La Administración electrónica no es útil si el ciudadano no tiene acceso real a sus servicios
Hablamos con la nueva presidenta de la Asociación de Internautas sobre los temas más relevantes de la actualidad tecnológica relacionada con los ciudadanos, como el comercio electrónico, la ciberseguridad, las noticias falsas, la neutralidad de la red y las necesidades de formación y concienciación que plantean.
El acceso por el INE a los datos de los operadores de telecomunicaciones
Hoy despertamos con la noticia de que el INE ha llegado a un acuerdo con las principales operadoras de telefonía, a cambio de medio millón de euros, para acceder a los datos de movimientos de todos los teléfonos móviles durante varios días, a comenzar en próximas semanas.
15 Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAG
El 15º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAGA regresa los días 17 y 18 de octubre a Marbella con objeto de dar respuesta a los retos que afronta nuestra profesión. Más de 1.700 profesionales procedentes de toda España e incluso del extranjero participaron en la cita del año pasado, demostrando que este encuentro se ha consolidado como una referencia ineludible del sector en España.
PONENCIA DE OFELIA TEJERINA: DIA 17 DE OCTUBRE 18:45 - 19:45 AUDITORIO B TIRANT LO BLANCH
DERECHO DIGITAL E INNOVACIÓN: Directiva Copyright: alcance de la potestad de supervisión, filtrado y bloqueo de contenidos digitales
El Tribunal Constitucional alerta de las consecuencias del desarrollo tecnológico sobre los derechos fundamentales
Durante una reunión a cuatro bandas mantenida la semana pasada entre los Tribunales Constitucionales de Italia, Portugal, España y Francia, Juan José González Rivas, el presidente del órgano judicial, ha alertado sobre las consecuencias de la tecnología sobre los derechos fundamentales. El encuentro tuvo lugar en Lisboa y tuvo por objeto "La justicia constitucional frente a los desarrollos tecnológicos".
El TJUE da la razón a Google y limita el derecho al olvido a Europa
La empresa americana temía una sentencia que pudiera obligarle a aplicar este derecho, que implica la eliminación de los enlaces controvertidos
La PSPD critica la falta de previsión de la Administración en materia de evolución móvil ante la llegada de la tecnología 5G
El pasado mes de junio el Gobierno aprobó el Plan Técnico Nacional de la televisión digital terrestre (TDT) que regula el Segundo Dividendo Digital para hacer efectiva la implantación de la tecnología 5G. El Segundo Dividendo Digital es un proceso mediante el cual se libera la banda de 694-790 MHz (ahora 700 MHz) del espectro radioeléctrico para reagrupar los canales de la TDT y dejar espacio suficiente para la introducción de la tecnología 5G, la cual permitirá una conexión a internet más rápida. El plazo para desarrollar esta operación, coordinada desde la Unión Europea, termina el 30 de junio de 2020 y según informan desde la Administración no habría que volver a hacer ningún otro cambio en una década.
Que se nos regule mediante código fuente o algoritmos secretos es algo que jamás debe permitirse en un Estado social, democrático y de Derecho
Como CVIO contó el pasado mes de mayo, la aplicación del bono social eléctrico niega esta ayuda a personas que tienen derecho a ella: empezamos a sospechar de fallos en BOSCO, el programa que utilizan las eléctricas –pero desarrollado por el Gobierno– para evaluar quién es beneficiario de este descuento en la factura de la luz, después de recibir decenas de llamadas de personas afectadas. Para verificarlo, CIVIO pidió todos los documentos y el código fuente de la herramienta. Y comprobamos, con tan solo una parte de la información que habíamos solicitado, defectos en su diseño. Y es que tanto el Gobierno como el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) negaron el acceso a lo más importante: el código.
Jornada sobre Protección de Datos y Derechos Digitales. Grabación Jornada
Jornada Asociación de internautas , con la colaboración de la PSPD, sobre "Protección de Datos y Derechos Digitales: perspectivas ante un nuevo escenario" para tratar sobre la sociedad civil ante el reto de la digitalización y examinar la nueva ley de protección de datos y derechos digitales
Polonia denuncia ante el TJUE la Directiva del Copyright
El pasado viernes, el Ministro de Asuntos Exteriores de Polonia Jacek Czaputowicz denunció oficialmente ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea la Directiva de Reforma del Copyright, aprobada recientemente. Ésta viola flagrantemente la Constitución polaca, por lo que no puede aplicarse.
Jornada sobre Protección de Datos y Derechos Digitales
El próximo día 7 de Junio de 2019, la Asociación de internautas organiza una jornada, con la colaboración de la PSPD, sobre "Protección de Datos y Derechos Digitales: perspectivas ante un nuevo escenario" para tratar sobre la sociedad civil ante el reto de la digitalización y examinar la nueva ley de protección de datos y derechos digitales
La estupidez del copyright
Es profundamente lamentable, pero lo único que prueba la aprobación de la directiva sobre los derechos de autor en el mercado único digital en el Parlamento Europeo es que el propio Parlamento Europeo es un edificio lleno de inútiles, incompetentes e ignorantes incapaces de entender nada sobre lo que votan, o siquiera de saber qué diablos están votando. Resulta triste que algo tan potente y tan esperanzador como la Unión Europea se vea contaminado por una inoperancia semejante, producto de un proceso que ha llevado al Parlamento Europeo, salvo raras excepciones, prácticamente a lo peor de cada casa, para terminar conformando un auténtico cementerio de elefantes incapaces de saber lo que votan, de valorar su importancia, o de simplemente entender el contexto en el que viven.
Jean-Claude Juncker nos responde
El Presidente de la Comisión Europa, Jean-Claude Juncker, acaba de contestar por medio de su Directora de Comunicación Estratégica (Tina Zournatzi) la carta abierta que le dirigimos con motivo de la votación en el Parlamento Europeo de la Directiva del Copyright. Es de agradecer que (aunque sólo sea por educación) hayan respondido, cosa que no podemos decir de la inmensa mayoría de eurodiputados españoles, que nunca cumplen cuando los ciudadanos reclaman una respuesta por su parte. Traducimos la respuesta que hemos recibido.
"Los derechos digitales aprobados en la LOPD necesitan de un desarrollo más detallado para que no colisionen con otros derechos existentes"
Gracias a su experiencia de más de veinte años en este entorno digital, Ofelia Tejerina, abogada, experta en privacidad de la Asociación de Internautas es una de las voces autorizadas en nuestro país para conocer cómo nuestro país se está adaptando a la transformación digital respetando los derechos fundamentales de los ciudadanos.
En esta entrevista hablamos de los derechos digitales, ahora de actualidad por el titulo X de la nueva normativa de privacidad, la LOPD aprobada en diciembre de este año. Unos derechos que no dejan de ser los inherentes al ser humano pero ahora en un entorno digital. Tejerina pide una normativa más clara para que derechos como el de la desconexión digital o a recibir un testamento digital sean viables y no colisionen con otros derechos.
Cómo se adaptarán los operadores al 5G
5G no será solo un aumento de velocidad en la conexión móvil de millones de personas, no será una simple evolución de lo que ya hace 4G y sí una nueva forma de entender la forma como nos conectamos a Internet, y eso es algo que quedó muy claro después del último MWC que se celebró en Barcelona.