La PSPD denuncia al operador R Cable y Telecable ante las autoridades de competencia y telecomunicaciones por el tratamiento de las reclamaciones de los consumidores en su área de clientes
Las entidades consideran que el operador podría estar construyendo una imagen irreal de la calidad de sus servicios que vulneraría el derecho a la información de los consumidores y que le favorecería respecto a sus competidores
X JORNADA ANUAL DEL FORO DE LA GOBERNANZA DE INTERNET EN ESPAÑA 22 y 23 de octubre (ON LINE)
Las Jornadas del Foro de Gobernanza de Internet (IGF-Spain) se dedicarán este año a debatir sobre Digitalización, Sostenibilidad y Mundo pos-COVID-19. El Foro de la Gobernanza de Internet celebra los próximos 22 y 23 de octubre la décima edición de sus jornadas anuales que serán retransmitidas íntegramente por Internet.
Foro Sociedad Digital en España 2020: el marco ético
En la segunda mesa redonda del Foro Sociedad Digital en España 2020, analizamos la necesidad de un marco ético que acompañe a la transformación digital para así dar respuesta a los retos sociales
Ordenes desde arriba: el calendario de la UE para desmantelar el cifrado de extremo a extremo
En los últimos meses se ha visto un flujo constante de propuestas, alentadas por la recomendación del FBI y el Departamento de Justicia, para proporcionar "acceso legal" a servicios cifrados de extremo a extremo en los Estados Unidos. Ahora, los grupos de presión se han trasladado de Estados Unidos, donde el Congreso se ha visto paralizado en gran medida por los problemas de polarización de la nación, a la Unión Europea, donde los defensores de las leyes contra el cifrado esperan tener un viaje más tranquilo. Una serie de documentos filtrados de las más altas instituciones de la UE muestran un plan de cómo pretenden hacer que eso suceda, con la aparente intención de presentar la ley anti-cifrado al Parlamento Europeo dentro del próximo año.
Los ciudadanos se muestran escépticos ante la app Radar Covid: Un 60% no la tiene instalada
Ni la liberación del Código Fuente de Radar Covid, aplicación para rastrear el coronavirus de forma telemática y dar cuenta de los contagios existentes, ha logrado romper el recelo de los ciudadanos españoles.
El Gobierno presenta a audiencia pública el Anteproyecto de Ley General de Telecomunicaciones

La futura Ley transpondrá al ordenamiento jurídico español el código europeo de las comunicaciones electrónicas adoptado en 2018.
Como principales novedades, se amplía el ámbito de la regulación para incluir los servicios de comunicación interpersonales no basados en numeración o de mensajería, se moderniza el concepto de servicio universal, así como los derechos de los usuarios, se refuerzan las capacidades de los servicios de comunicaciones de emergencia y se revisan las normas relativas a la gestión del espectro radioeléctrico con el fin de impulsar el despliegue de las redes 5G y otros servicios innovadores
La renovación de la Ley de Telecomunicaciones es uno de los proyectos recogidos en la estrategia España Digital 2025 para impulsar la conectividad, piedra angular de la transformación digital en todo el territorio nacional
Entrevista en Cosas de Hackers a Ofelia Tejerina
Del Bienvenido Privacy Shield a Sayonara baby
Por lo acontecido en el entorno de las relaciones comerciales UE-EE.UU. en general y de la Protección de Datos en particular, en los últimos dos años, se me vuelve a venir a la memoria la película "Bienvenido Mr. Marshall", una de las obras maestras de Berlanga de los años 50. En ella, aparece el pueblo de Villar del Río, cuyos habitantes están contentos porque los americanos van a visitarles con ocasión de la presentación en España del Plan Marshall. Ese plan, iniciado en Estados Unidos en 1947, consistió en ayudar a países europeos a recuperarse tras la II Guerra Mundial y frenar la expansión soviética.
La justicia europea anula el Privacy Shield: los datos personales europeos ya no podrán transferirse a servidores de los EE.UU
Estados Unidos no da garantías suficientes para proteger la privacidad de los datos. Así lo cree el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, quien ha decidido declarar invalido el acuerdo de 'Escudo de la privacidad' de 2016 entre la Unión Europea y los EE.UU, por el cual las empresas norteamericanas como Apple o Google pueden llevarse los datos de usuarios europeos a EE.UU.
Consulta pública para la elaboración de una Carta de Derechos Digitales
El Ministerio de Asuntos económicos y Transformación digital ha abierto una consulta para la elaboración de una carta de derechos Digitales en la que los interesados pueden realizar observaciones y comentarios en relación no sólo con las cuestiones expresamente planteadas en la presente consulta, sino sobre cualesquiera otras que consideren relevantes
¿Por qué es necesaria una Carta de Derechos Digitales?
Un grupo de expertos trabaja con el Gobierno en la elaboración de un documento que desarrolle la protección de los derechos de los ciudadanos en entornos digitales. Dos de ellos, Ofelia Tejerina y Miguel Pérez Subías, explican a ComputerWorld la razón y objetivos de esta iniciativa.
Ofelia Tejerina: "Venden la app de rastreo de la COVID-19 como una vacuna, y no lo es"
Ofelia Tejerina, presidenta de la Asociación de Internautas, es una luchadora incansable en la defensa de los usuarios de internet. Forma parte del grupo asesor del Gobierno para redactar la Carta de Derechos Digitales: "Tiene que ser algo más que una declaración de intenciones"
Derecho, tecnología y pandemia: Abogados aconsejan a sus clientes cómo moverse sin riesgos en este escenario
Tres expertos en derecho constitucional debatieron este martes sobre Derecho, tecnología y pandemia en el "webinar" organizado por la Facultad de Derecho de ICADE Comillas y el Centro de Innovación del Derecho.
En la mesa intervinieron, Federico de Montalvo, director del Centro de Innovación del Derecho (CID), Ofelia Tejerina, presidenta de la asociación de internautas y Francisco Martínez, letrado de las Cortes y exsecretario de Estado de Seguridad entre 2016 y 2018, quienes intercambiaron impresiones.
Sobre la contribución de las aplicaciones móviles contra el COVID -19
Opinión de nuestro panel de expertos sobre las aplicaciones móviles contra el COVID-19 que están proliferando en esta situación que estamos viviendo y las impicaciones que tienen en nuestra vida, presente y futura.