Continúa la portabilidad de líneas desde Movistar, Orange y Vodafone a MásMóvil y OMVs, según la CNMC
La CNMC (Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) ha hecho públicos los datos oficiales sobre la evolución de las líneas móviles correspondientes al mes de junio de 2018, que se cerró con un aumento de 308.790 líneas, el incremento más alto del año.
De cómo un ministro de Pedro Sanchez maniobra en Bruselas contra las libertades en Internet y Vodafone gana la guerra del futbol
Jaume Segáles, director del >programa Kilómetro Cero de EsRadio conversa con Víctor Domingo, presidente de la Asociación de Internautas, sobre la escapada del ministro de Cultura a Bruselas para buscar el “voto país”· contra las libertades fundamentales de los internautas europeos y la mejora de las ofertas de Vodafone a cambio de ofrecer futbol
MásMóvil y Vodafone compartirán 1,9 millones de hogares con fibra
MásMóvil y Ono han acordado compartir hasta 1,9 millones de accesos de fibra en los próximos 4 años. Esto posibilitará que cada parte alquile a la otra el acceso a un cliente en su red cuando no dispone de red propia en la zona. De esta forma, ambas operadoras aumentan en 942.000 hogares su huella de fibra.
Guerra sin precedentes entre Movistar y Vodafone: 50% de descuento durante dos años en fibra + móvil + TV
La vuelta al cole está siendo marcada por dos frentes principales, con las ofertas de los operadores baratos que han tomado posiciones para apaciguar la llegada de O2 y frenar al grupo MásMóvil por un lado, mientras que por otro lado encontramos los operadores enzarzados en la lucha por captar a los clientes premium, generalmente con televisión de pago y donde la temporada de fútbol está jugando un papel importante.
Sobre la mejora de la tarifa de Vodafone a cambio de fútbol y el millón de firmas para salvar el enlace de Internet en Europa.
La guerra de precios lleva a nivel récord los cambios de compañía de telefonía móvil
Más de tres millones de personas se movieron de operadora entre enero y mayo, el mayor nivel desde que la CNMC comenzó a registrarlo en 2007
Masmóvil, con un modelo más ligado al bajo coste, gana en el año más de 300.000 usuarios ante la caída de las tres grandes telecos, más centradas en los paquetes con televisión
A cambio del futbol Vodafone amplia y mejora sus tarifas.
Cómo ya adelantamos desde la Asociación de Internautas, el pago de los derechos del futbol por parte de las operadoras telefónicas iba a suponer un incremento innecesario en nuestras facturas telefónicas. Y así está siendo, salvo en el caso de Vodafone que ha empezado a tomar medidas para evitar la fuga de clientes tras optar por no dar la Liga de Campeones y el 'Partidazo' de la Liga,y ofrecer a sus clientes al menos los que tienen contratado fibra y móvil, un año gratis de su paquete de televisión más completo.
La portabilidad móvil vuelve a superar los 600 mil cambios de operador en mayo
-La portabilidad móvil sumó 634.788 intercambios, un 30% más que el año anterior.
-La telefonía fija también alcanzó cifras muy altas de portabilidad al registrar 198.888 intercambios, un 27,7% más.
-La fibra hasta el hogar (FTTH) alcanzó los 7,4 millones de líneas, sumando en un mes 155.945 líneas nuevas.
Vodafone añade nuevos países a su listado donde no se paga por el roaming
Vodafone lleva años jugando la baza de incluir roaming gratis en sus tarifas aunque gran parte de la ventaja se acabó el pasado verano cuando todos los operadores fueron obligados a no cobrar ningún extra sobre la tarifa nacional cuando viajemos dentro de la UE, Islandia, Noruega o Liechtenstein.
Calidad del servicio (Parte III). Medición de la velocidad de internet
Este mensaje tiene por objeto la explicación de los parámetros de medida de la velocidad de internet en las redes de telecomunicaciones de las compañías, como forma de orientación a los clientes sobre la calidad del servicio prestado por las empresas, de un modo similar a la medición del resto de parámetros ya descritos en otros mensajes anteriores sobre la materia
Reclamaciones de telecomunicaciones. Frases clave para tener éxito
Es habitual, y cada vez más, que los usuarios de servicios de telecomunicaciones le reclamen a sus compañías, sin que éstas hagan caso de lo reclamado, generando en los clientes un gran sentimiento de indefensión y frustración.
Los clientes, además, en la creencia de poder conseguir algún resultado positivo si son persistentes en su reclamación, perseveran en el proceso presentando varias veces la misma, y con los mismos argumentos, lo cual no sirve de nada si no se logra “convencer” a la compañía pues, aun teniendo razón en lo reclamado, el presentar varias reclamaciones que no estén bien fundadas, no genera resultados.
Internautas critican al PSOE por buscar una ley de Internet sin debate previo
El presidente de la Asociación de Internautas, Víctor Domingo, ha criticado hoy al grupo socialista por querer crear una ley de internet "de espaldas" a la sociedad y al sector, aprovechándose para hacerlo sin debate previo de la tramitación parlamentaria de la nueva ley de Protección de Datos. Domingo ha explicado a Efe que acaba de reunirse con el portavoz socialista de la comisión que debate esta nueva ley, Artemi Rallo, sobre quien ha dicho que le ha manifestado su intención de seguir adelante con la propuesta de su grupo de convertir esa iniciativa en una normativa que iría mucho más allá de la protección de datos.
Reclamaciones. La compañía no acata una resolución del ministerio, ¿y ahora qué?
Este mensaje surge por la necesidad de varios usuarios que transmiten su malestar por el incumplimiento, o el cumplimiento tardío o ineficiente de las resoluciones de la oficina de atención al usuario de telecomunicaciones, tras haber recibido las mismas. Curiosamente, cuando un usuario inicia una reclamación, llevándola ante todas las instancias posibles, primero reclamando ante la compañía y, posteriormente, ante la oficina de atención al usuario de telecomunicaciones, se lleva una sensación de sorpresa cuando, al final del proceso, con la razón de su parte, reconocida por la oficina de atención al usuario de telecomunicaciones, dicha resolución no se ejecuta y el dinero que debía la compañía no es recibido por el cliente, por ejemplo..
Los datos privados de los usuarios de Telefónica han estado expuestos por tiempo indeterminado
Hace poco más de un año, Telefónica vio cómo un virus llamado WannaCry recorría sus ordenadores, asistiendo así al secuestro de sus equipos informáticos y la petición de un rescate en forma de contraprestación económica. Ahora el fallo no ha sido provocado por ningún agente externo sino que se ha tratado de un agujero de seguridad que ha podido ser más grave de lo que Telefónica afirma que ha sido.