativos que promuevan la competencia plena en redes, abandonando los modelos de reventa de servicios que han puesto de manifiesto importantes limitaciones a la par que no favorecen la innovación.
La UE califica el precio de la banda ancha española como el tercero peor de Europa
La banda ancha española ha empeorado sus condiciones en el último año con respecto a las de otros países europeos. Según el ranking oficial del Broadband Perfomance Index que publica periódicamente la Comisión Europea, España cae de la posición 11 a la 19. Las principales razones son la falta de competencia y el precio del ADSL, que aparece como el tercero más caro de la UE.
Los precios del ADSL en España son competitivos según el Gobierno
El ejecutivo destaca que las tarifas de banda ancha son incluso mejores que las de otros países vecinos, contradiciendo a la CMT.
Es imprescindible crear marcos normativos que promuevan la competencia en redes y aseguren el servicio universal.
La Asociación de Internautas participará en la Consulta europea sobre redes de alta capacidad, emitiendo un informe cuyo eje central será la creación de marcos normativos que promuevan la competencia plena en redes, abandonando los modelos de reventa de servicios que han puesto de manifiesto importantes limitaciones a la par que no favorecen la innovación.
Se estanca el crecimiento con un 43,56% menos que en mayo de 2008
El mes de mayo de 2009 el número de líneas de banda ancha - adsl y cable -aumentó en 46.397 frente a las 82.204 altas de mayo de 2008, un decremento del 43,56% %. El mes se cierra con un total de 9.338.800 líneas, una proporción de 20,2 líneas por cada 100 habitantes. La Asociación de Internautas participará en la Consulta europea sobre redes de alta capacidad, emitiendo un informe cuyo eje central será la creación de marcos normativos que promuevan la competencia plena en redes, abandonando los modelos de reventa de servicios que han puesto de manifiesto importantes limitaciones a la par que no favorecen la innovación.
Consumidores y lobbys
Consumidos por las dudas y por la falta de competencia. Así puede sentirse cualquier español después de leer los últimos informes y denuncias de las asociaciones de consumidores. En líneas generales vienen a criticar, una vez más, que España aún tiene mucho camino por recorrer para que se respeten los derechos de los consumidores y para que se legisle pensando en ofrecer buenos servicios y no exclusivamente en las grandes empresas.
Adsl en España: 2º más caro de la Zona Euro y el 3ª de la Unión Europea.
La Asociación de Internautas presenta la II Comparativa del coste del ADSL en la Unión Europea, tras comparar: ofertas, velocidades y precios que ofrecen 27 operadoras dominantes , y utilizando los valores estimados para 2008 del PPA (paridad de poder adquisitivo) per capita. Los resultados índican que hemos avanzado en el último año, pero no lo suficiente: los internautas españoles pagamos el 2º Adsl más caro de la Zona Euro y el 3ª de la Unión Europea.
"Los ayatolás no pueden hacer nada frente a Twitter"
Azadones frente a guardias a caballo en las revoluciones contra el Antiguo Régimen; cócteles molotov frente a los tanques de la Primavera de Praga, y ahora móviles y pecés frente a los ayatolás. La de Irán es la primera revolución de la Historia en la que el arma para movilizar a un pueblo y hacer tambalear a un régimen pueden ser las redes sociales de Internet