Guia práctica para hacer compras en internet



Con la Participación de Ofelia Tejerina, Presidenta de la Asociación de Internautas

El Foro de Gobernanza de Internet 2019 debatirá sobre los desafíos globales en su encuentro anual en Madrid

Foro de la Gobernanza

  • IGF-Spain reúne a representantes de la Administración, del sector privado y de la sociedad civil -directivos, técnicos, académicos y profesionales de la comunicación-.
  • Las sesiones se dedicarán a debatir sobre el rol de Internet en la geostrategia global y de qué modo la Red puede contribuir a resolver los conflictos que empañan la visión del futuro.
  • El encuentro se celebra el próximo 7 de noviembre en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid.


Entrevias a Ofelia Tejerina

La Administración electrónica no es útil si el ciudadano no tiene acceso real a sus servicios

Ofelia Tejerina

Hablamos con la nueva presidenta de la Asociación de Internautas sobre los temas más relevantes de la actualidad tecnológica relacionada con los ciudadanos, como el comercio electrónico, la ciberseguridad, las noticias falsas, la neutralidad de la red y las necesidades de formación y concienciación que plantean.


El acceso por el INE a los datos de los operadores de telecomunicaciones

El acceso por el INE a los datos de los operadores de telecomunicaciones

Hoy despertamos con la noticia de que el INE ha llegado a un acuerdo con las principales operadoras de telefonía, a cambio de medio millón de euros, para acceder a los datos de movimientos de todos los teléfonos móviles durante varios días, a comenzar en próximas semanas.


CON LA PARTICIPACIÓN DE OFELIA TEJERINA, PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN DE INTERNAUTAS

15 Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAG

15 Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAG

El 15º Congreso Jurídico de la Abogacía ICAMALAGA regresa los días 17 y 18 de octubre a Marbella con objeto de dar respuesta a los retos que afronta nuestra profesión. Más de 1.700 profesionales procedentes de toda España e incluso del extranjero participaron en la cita del año pasado, demostrando que este encuentro se ha consolidado como una referencia ineludible del sector en España.

PONENCIA DE OFELIA TEJERINA: DIA 17 DE OCTUBRE 18:45 - 19:45 AUDITORIO B TIRANT LO BLANCH
DERECHO DIGITAL E INNOVACIÓN: Directiva Copyright: alcance de la potestad de supervisión, filtrado y bloqueo de contenidos digitales


El Tribunal Constitucional alerta de las consecuencias del desarrollo tecnológico sobre los derechos fundamentales

Durante una reunión a cuatro bandas mantenida la semana pasada entre los Tribunales Constitucionales de Italia, Portugal, España y Francia, Juan José González Rivas, el presidente del órgano judicial, ha alertado sobre las consecuencias de la tecnología sobre los derechos fundamentales. El encuentro tuvo lugar en Lisboa y tuvo por objeto "La justicia constitucional frente a los desarrollos tecnológicos".

Edificio Tribunal constitucional

El TJUE da la razón a Google y limita el derecho al olvido a Europa

Pagina google derecho al olvido

La empresa americana temía una sentencia que pudiera obligarle a aplicar este derecho, que implica la eliminación de los enlaces controvertidos


Las instituciones fallaron a la hora de desarrollar una campaña informativa completa y con auténtico alcance social

La PSPD critica la falta de previsión de la Administración en materia de evolución móvil ante la llegada de la tecnología 5G

Logo PSPD

El pasado mes de junio el Gobierno aprobó el Plan Técnico Nacional de la televisión digital terrestre (TDT) que regula el Segundo Dividendo Digital para hacer efectiva la implantación de la tecnología 5G. El Segundo Dividendo Digital es un proceso mediante el cual se libera la banda de 694-790 MHz (ahora 700 MHz) del espectro radioeléctrico para reagrupar los canales de la TDT y dejar espacio suficiente para la introducción de la tecnología 5G, la cual permitirá una conexión a internet más rápida. El plazo para desarrollar esta operación, coordinada desde la Unión Europea, termina el 30 de junio de 2020 y según informan desde la Administración no habría que volver a hacer ningún otro cambio en una década.


Que se nos regule mediante código fuente o algoritmos secretos es algo que jamás debe permitirse en un Estado social, democrático y de Derecho

Codigo fuente java ejemplo hello world

Como CVIO contó el pasado mes de mayo, la aplicación del bono social eléctrico niega esta ayuda a personas que tienen derecho a ella: empezamos a sospechar de fallos en BOSCO, el programa que utilizan las eléctricas –pero desarrollado por el Gobierno– para evaluar quién es beneficiario de este descuento en la factura de la luz, después de recibir decenas de llamadas de personas afectadas. Para verificarlo, CIVIO pidió todos los documentos y el código fuente de la herramienta. Y comprobamos, con tan solo una parte de la información que habíamos solicitado, defectos en su diseño. Y es que tanto el Gobierno como el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) negaron el acceso a lo más importante: el código.


Jornada sobre Protección de Datos y Derechos Digitales. Grabación Jornada

Jornada Asociación de internautas , con la colaboración de la PSPD, sobre "Protección de Datos y Derechos Digitales: perspectivas ante un nuevo escenario" para tratar sobre la sociedad civil ante el reto de la digitalización y examinar la nueva ley de protección de datos y derechos digitales


Polonia denuncia ante el TJUE la Directiva del Copyright

No al articulo 13 (17)

El pasado viernes, el Ministro de Asuntos Exteriores de Polonia Jacek Czaputowicz denunció oficialmente ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea la Directiva de Reforma del Copyright, aprobada recientemente. Ésta viola flagrantemente la Constitución polaca, por lo que no puede aplicarse.


Jornada sobre Protección de Datos y Derechos Digitales

GDPR

El próximo día 7 de Junio de 2019, la Asociación de internautas organiza una jornada, con la colaboración de la PSPD, sobre "Protección de Datos y Derechos Digitales: perspectivas ante un nuevo escenario" para tratar sobre la sociedad civil ante el reto de la digitalización y examinar la nueva ley de protección de datos y derechos digitales


opinión de enrique dans

La estupidez del copyright

Es profundamente lamentable, pero lo único que prueba la aprobación  de la directiva sobre los derechos de autor en el mercado único digital en el Parlamento Europeo es que el propio Parlamento Europeo es un edificio lleno de inútiles, incompetentes e ignorantes incapaces de entender nada sobre lo que votan, o siquiera de saber qué diablos están votando. Resulta triste que algo tan potente y tan esperanzador como la Unión Europea se vea contaminado por una inoperancia semejante, producto de un proceso que ha llevado al Parlamento Europeo, salvo raras excepciones, prácticamente a lo peor de cada casa, para terminar conformando un auténtico cementerio de elefantes incapaces de saber lo que votan, de valorar su importancia, o de simplemente entender el contexto en el que viven.


#StopCensuraCopyright #SaveYourInternet #SaveTheLink #FixCopyright #CensorshipMachines #internautas #DeleteArt13 #321EUOfflineDay.

Jean-Claude Juncker nos responde

El Presidente de la Comisión Europa, Jean-Claude Juncker, acaba de contestar por medio de su Directora de Comunicación Estratégica (Tina Zournatzi) la carta abierta que le dirigimos con motivo de la votación en el Parlamento Europeo de la Directiva del Copyright. Es de agradecer que (aunque sólo sea por educación) hayan respondido, cosa que no podemos decir de la inmensa mayoría de eurodiputados españoles, que nunca cumplen cuando los ciudadanos reclaman una respuesta por su parte. Traducimos la respuesta que hemos recibido.


Entrevista a Ofelia Tejerina. Abogada de la Asociacion de Internautas:

"Los derechos digitales aprobados en la LOPD necesitan de un desarrollo más detallado para que no colisionen con otros derechos existentes"

Gracias a su experiencia de más de veinte años en este entorno digital, Ofelia Tejerina, abogada, experta en privacidad  de la Asociación de Internautas es una de las voces autorizadas en nuestro país para conocer cómo nuestro país se está adaptando a la transformación digital respetando los derechos fundamentales de los ciudadanos.

En esta entrevista hablamos de los derechos digitales, ahora de actualidad por el titulo X de la nueva normativa de privacidad, la LOPD aprobada en diciembre de este año. Unos derechos que no dejan de ser los inherentes al ser humano pero ahora en un entorno digital. Tejerina pide una normativa más clara para que derechos como el de la desconexión digital o a recibir un testamento digital sean viables y no colisionen con otros derechos.


Cómo se adaptarán los operadores al 5G

5G no será solo un aumento de velocidad en la conexión móvil de millones de personas, no será una simple evolución de lo que ya hace 4G y sí una nueva forma de entender la forma como nos conectamos a Internet, y eso es algo que quedó muy claro después del último MWC que se celebró en Barcelona.


Destacadas

INCIBE lanza el 017, el nuevo número corto de ayuda en ciberseguridad

La Vicepresidenta Tercera del Gobierno y Ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, ha presentado esta mañana el 017, un nuevo número corto de teléfono de ayuda en ciberseguridad que el Gobierno pone en marcha a través del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE). "Hoy damos un paso más con la puesta en marcha del 017. Se trata de un número gratuito y confidencial en el que los ciudadanos podrán hacer todas sus consultas en el ámbito de la ciberseguridad" señaló la vicepresidenta. Asimismo, ha destacado "la importancia del desarrollo de competencias en ciberseguridad, no sólo desde la perspectiva diaria sino de cara al futuro por el desarrollo de oportunidades profesionales".


La Asociación de Internautas apoya las Directrices Universales para que la Inteligencía Artificial sea controlada por las personas.

La Asociación de Internautas ha firmado la declaración  Universal Guidelines for Artificial Intelligence (AI) propomovida por la Coalición Internacional The Public Voice, para promover la participación pública en las decisiones relativas al futuro de Internet. El objetivo de las Directrices Universales es promover la transparencia y la responsabilidad de estos sistemas de Inteligencía Artificial y garantizar que las personas retengan el control sobre los sistemas que crean.


Siete conceptos clave que adultos y menores deben conocer sobre el uso seguro de Internet y las redes sociales. (y III)

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red. En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la "precaución" como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la "educación". Pero la educación debe ser bidireccional, adultos y menores tienen la ocasión de confluir en Internet, los menores pueden enseñar a los adultos a manejar el hardware, genuinos expertos espontáneos, y los adultos pueden aplicar la experiencia sociovital en este punto de encuentro que es Internet.


Guía práctica: ¿Me puedo fiar de esta tienda online?

Todos los días recibimos en el buzón de la Asociación de internautas varios correos electrónicos pidiéndonos que investiguemos una empresa, algún consejo sobre si pueden hacer una compra en una web determinada sobre la que tienen dudas o, más lamentable, para denunciar que han comprado en una tienda online y que les han estafado (normalmente que no han recibido el producto comprado o han recibido un producto de una menor calidad a la que esperaban -por un precio muy rebajado, eso sí-). El objeto de este artículo es dar algunas pautas para tener algo más de seguridad en nuestras compras.


10 cosas que hay que saber para comprar por Internet

Es evidente que cada vez somos más las personas que decidimos comprar en línea, por ese motivo conviene ser conscientes de como afrontar algunos de los riesgos o inconvenientes que supone ésto si no se hace correctamente. A continuación publicamos 10 recomendaciones que debemos saber a la hora de comprar por Internet.


10 consejos que adultos y menores deben conocer para gestionar la privacidad en Internet.

La privacidad y cómo gestionarla sigue siendo la asignatura pendiente del mundo de la red; por ello, a continuación verás algunos consejos para que nunca esté en "tela de juicio". En el especial caso de los menores y, además de los dispositivos que la tecnología pueda ofrecer, para evitar que sean víctimas de la Red, debe insistirse en la “precaución como escudo por excelencia: evitar que se muestren sin límites en Internet, que tengan en cuenta el alcance que puede tener cualquier tipo de información que sea insertada en Internet. Como precauciones generales, debe insistirse en la “educación, Desde la Asociación de Internautas recopilamos los siguientes recomendaciones:


Protección de datos y privacidad online a partir del 25 de Mayo en la Unión Europea

Esta información cubre las nuevas normas de protección de datos de la UE, conocidas como el Reglamento general de protección de datos (RGPD), que se aplicarán a partir del 25 de mayo de 2018. Hasta esa fecha, serán aplicables las normas actuales.


El final de la privacidad

Siempre se habla del Bitcoin como el ejemplo paradigmático de uso de la tecnología blockchain. Una de sus principales ventajas es que provee un sistema de transacciones financieras P2P, directamente entre usuarios, sin intervención posible de ninguna autoridad reguladora. Al igual que ocurría con el famoso eMule, donde el contenido de cualquier archivo estaba troceado y distribuido entre miles de ordenadores de la Red, blockchain hace que los datos que contiene se dispersen de igual forma entre miles de ordenadores del mundo, llamados nodos. De esta forma, nadie puede tener el control de todos los datos porque tendría que tener acceso a todos los ordenadores que almacenan esa información. Por razones técnicas de esta tecnología, realmente bastaría tener el control del 51% de los nodos, pero incluso esto resultaría prácticamente imposible de conseguir si hay un número suficientemente elevado de nodos implicado, por lo cual, en lo que respecta a la descentralización (y por tanto, la imposibilidad de que "alguien" controlase toda la información) podemos estar prácticamente tranquilos, la tecnología blockchain sí asegura eso.



Histórico de Noticias

Todas las noticias publicadas en nuestra web

Asociarse a la Asociación de Internautas

Entre todos podemos con ellos. ASOCIATE

Mapa web

Mapa de nuestra página web http://www.internautas.org