El Parlamento Europeo aprueba la polémica ley de derechos de autor en el entorno digital
El Parlamento Europeo ha aprobado con 348 votos a favor y 274 en contra la polémica nueva ley sobre los derechos de autor en el entorno digital, según ha avanzado a través de su cuenta de Twitter.
La sociedad civil en jaque contra la reforma europea de derechos de autor
En vísperas de la votación final en Europa de la reforma de derechos de autor, las asociaciones de internautas y defensa de derechos digitales especialmente en España intensifican su lucha contra esta directiva que tildan de amenaza para internet y que suma ya más de 5 millones de firmas de rechazo en Change.org.
NO LES VOTES
No votaremos a ningún eurodiputado de PSOE, PP ni Ciudadanos. Tampoco votaremos a Javi López, Paloma López Bermejo, Ángela Vallina, Izaskun Bilbao, Maite Pagazaurtundúa, María Lidia Senra, María Teresa Giménez Barbat ni Enrique Calvet Chambón. El martes tienen la última oportunidad de rectificar su voto. Si alguno de ellos lo hace, por supuesto que lo contaremos. Y cuando las candidaturas para el próximo 26 de mayo sean firmes (aproximadamente un mes antes) comunicaremos la lista definitiva. Toda Europa estará mirando mañana.
Consumo de Cataluña propone sancionar a Telefónica, Vodafone y Orange por subir precios
La Generalitat de Catalunya quiere sancionar con cerca de 8 millones de euros en total a Telefónica, Vodafone y Orange. La Agència Catalana de Consum (ACC) ha abierto expedientes sancionadores a las tres empresas que proponen de sanciones por los aumentos unilaterales de precios que han llevado a cabo y que son considerados “una práctica abusiva”. Concretamente, la sanción más alta seria para Telefónica, con cerca de 5,1 millones; por detrás, Vodafone con casi 1,7 millones; finalmente, Orange con algo más de 1,1 millones de euros.
La Asociación de Internautas participa en la "Carta de Barcelona por los derechos de la Ciudadanía en la Era digital"
- Con este proyecto se pretende garantizar el respeto a los derechos humanos esenciales y los principios democráticos de la sociedad teniendo en cuenta el avance tecnológico imparable y el uso extendido de las TIC
La ‘Carta de Barcelona por los derechos de la Ciudadanía en la Era digital’. (#BarcelonaDigitalRights) ha presentado esta mañana en el Colegio de la Abogacía de Barcelona (ICAB) como uno de los actos centrales del II Digital Law World Congress, que se celebra el 21 y 22 de febrero en la sede de la abogacía barcelonesa.
Los delegados de Protección de Datos de los partidos políticos, en el punto de mira para las elecciones
Las primeras encuestas electorales revelan la igualdad de las principales fuerzas políticas en su carrera por llegar a la Moncloa.
Parece evidente que los partidos políticos, tanto a nivel nacional, 28 de abril, como en ámbito autonómico, municipal y europeo 26 de mayo van a utilizar todos los medios a su alcance para lograr más representatividad.
Hoy en día, las estrategias electorales online que se definan tienen un margen de repercusión más notable que cualquier iniciativa offline. El uso de herramienta como el Big Data o la Inteligencia Artificial puede ayudar a que cualquier formación política conozca mejor su electorado.
Un grupo de juristas recurrirá la ley de protección de datos para evitar que los partidos hagan perfiles ideológicos ante el 28A
Preparan un recurso ante el Defensor del Pueblo para impedir que los partidos puedan crear bases de datos ideológicas y perfilar políticamente a los ciudadanos
La medida, que modificó la ley electoral para permitir estas prácticas y el envío de propaganda personalizada al móvil, estará vigente en las próximas elecciones
Unidos Podemos, que también anunció un recurso de inconstitucionalidad cuando se aprobó, ha informado de que finalmente no lo presentará
Carta Abierta a la Comisión Europea. Somos la mafia, ¿te unes a nosotros?
A raíz de los acontecimientos del pasado fin de semana, desde la Asociación de Internautas, dirigimos esta carta abierta a los miembros de la Comisión Europea y a su Presidente , Jean-Claude Juncker, en busca de respuestas. Versión española más abajo.
Elecciones a la vista: manual de propaganda digital
Por ser de interés para nuestros lectores, reproducimos a continuación la Opinión de Borja Adsuara publicada en el digital Lainformación, sobre este asunto de rigurosa actualidad: Ley Orgánica de Protección de Datos, Partidos Políticos y Elecciones.
Últimas noticias: El texto del Artículo 13 y la Directiva Europea del Copyright ha concluído.
Traducimos por su interés la entrada del blog de Julia Reda sobre el resultado de la negociación de los trílogos para someter un texto definitvo de la Directiva de Reforma del Copyright a la votación del Parlamento Europeo y convertirla en ley.
Dilatar en el tiempo la cancelación de la portabilidad de un número de móvil: "una mala práctica" extendida entre las compañías
Las asociaciones de consumidores puntualizan, ante la denuncia pública de un periodista, que "demorar en el tiempo la cancelación de una portabilidad es un hecho extendido entre algunas operadoras" y "un posible fraude en la contratación"
Las organizaciones de consumidores recomiendan reclamar en la Oficina de Atención al Usuario de Telecomunicaciones "planteando que se ha producido un fraude en la contratación"
En 2018, más de dos millones de usuarios abandonaron su compañía para irse a otra, según los datos recabados por la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia
Europa ha perdido la cabeza
El viernes a última hora parecía quedar la esperanza de que el Comité de Representantes Permanentes frenara la Directiva de Reforma del Copyright y la enviara a donde debía estar desde un principio, a la basura. Sin embargo, y ya prácticamente en contra de todo el mundo , han decidido mantenerla a sangre y fuego para que llegue al Parlamento Europeo y allí sea votada. Parece que quieran volver a casa rápido, porque ninguna de las casi 5 millones de firmas en contra de esta ley va a dar su voto en mayo a los Eurodiputados que intenten sacar adelante la Directiva. Y daremos sus nombres.
La AEPD otorga a PantallasAmigas el premio de "Buenas prácticas educativas en privacidad y protección de datos para un uso seguro de internet"
La Agencia Estatal de Protección de Datos (AEPD) ha premiado a PantallasAmigas por sus numerosos proyectos enfocados a la protección de la infancia a través de un uso seguro de Internet y su especial insistencia en fomentar la cultura de la privacidad online entre el sector más joven de la población. Con este premio, se reconocen los 15 años de esfuerzo de la entidad en su labor por promover la necesidad de educar a la infancia y adolescencia en una conexión responsable a la red.
El Artículo 13 ha vuelto - y es peor, no mejor
Recordemos: El 18 de enero las negociaciones sobre la nueva ley europea del copyright se detuvieron abruptamente después de que los gobiernos de los Estados Miembros fracasaran en alcanzar una posición común sobre el Artículo 13, lo cual forzará a las plataformas de Internet a censurar los posts de sus usuarios mediante filtros de subida. Sin tal acuerdo, las reuniones finales a tres bandas, en las que la ley se suponía que se finalizaría junto a representantes del Parlamento Europeo, tenían que ser canceladas - y el tiempo se acababa, con las elecciones a la U.E, que barajarán todas las cartas, vislumbrándose en mayo. En contra de algunas informaciones, sin embargo, el Artículo 13 no fue archivado porque una mayoría de gobiernos de la U.E. hubieran llegado a entender que los filtros son costosos, proclives a error y que amenazan los derechos fundamentales