Guia práctica para hacer compras en internet



INCIBE, la Asociación de Internautas, CEAPA y CONCAPA se unen para concienciar sobre las herramientas de control parental en Internet

Incibe, control parental

Ponen en marcha una nueva campaña dirigida a que las familias conozcan las posibilidades que ofrece este complemento a la labor de mediación con los menores.

La campaña cuenta con una guía, una infografía, una videoanimación, un artículo explicativo y el catálogo de herramientas.


Ofelia Tejerina: "Aprovechemos el 'empujón tecnológico' para un nuevo pacto social"

Ofelia Tejerina

La Comisión Europea resaltaba en junio de 2020, en el Índice de la Economía y la Sociedad Digitales (DESI), que la digitalización jugaba un papel clave en la gestión de la pandemia, y que también lo será en la recuperación de la economía.


La Ley de infancia sanciona la violencia digital

Chica acosada en el movil

Hoy es un día histórico en la protección de los niños frente a la violencia. El Congreso de los Diputados da luz verde a la Ley Orgánica de protección integral de la infancia y la adolescencia, una norma que pretende garantizar “los derechos fundamentales de los niños, niñas y adolescentes en su integridad física, psíquica, psicológica y moral frente a cualquier forma de violencia”, incluida la que se ejerce utilizando las nuevas tecnologías como las redes sociales.


El Derecho digital, ante los retos del nuevo paradigma tecnológico

4 expertos en derecho digital

Como primera aportación a la celebración de nuestros cinucenta primeros números, Moisés Barrio, Pablo García Mexía, Carlos A. Saiz Peña y Ofelia Tejerina, nos ayudan a entender cómo ha evolucionado el Derecho digital a lo largo de los últimos años y cual puede ser su evolución en los próximos.


La Asociación de Internautas se adhiere al Pacto Digital para la protección de las Personas

La Agencia Española de Protección de Datos ha lanzado el PACTO DIGITAL PARA LA PROTECCIÓN DE LAS PERSONAS, una iniciativa que tiene como objetivo promover un compromiso firme con la privacidad en las políticas de sostenibilidad y los modelos de negocio de las organizaciones, compatibilizando el derecho fundamental a la protección de datos con la innovación, la ética y la competitividad empresarial.

PACTO DIGITAL

Carta al Gobierno para solicitar una moratoria en el uso y comercialización de los sistemas de reconocimiento y análisis facial

Carta abierta para pedir al gobierno una comisión de investigación que estudie la necesidad de establecer una MORATORIA en el uso y comercialización de sistemas de reconocimiento y análisis facial por parte de empresas públicas y privadas  hasta que la Cortes Generales y las instituciones legislativas europeas debatan cuáles, de qué manera, en qué condiciones, con qué garantías y con qué objetivos debe permitirse, si cabe, el uso de estos sistemas.


Multa récord a Vodafone España de la AEPD: 8,1 millones de euros por saltarse la protección de datos y no frenar acciones comerciales cuando se les pedía

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha multado con 8,15 millones de euros a Vodafone España por el incumplimiento del RGPD, la LGT y la LOPDGDD. Una multa récord en España al superar los 6 millones de euros a Caixabank el pasado mes de enero.


EVENTOSTIC

Matoneo, fanatismo y noticias falsas: ¿Cuál es la salida?

Conferencia, Ofelia, internautas, ciudadania digital

Una verdadera Ciudadanía Digital podría transformar las vidas de millones de internautas. Pero ¿cómo avanzar en ella?. Este evento TIC pone en la agenda el concepto de Ciudadanía Digital para que muchas más personas tomen conciencia del potencial del entorno digital, hagan un mejor uso de las plataformas y las aprovechen para generar nuevas oportunidades.


Jornada informativa PDLI - U. Valencia

Europa regula cómo será Internet de las próximas décadas: todas las claves de la nueva Digital Service Act

Digital Service Act

La nueva Directiva sobre Servicios Digitales (‘Digital Service Act’) propuesta por la Comisión que será presentada el próximo 15 de diciembre, definirá cómo será la Red en las próximas décadas.


Con la Participación de Ofelia Tejerina, Presidenta de la Asociación de Internautas

Garrigues y la Universidad Pontificia Comillas impulsan la creación de un Observatorio sobre Legaltech

Observatorio Legaltech

La Universidad Pontificia Comillas y el despacho de abogados Garrigues, uno de los más prestigiosos de España, han firmado un convenio para crear el Observatorio LegalTech Garrigues-ICADE.


Se abre a consulta pública la Carta de Derechos Digitales

carta derechos

Tal como estaba previsto, el gobierno, por medio de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, ha presentado a consulta pública la Carta de Derechos Digitales de la ciudadanía. El documento incluye una lista de 25 derechos y pone el énfasis en los mecanismos jurídicos necesarios para su protección. Como uno de sus aspectos más destacados, incluye por primera vez en nuestro país el reconocimiento de unos derechos específicos en relación con el empleo de la inteligencia artificial y de las neurotecnologías.


El Gobierno prepara una ley de ciberseguridad sobre la 5G

El gobierno prepara una ley para 5G

El Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Roberto Sánchez, ha asegurado en su intervención en el II Foro Nacional 5G que el Gobierno está trabajando en elaborar un proyecto de ley de ciberseguridad para dar "requerimientos adicionales" de seguridad en relación con el desarrollo de la 5G.


Los de Pablo Iglesias quieren que el Gobierno tome medidas para que las plataformas digitales supriman el contenido que incite al odio.

¿Es necesario regular los mensajes de odio en la red como quiere Podemos?

La pasada semana, en el seno de la Comisión de Interior del Congreso, se dio luz verde a una proposición no de ley de Unidas Podemos que pone el foco en la eliminación de mensajes de odio de las redes sociales. La iniciativa, que fue rechazada por los populares y Vox, no convence a los expertos en derecho consultados por LA RAZÓN. En concreto, el texto presentado pide al Gobierno que tome medidas para agilizar que las plataformas digitales supriman el contenido que incite al odio o a la violencia. Es decir, tal y como señalan los expertos, se insta a las compañías tecnológicas a que ejerzan de jueces.


CON LA PARTICIPACION DE OFELIA TEJERINA

Trans Atlantic Cibersecurity Summit 2020 (TACS 2020)

TACS

4ª Edición anual de este encuentro, que en esta ocasión se hace especial mención a las capacidades defensivas en un periodo hostil con numerosos desafíos que las organizaciones privadas y públicas deben afrontar en el presente periodo. Los riesgos digitales asociados a los ciberataques afectan a sectores críticos para nuestra sociedad: industriales, logísticos, administraciones públicas, además de sectores privados que prestan servicios para entornos sensibles, en los que la confidencialidad es un requisito indispensable para operar.


La PSPD denuncia al operador R Cable y Telecable ante las autoridades de competencia y telecomunicaciones por el tratamiento de las reclamaciones de los consumidores en su área de clientes

Reclamaciones

Las entidades consideran que el operador podría estar construyendo una imagen irreal de la calidad de sus servicios que vulneraría el derecho a la información de los consumidores y que le favorecería respecto a sus competidores


Destacadas

INCIBE lanza el 017, el nuevo número corto de ayuda en ciberseguridad

La Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha presentado esta mañana el 017, un nuevo número corto de teléfono de ayuda en ciberseguridad que el Gobierno pone en marcha a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). "Hoy damos un paso más con la puesta en marcha del 017. Se trata de un número gratuito y confidencial en el que los ciudadanos podrán hacer todas sus consultas en el ámbito de la ciberseguridad" señaló la vicepresidenta. Asimismo, ha destacado "la importancia del desarrollo de competencias en ciberseguridad, no sólo desde la perspectiva diaria sino de cara al futuro por el desarrollo de oportunidades profesionales".


La Asociación de Internautas apoya las Directrices Universales para que la Inteligencía Artificial sea controlada por las personas.

La Asociación de Internautas ha firmado la declaración  Universal Guidelines for Artificial Intelligence (AI) propomovida por la Coalición Internacional The Public Voice, para promover la participación pública en las decisiones relativas al futuro de Internet. El objetivo de las Directrices Universales es promover la transparencia y la responsabilidad de estos sistemas de Inteligencía Artificial y garantizar que las personas retengan el control sobre los sistemas que crean.


Siete conceptos clave que adultos y menores deben conocer sobre el uso seguro de Internet y las redes sociales. (y III)

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red. En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la "precaución" como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la "educación". Pero la educación debe ser bidireccional, adultos y menores tienen la ocasión de confluir en Internet, los menores pueden enseñar a los adultos a manejar el hardware, genuinos expertos espontáneos, y los adultos pueden aplicar la experiencia sociovital en este punto de encuentro que es Internet.


Guía práctica: ¿Me puedo fiar de esta tienda online?

Todos los días recibimos en el buzón de la Asociación de internautas varios correos electrónicos pidiéndonos que investiguemos una empresa, algún consejo sobre si pueden hacer una compra en una web determinada sobre la que tienen dudas o, más lamentable, para denunciar que han comprado en una tienda online y que les han estafado (normalmente que no han recibido el producto comprado o han recibido un producto de una menor calidad a la que esperaban -por un precio muy rebajado, eso sí-). El objeto de este artículo es dar algunas pautas para tener algo más de seguridad en nuestras compras.


10 cosas que hay que saber para comprar por Internet

Es evidente que cada vez somos más las personas que decidimos comprar en línea, por ese motivo conviene ser conscientes de como afrontar algunos de los riesgos o inconvenientes que supone ésto si no se hace correctamente. A continuación publicamos 10 recomendaciones que debemos saber a la hora de comprar por Internet.


10 consejos que adultos y menores deben conocer para gestionar la privacidad en Internet.

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red; por ello, a continuación verás algunos consejos para que nunca esté en "tela de juicio". En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la “precaución como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la “educación, Desde la Asociación de Internautas recopilamos los siguientes recomendaciones:


Protección de datos y privacidad online a partir del 25 de Mayo en la Unión Europea

Esta información cubre las nuevas normas de protección de datos de la UE, conocidas como el Reglamento general de protección de datos (RGPD), que se aplicarán a partir del 25 de mayo de 2018. Hasta esa fecha, serán aplicables las normas actuales.


El final de la privacidad

Siempre se habla del Bitcoin como el ejemplo paradigmático de uso de la tecnología blockchain. Una de sus principales ventajas es que provee un sistema de transacciones financieras P2P, directamente entre usuarios, sin intervención posible de ninguna autoridad reguladora. Al igual que ocurría con el famoso eMule, donde el contenido de cualquier archivo estaba troceado y distribuido entre miles de ordenadores de la Red, blockchain hace que los datos que contiene se dispersen de igual forma entre miles de ordenadores del mundo, llamados nodos. De esta forma, nadie puede tener el control de todos los datos porque tendría que tener acceso a todos los ordenadores que almacenan esa información. Por razones técnicas de esta tecnología, realmente bastaría tener el control del 51% de los nodos, pero incluso esto resultaría prácticamente imposible de conseguir si hay un número suficientemente elevado de nodos implicado, por lo cual, en lo que respecta a la descentralización (y por tanto, la imposibilidad de que "alguien" controlase toda la información) podemos estar prácticamente tranquilos, la tecnología blockchain sí asegura eso.



Histórico de Noticias

Todas las noticias publicadas en nuestra web

Asociarse a la Asociación de Internautas

Entre todos podemos con ellos. ASOCIATE

Mapa web

Mapa de nuestra página web http://www.internautas.org