Las dos Españas de Internet
El silencio responde al otro lado del teléfono. Tras unos segundos una voz mecanizada informa de que el teléfono móvil al que llama está apagado o fuera de cobertura. El de Paul Reynolds no está apagado. Se encuentra claramente fuera de cobertura. Hay que intentarlo hasta 10 veces para lograr escuchar un "hello".
La CMT mejora las condiciones para que los operadores alternativos presten servicios de banda ancha
El Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) ha aprobado una actualización de la Oferta de Acceso al Bucle de Abonado (OBA), por la que se elevan las modalidades y servicios que los operadores alternativos tienen a su disposición para prestar servicios de banda ancha a través de la conexión con centrales de Telefónica donde están coubicados (desagregando bucle).
¿Servicio universal? ¿Qué servicio?
Un reciente estudio de la CMT revela que algo más de medio millón de hogares, que no personas, en España carecen de la posibilidad de contratar un acceso de banda ancha a través del viejo par de cobre. ¿Dónde se ha quedado aquella propuesta del Ministro de Industria de hacer universal el acceso de 1 Mbps? ¿También ha ido al cesto de los papeles?
Condenados a no tener Internet
Cinco pequeños pueblos de Girona, que no aparecían en los mapas para las compañías telefónicas, decidieron hace unos años montar sus propias redes WiFi para dar acceso a Internet a sus vecinos. Ahora, la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT) les ha multado por incumplir la ley.
Vía libre de la Audiencia Nacional a la red de fibra de Telefónica
La Audiencia Nacional ha decidido levantar las medidas cautelarísimas adoptadas la semana pasada para bloquear la oferta de fibra de Telefónica y mantener las medidas anunciadas en julio por la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), que permiten a la operadora lanzar dicho servicio sin dar una oferta mayorista a sus rivales.
Usuarios aplauden que Consumo exija a Telefónica no cobre por identificar llamadas
El ministro de Sanidad y Consumo, Bernat Soria, informó la pasada semana en el Senado de que su departamento ha requerido a Telefónica para que cese en el cobro de este servicio, advirtiendo de que si continúa en esa práctica llevará adelante una acción de cesación contra la empresa.
UCE pide que Consumo sancione a Telefónica por cobrar identificación llamadas
La Unión de Consumidores de España (UCE) considera que el Ministerio de Sanidad y Consumo tiene la 'responsabilidad ineludible' de controlar y sancionar a las empresas que operan en el mercado nacional como es el caso de Telefónica por el cobro del servicio de identificación de llamadas.
Europa podría demandar a España por dificultar el servicio universal de telecomunicaciones
La Comisión Europea ha dado hoy un último aviso a España antes de llevarla ante el Tribunal de Justicia de la UE para que modifique las condiciones en las que establece el servicio universal de telecomunicaciones.
Ceaccu demanda a Telefónica por pretender cobrar el servicio de identificación de llamadas
La Confederación Española de Organizaciones de Amas de Casa, Consumidores y Usuarios (CEACCU) ha demandado a Telefónica por pretender cobrar el servicio de identificación de llamadas, que hasta ahora se prestaba de forma gratuita, informó hoy la asociación.
Telefónica tendrá la exclusiva del ADSL en los nuevos barrios
La CMT ha variado su postura sobre uno de los temas clave que enfrenta a Telefónica con sus rivales: el acceso a miles de clientes de nuevos barrios. La operadora ha desplegado una especie de red alternativa que mejora el servicio de estos usuarios, pero a la vez los pone fuera del alcance de otros. La CMT iba a exigir el fin de la exclusiva, pero ha rebajado la exigencia.
La CMT intenta resucitar un mercado que ella misma puso en coma
En el día de ayer transcendió a la opinión pública la intención de la CMT de rebajar el precio mayorista del GigADSL, es decir, el precio que el resto de operadores pagan a Telefónica por revender sus productos, que pasaría de los 21 euros actuales a los 16 euros.
Jazztel ofrece ser titular bucle abonado de clientes empresas
El operador de telecomunicaciones Jazztel ha lanzado un nuevo servicio para empresas por el que se convierte en titular de los bucles de abonado que alquila a Telefónica para dar servicios directos, de forma que el cliente empresarial no tendrá ningún contacto con Telefónica.
Crecen las quejas por deficiencias en el servicio universal de Telefónica.
El Defensor del Pueblo ha denunciado la persistencia de las quejas de los usuarios por la existencia de deficiencias en la prestación del servicio universal de telecomunicaciones, en relación con las "dilaciones" en la instalación de las líneas telefónicas fijas solicitadas a Telefónica. Algunos ciudadanos denuncian retrasos de hasta tres años en la instalación de la línea.
La CMT fija las condiciones al acceso desagregado del bucle
El Consejo de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, reunido esta mañana, acaba de dictar la resolución definitiva del Mercado 11, que hace referencia al acceso desagregado al por mayor (incluido el acceso compartido) a los bucles y subbucles metálicos a efectos de la prestación de servicios de banda ancha y vocales.