La Asociación de Internautas y otras 86 organizaciones exigimos la eliminación de los Artículos 11 y 13 en la propuesta de Directiva del Copyright.
Tras el bloqueo de las negociaciones a tres bandas de la Reforma del Copyright por las discrepancias entre Francia y Alemania sobre los Artículos 11 y 13, la Asociación de Internautas y otros 86 firmantes reclaman la eliminación de estos polémicos artículos para que su contenido se debata en ámbitos jurídicos más adecuados y pueda proseguir esta reforma. Una vez más se demuestra que el Artículo 11 y especialmente el 13, no hacen sino crear problemas en Europa. Esto debería ser más que suficiente para eliminarlos de un texto que debería poder negociarse sin problemas, como cualquier otro.
Los internautas piden al Gobierno rechazar la directiva de derechos de autor
Varapalo a los artículos 11 y 13 en el Consejo Europeo: aún hay esperanza para Internet
El Consejo Europeo se reunió ayer para rechazar o aceptar el mandado de negociación de los Estados miembros de la Unión Europea sobre la polémica reforma de la Ley de Copyright y sus artículos 11 y 13, cuya entrada en vigor podría suponer el fin del Internet que hemos conocido hasta ahora. Y los usuarios y la libertad de expresión están (por el momento) de enhorabuena, pues 11 países han votado en contra del texto propuesto por Rumanía, que ocupa la presidencia temporal del Consejo, según informa Politico.
Lo que esperamos del Gobierno en 2019
Con la llegada del 2019, el Gobierno de España debe superar las asignaturas pendientes del año anterior en materia de Sociedad de la Información y de las Telecomunicaciones: Reactivación del CATSI, análisis de la Directiva Europea de Copyright, Ley de Propiedad Intelectual (LPI) y Ley Orgánica de Protección de Datos y Nuevos Derechos Digitales, canon digital, Ley Orgánica sobre la utilización de los datos del Registro de Nombres de Pasajeros (PNR) , DNI Electrónico, despliegue del 5G y control de la Inteligencia Artificial por las personas.
Asociación Internautas critica tasa tecnológica porque "dañará" al consumidor
La Asociación de internautas criticó hoy la tasa aprobada por el Gobierno que gravará los servicios de las grandes tecnológicas porque la considera “arbitraria” cuando lo que se requiere es mayor control fiscal de esas empresas respecto a sus beneficios, y asegura que el mayor perjudicado será el consumidor.
DNIe 3.0 ¿Por qué es tan difícil?
Tenía un certificado de usuario tipo C2A expedido por la FNMT que el pasado mes de septiembre caducó. El año pasado (2016) tuve que renovar mi DNI y al hacerlo me dieron uno de los nuevos DNIe 3.0, así que me dije "me compro un lector de DNIe y me ahorro problemas".
Más de 4.400.000 firmas contra los artículos 11 y 13 de la Directiva Europea de Copyright (Actualizado)
La directiva de Copyright aprobada por el Parlamento Europeo el pasado mes de setiembre no satisface a los expertos y a la sociedad civil que ven aún lagunas en su articulado en estos momentos se está llevando a cabo un Trilogo, que son negociaciones entre Consejo, Comisión Europea y Parlamento Europeo, de donde tendrá que salir el artículado definitivo de la Directiva y cuya finalización y resultados se desconocen.
Google aplica el derecho al olvido por regiones: seguirás en Internet aunque no quieras
La Comisión Nacional de Informática y las Libertades, el equivalente francés a Agencia Española de Protección de Datos, reclamó hace un tiempo a Google la petición de un ciudadano francés que quería desaparecer de los resultados del buscador. Quería ejercer el llamado derecho al olvido, eliminar el acceso a su información en Internet para que nadie pueda obtener nada de él en la Red.
Las asociaciones de internautas reprochan el silencio del secretario de Estado de Avance Digital, Francisco Polo
Advierten el gran peso del Ministerio de Cultura en los temas digitales como la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual o el nuevo canon digital frente al silencio de Polo.
La vorágine normativa que ha llegado al mundo de Internet, tanto en la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual, la tramitación de la directiva de “copyright” en la UE o la aprobación de la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales (LOPDGDD) en materia de privacidad han disparado las alarmas en la sociedad civil y en algunas asociaciones tecnológicas.
La Asociación de Internautas critica un 2018 marcado por la "falta de respeto" a la privacidad con la Ley de Protección de Datos
La Asociación de Internautas ha hecho balance del año 2018, destacando "una de las asignaturas pendientes no superadas" en el citado ejercicio, "la falta de respeto a la privacidad de los internautas" con casos como el Cambridge Analytica o la aprobación de la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales.
El Gobierno se olvida de su Consejo Asesor en asuntos digitales en plena avalancha de leyes sobre Internet
El Ejecutivo dispone de un órgano consultivo sobre el terreno virtual, formado por especialistas de la sociedad civil, al que no convoca desde 2016
Su misión es asesorar al Gobierno sobre el impacto que las nuevas regulaciones pueden tener sobre Internet
El PP lo desactivó tras varios posicionamientos contra sus intereses. Pese a la oleada de nuevas leyes que afectan a la red, el PSOE no ha deshecho esa decisión
¿Cómo afectará al internauta la reforma europea derechos de autor?
Aún pendiente de aprobarse, la polémica reforma europea de derechos de autor es ya uno de los caballos de batalla para 2019 de las asociaciones de internautas en España que advierten de que perjudicará a “todos” salvo a grandes editores dado que dificultará la generación y publicación de contenidos en la red.
Sobre la ofensiva de los partidos políticos españoles contra los derechos fundamentales en Internet
Luis del Pino, director del programa Sin Complejos de EsRadio, analiza con Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas, la ofensiva que los partidos políticos han protagonizado contra los derechos fundamentales en Internet durante la tramitación parlamentaria de la la Ley de Propiedad Intelectual y la Ley Orgánica de Protección de Datos y garantía de los Derechos Digitales
La reventa legal alza la voz contra las entradas nominales
El Gobierno contempla hacerlas obligatorias para grandes eventos y Ticketmaster asegura que son «un éxito», pero Stubhub las critica porque «limitan la libertad del fan». La reventa de entradas de conciertos, que tantos ríos de tinta ha hecho correr en los últimos años, será uno de los grandes temas a legislar en 2019 en lo que al mundo del espectáculo se refiere. La Conferencia Sectorial de Cultura ya ha aprobado que se haga una norma estatal para regularla, y una de las opciones de intervención normativa que refleja su informe es la de «imponer la obligación de emitir entradas nominativas en determinados conciertos de gran afluencia».