Lo digital es una opción, pero la vida está en la calle
Ofelia Tejerina preside la Asociación de Internautas desde octubre de 2019. El debut en esta red de usuarios de está abogada nacida en Madrid y criada en Ponferrada desde los nueve meses de vida, está marcado por la pandemia y el destacado protagonismo de internet durante los meses de confinamiento en el estado de alarma. La interconectividad exprés trae cambios positivos para las relaciones laborales y el desarrollo social, pero algunos que han tenido su protagonismo en estos meses desaparecerán por inoperativos y otros necesitarán una regulación.
Las redes, con diferencias, aguantaron en un contexto excepcional
Bajo el título "...Y LAS REDES AGUANTARON" la Asociación de Internautas (AI) presenta esta nueva edición de su estudio de calidad de BA, que ofrece un retrato de los grupos que operan en el mercado español, según los datos oficiales (SETID y OAUTEL) y casi 2,9 millones de mediciones de velocidad
¿Es necesario regular los mensajes de odio en la red como quiere Podemos?
La pasada semana, en el seno de la Comisión de Interior del Congreso, se dio luz verde a una proposición no de ley de Unidas Podemos que pone el foco en la eliminación de mensajes de odio de las redes sociales. La iniciativa, que fue rechazada por los populares y Vox, no convence a los expertos en derecho consultados por LA RAZÓN. En concreto, el texto presentado pide al Gobierno que tome medidas para agilizar que las plataformas digitales supriman el contenido que incite al odio o a la violencia. Es decir, tal y como señalan los expertos, se insta a las compañías tecnológicas a que ejerzan de jueces.
Imponen la consulta médica telefónica en Barcones, donde no funciona el teléfono
Un cartel en la puerta del Ayuntamiento advierte de que "por falta de personal médico" la consulta se suspende en plena pandemia...y que ahora hay que "llamar" al centro de salud de Berlanga
La PSPD denuncia al operador R Cable y Telecable ante las autoridades de competencia y telecomunicaciones por el tratamiento de las reclamaciones de los consumidores en su área de clientes
Las entidades consideran que el operador podría estar construyendo una imagen irreal de la calidad de sus servicios que vulneraría el derecho a la información de los consumidores y que le favorecería respecto a sus competidores
UCC, ADECES, UCGAL, AI, UCEUSK valoran la retirada de la permanencia de Movistar FUSIÓN y solicitan al resto de operadores que secunden la iniciativa en sus productos
El reciente anuncio de MOVISTAR de eliminar la permanencia de sus productos Fusión ha sido valorado muy positivamente por diversas organizaciones sociales y de consumidores, hasta el extremo de solicitar al resto de operadores que secunden esta iniciativa.
Telefónica y Liberty fusionan sus negocios en Reino Unido

Telefónica y Liberty Global han llegado a un acuerdo para fusionar sus negocios de telecomunicaciones en Reino Unido con la creación de una nueva compañía que estará participada al 50% por cada una de ellas, según ha confirmado Telefónica en un hecho relevante remitido a la CNMV este jueves.
La neutralidad de la red, en duda por el coronavirus: Francia estudia limitar el ancho de banda de sitios como Netflix o YouTube

El coronavirus y las medidas adoptadas para frenar su expansión, como la cuarentena, suponen que millones de personas son apremiadas a permanecer en sus hogares. Los operadores españoles han avisado de un incremento cercano al 40% en el tráfico de la red, pidiendo un 'uso racional'. Los operadores franceses van un paso más allá: estudian dar prioridad a los datos para teletrabajar.
Los operadores aconsejan un uso racional y responsable de las redes de telecomunicaciones para afrontar los incrementos de tráfico
Ante el arranque de la primera semana completa de teletrabajo y teleformación en toda España
- Priorizar el acceso a Internet para el teletrabajo o el tele-estudio y desplazar el uso del streaming de vídeo o el gaming a las horas de menos tráfico ayudará a mantener la calidad del servicio en esta nueva etapa de aislamiento a nivel nacional.
- Es recomendable el uso del teléfono fijo en vez del móvil para efectuar llamadas cuando sea posible.
- Las redes IP están experimentando incrementos de tráfico cercanos al 40% mientras que el uso de la voz móvil aumenta alrededor de un 50% y un 25% en el caso de los datos.
XII estudio (ADECES) de los Servicios de Atención al Cliente de los operadores de telecomunicaciones
- Orange y Jazztel efectúan hasta 12 llamadas comerciales por usuario
- La asistencia técnica refleja una diferencia entre operadores de más de 4 puntos
- Lagunas en atención comercial: información sobre tiempo de instalación, tiempos de espera, identificación de teleoperadores, datos personales solicitados y cooperación
44%, ya vamos por el 44%
Desde que nacieron los paquetes Movistar Fusión todos los años, sin excepción, ha subido la factura que pagamos; algunos años incluso dos veces. Desde 2015 hasta ahora, un 44%.
Los españoles pueden exigir las conversaciones que les graban bancos, eléctricas y telefónicas
Si un cliente ha llevado a cabo la contratación de un servicio, o la adquisición de un producto de un banco, eléctrica u operadora móvil, es habitual que haya dado su consentimiento a través de una llamada telefónica, siendo advertido de que la conversación sería grabada. Ahora, el usuario puede reclamar que le entreguen ese archivo de voz.
La PDLI, junto con organizaciones de defensa de los derechos digitales, de internautas, consumidores y juristas independientes, pedirán al Defensor del Pueblo que recurra ante el Constitucional el Decretazo Digital
Una amplia coalición de organizaciones representativas de la defensa de los derechos digitales, de internautas, consumidores y juristas expertos presentarán hoy miércoles un escrito ante el Defensor del Pueblo para promover la nulidad por el Constitucional del ‘Real Decreto-ley 14/2019, de 31 de octubre, por el que se adoptan medidas urgentes por razones de seguridad pública en materia de administración digital, contratación del sector público y telecomunicaciones ’, conocido como ‘Decretazo Digital’.
COMUNICADO | La @PDLI_ promoverá la nulidad por el Constitucional del #DecretazoDigitalhttps://t.co/SMjXayFm0O — PDLI (@PDLI_) November 27, 2019
La PDLI, contra la retirada de contenidos de Internet sin control judicial
La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) ha presentado esta mañana un escrito ante el Ministerio de Cultura y Deporte en el que expone sus alegaciones a la futura ley que transpondrá la Directiva sobre ‘copyright’ con la que esta Plataforma ha sido muy crítica por su impacto en las libertades en Internet.